competicion |

Honda y Yamaha se despiden de dos pilotos de MotoGP: ¿donde competirán en 2026?

Tanto Honda como la casa de los diapasones le dicen adiós a sus pilotos, quienes no serán parte de la grilla 2026 de la categoría reina. Los detalles.

Honda Somkiat Chantra

Honda y Yamaha no contarán desde la próxima temporada de MotoGP con sus pilotos. Se trata de Somkiat Chantray Miguel Oliveira, respectivamente, quienes pondrán fin a su paso por la categoría reina para iniciar en 2026 un nuevo desafío en el Campeonato del Mundo de Superbikes.

El movimiento del mercado de pases ya empezó , y los pilotos de ambas marca reconocidas ya tienen decidido su futuro en lo que será el año próximo.

Te puede interesar:
La llamativa historia del primer rival de Marc Márquez: de compañeros a campeones

¿Qué significa el movimiento de Honda?

En el caso de la marca del ala dorada, Somkiat Chantra, se despedirá de la categoría reina, pero no de la casa japonesa. Quien compitió este año con el Idemitsu Honda LCR seguirá defendiendo los colores del fabricante japonés, aunque en un escenario distinto: el Mundial de Superbikes.

Honda Somkiat Chantra

La decisión llega tras una temporada complicada para el tailandés, marcada por lesiones y resultados por debajo de lo esperado. Sin embargo, su vínculo con la marca y su papel histórico como primer piloto de Tailandia en correr en MotoGP fueron suficientes para abrirle una nueva puerta. Desde 2026, Chantra será piloto oficial del Honda HRC en WorldSBK, y compañero de Jake Dixon.

Taichi Honda, Director General de HRC, destacó la importancia de este paso para la marca y para el propio piloto: «Chantra, el primer piloto tailandés en ganar en Moto2 y correr en MotoGP, da ahora un nuevo e importante paso dentro de la familia Honda. Será el primer tailandés en competir a tiempo completo en el Campeonato del Mundo de Superbikes como piloto oficial».

En LCR, mientras tanto, agradecieron al piloto su esfuerzo y su valentía en un debut marcado por las dificultades físicas. «Ha hecho historia como el primer piloto tailandés en la categoría reina y le deseamos lo mejor para un futuro brillante y prometedor con el equipo Honda HRC en WorldSBK», expresó Lucio Cecchinello, Team Principal del Idemitsu Honda LCR.

Te puede interesar:
Marc Márquez campeón del mundo de MotoGP 2025: las cifras detrás de su nuevo título

Un adiós esperado en Yamaha: Oliveira se marcha a BMW

yamaha-miguel-oliveira

En paralelo, Miguel Oliveira llevaba tiempo afrontando un futuro incierto en MotoGP. El piloto portugués, enrolado en el Prima Pramac Yamaha, sabía que su continuidad estaba en duda. La llegada de figuras como Toprak Razgatlioglu, múltiple campeón del mundo de Superbikes, y la preferencia del equipo por Jack Miller lo dejaban sin espacio en la estructura para 2026.

Ante ese panorama, Oliveira tomó la decisión de dar un giro en su carrera deportiva y aceptar la propuesta de BMW para competir en el Mundial de Superbikes a partir de 2026. El luso se unirá al equipo oficial de la marca bávara, donde será compañero de Danilo Petrucci. De esta forma, BMW renovará por completo su alineación tras la marcha de Razgatlioglu rumbo a MotoGP y el adiós definitivo de Michael van der Mark.

«Unirme a la familia BMW en WorldSBK es un paso emocionante en mi carrera, en la que veo un enorme potencial», señaló Oliveira tras hacerse oficial la noticia. Con palabras de agradecimiento hacia Sven Blusch, Chris Gonschor y Shaun Muir, el piloto subrayó su entusiasmo por unirse a un proyecto que definió como «ambicioso y competitivo», con la motivación de volver a mostrar su mejor versión sobre una moto derivada de serie.

El cambio no solo supone un alivio para Oliveira tras una temporada marcada por lesiones y dificultades de adaptación, sino también una apuesta de BMW por reforzar su estructura con experiencia y talento. Para Yamaha, en cambio, se trata de una despedida inevitable de un piloto que había sido clave en su transición, pero que no encontró el espacio para consolidarse en la categoría reina.

Un cambio de ciclo entre MotoGP y WorldSBK

Los movimientos de Oliveira y Chantra confirman una tendencia cada vez más clara: la interconexión entre MotoGP y el WorldSBK. Ambos campeonatos, aunque con filosofías distintas, se retroalimentan con traspasos de pilotos que buscan prolongar su carrera al máximo nivel.

En el caso de Oliveira, la apuesta de BMW refuerza a la marca alemana en un momento clave, con la intención de pelear de nuevo por victorias tras perder a dos nombres importantes. Para Chantra, el salto a Superbikes representa una oportunidad de consolidarse como referencia asiática dentro de un campeonato que cada vez gana más relevancia internacional.

Mientras Yamaha se prepara para una nueva etapa sin Oliveira y con Razgatlioglu como gran apuesta en MotoGP, Honda refuerza su estructura de la categoría de motos de fábrica apostando por un piloto que forma parte de su historia reciente.

En otras palabras, la temporada 2026 marcará el inicio de una nueva vida para Miguel Oliveira y Somkiat Chantra, que dejan atrás el desafío de la categoría reina para abrazar el reto del WorldSBK.

Te puede interesar:
Una promesa argentina confirmó su futuro en Moto3 y tiene nuevo compañero para 2026