Honda reinó en Suzuka y fue más que Yamaha en las 8 Horas
Johann Zarco y Takumi Takahashi llevaron al equipo oficial de la marca del ala a su cuarto triunfo consecutivo en la tradicional carrera japonesa.
Johann Zarco y Takumi Takahashi, con Honda, ganaron la 46ª edición de las 8 Horas de Suzuka. Ambos escribieron un nuevo capítulo dorado para la marca del ala dorada, y se impusieron con autoridad ante Yamaha y Suzuki en una jornada que lo tuvo todo: adelantamientos de alto voltaje, giros estratégicos y dos coches de seguridad que alteraron la competición.
Desde el banderazo inicial, quedó claro que el equipo oficial no estaba dispuesto a especular. Takumi Takahashi soportó la presión de la salida fulgurante de Yuki Kunii con la Honda del Harc-Pro y, antes de que se cumpliera la primera hora, recuperó el liderazgo.
El tándem Takahashi-Zarco impuso un ritmo constante y letal, sumado a una gestión de combustible precisa como un reloj, que les permitió abrir un margen superior a 45 segundos sobre la Yamaha número 21 de Andrea Locatelli, Jack Miller y Katsuyuki Nakatsuka.
Suzuka no es un circuito que regale victorias. En el quinto relevo, Miller lanzó su ataque y redujo la diferencia a 21 segundos, obligando a Zarco a responder con la vuelta rápida de carrera. La tensión subió un escalón, y todavía quedaban las maniobras más determinantes por venir.
Te puede interesar:
Cinco datos que debes saber sobre las 8 Horas de Suzuka
El caos del coche de seguridad y el golpe final de Honda
La segunda mitad de la carrera estuvo marcada por dos periodos de coche de seguridad que comprimieron las distancias y abrieron nuevas oportunidades. El último fue el más crítico: coincidió con una parada de Honda en la que Zarco quedó atrapado por el semáforo rojo a la salida del pit lane, perdiendo la punta en favor de Locatelli a menos de una hora del cierre.
Sin embargo, la aparente ventaja de Yamaha era engañosa. Con una parada extra obligatoria en su estrategia, el margen se evaporó cuando Miller volvió a pista tras el relevo final, a 40 segundos de Zarco. El francés, con la serenidad de quien ya conoce la gloria en Suzuka, controló el ritmo pese al tráfico y selló la victoria a las 19:30, logrando su segundo triunfo personal en esta cita y la 31ª victoria de Honda en el trazado nipón.
Podio, remontadas y abandonos
Te puede interesar:
WorldSBK 2026: 12 rounds, nuevo orden y un arranque en Australia
Detrás de Honda, Yamaha tuvo que conformarse con el segundo puesto, castigada por las paradas estratégicas. Suzuki completó el podio con Gregg Black, Dan Linfoot y Cocoro Atsumi, a dos vueltas, tras recuperarse de la caída de Linfoot en el segundo stint.
Harc-Pro cerró cuarto, lejos de la pelea por el podio en la segunda mitad. BMW, con Van der Mark, Reiterberger y Odendaal, remontó hasta el quinto lugar después de que una estribera rota provocara un accidente cuando luchaban por el podio. La Ducati oficial del Team Kagayama, que llegó a rodar cuarta, se hundió hasta la 29ª plaza tras la caída de Marcel Schrotter al esquivar a un doblado.
La nómina de abandonos incluyó a históricos: F.C.C. TSR Honda se retiró en la vuelta 27 por problemas de motor, y YART se despidió tras dos caídas consecutivas que dejaron su Yamaha fuera de combate.
Para Zarco, que ya había ganado este año en MotoGP en Le Mans, el triunfo en Suzuka redondea una temporada memorable. Mientras que, para Honda el triunfo en casa reafirma un dominio que parece inquebrantable. Y para los aficionados, queda la certeza de que, un año más, la cita en el circuito japonés volvió a cumplir con las expectativas tanto de los participantes como de los aficionados.
La felicidad de Zarco
Al momento de las evaluar su triunfo con Honda en el trazado japonés, el piloto Johann Zarco, expresó su satisfacción por lo obtenido y destacó las dificultades que presentaron las condiciones climáticas.
«Las 8 Horas de Suzuka son una carrera que disfruto mucho, y estar en la mejor moto, una que es un placer manejar, es absolutamente genial. Al mismo tiempo, hoy fue tan, tan duro, en condiciones increíblemente difíciles. Pude mantener el control en pista, como esperaba, pero recuperarme entre turnos fue mucho más difícil de lo que pensé que sería», manifestó.