competicion |

La determinante decisión que afectaría a las categorías menores de MotoGP

Se trata de un cambio que es evaluado por Liberty Media, nuevo dueño del campeonato del Mundial de motociclismo. Los detalles.

Moto2 categoría menor MotoGP

La llegada de Liberty Media al campeonato de MotoGP ya empieza a dejar huellas visibles. Tras meses de pequeños cambios heredados de la Fórmula 1, el futuro de Moto2 y Moto3 en el pitlane está en entredicho.

Según reveló The-Race.com, ambas categorías quedarían relegadas al paddock a partir de 2026. El pasado 3 de julio, el conglomerado completó la compra del 84% de las acciones de la categoría reina del motociclismo, apenas unos días después de obtener la aprobación de la Comisión Europea. Con este movimiento, controla los dos grandes campeonatos de motor.

Te puede interesar:
Cinco cosas que no viste del GP de San Marino de MotoGP

¿Por qué pueden desaparecer las categorías menores de MotoGP?

La estrategia de Liberty Media apunta a replicar, de a poco, el modelo exitoso aplicado en la F1. En Misano, los pilotos de la clase reina formaron en fila durante la ceremonia del himno nacional, imitando una tradición que la máxima categoría del automovilismo mantiene desde hace años. Aunque pueda parecer un detalle menor, fue una señal clara de que la transformación ya está en marcha.

Moto3 categoría menor MotoGP

En este contexto surge la medida más controvertida hasta la fecha: trasladar a los equipos de Moto2 y Moto3 fuera de los boxes principales. La idea de los nuevo dueños del MotoGP, según adelantó The-Race.com, es que a partir de 2026 estas categorías funcionen desde estructuras temporales instaladas en el paddock, con carpas desmontables ubicadas junto a los camiones de cada escudería.

MotoGP gana protagonismo, Moto2 y Moto3 pierden espacio

El objetivo declarado es darle mayor protagonismo a MotoGP dentro del edificio de boxes. Al liberar el espacio ocupado actualmente por los equipos menores, las fábricas de la categoría reina contarían con instalaciones más grandes y con la totalidad de la atención mediática concentrada en ellas.

Este modelo persigue la misma línea de la F2 y la F3 en el Mundial de F1, donde los equipos trabajan desde estructuras móviles en el paddock. En algunos circuitos, como Phillip Island, ya ocurre que varias escuderías deben instalarse fuera de los boxes debido a la falta de espacio. Sin embargo, lo que ahora se plantea es convertir esa situación puntual en una regla permanente y global para todas las sedes del campeonato.

Moto2 categoría menor MotoGP

La medida todavía no fue comunicada oficialmente a los equipos, pero la filtración en Misano generó sorpresa y malestar. Algunos responsables de escuderías se enteraron de la noticia a través de los propios medios, lo que amplificó la sensación de descontento.

La principal preocupación es evidente: perder visibilidad frente a patrocinadores y aficionados. Para categorías que ya dependen en gran medida del apoyo económico de los propios pilotos, este retroceso en exposición mediática supone un golpe difícil de asimilar.

Te puede interesar:
Un nuevo piloto argentino correrá en Moto3 el año que viene: ¿de quién se trata y en qué equipo competirá?

Dificultades de los equipos de las categorías menores de MotoGP

No es la primera vez que se plantean cambios drásticos en Moto2 y Moto3. En los últimos meses circularon versiones sobre la posibilidad de limitar ambas categorías al calendario europeo como medida de ahorro, dejando a MotoGP como la única división en las citas de América, Asia y Oceanía. Finalmente, esa opción parece haber quedado descartada, aunque la incertidumbre permanece.

En la actualidad, los equipos más modestos ya enfrentan dificultades enormes para sostener sus proyectos, obligando a los pilotos a aportar sus propios patrocinadores para asegurar un lugar en la parrilla. En este escenario, cualquier medida que reduzca aún más su capacidad de exhibición ante el público y los medios puede convertirse en un obstáculo insalvable.

Algunos directores de equipo consultados por The-Race.com dejaron entrever que, de confirmarse la decisión, podría significar la desaparición de varias estructuras al borde del colapso económico. La medida, en lugar de fortalecer el campeonato, podría debilitarlo desde su base formativa.

Una decisión estratégica con riesgos colaterales

Desde el punto de vista de Liberty Media, la jugada es coherente con la intención de reforzar la imagen de MotoGP como producto estrella. Concentrar la atención en la categoría reina, mejorar la experiencia televisiva y ofrecer boxes más amplios a las grandes marcas son argumentos que apuntan a consolidar el negocio a largo plazo.

Esta estrategia, no obstante, choca con la realidad de un campeonato que necesita a Moto2 y Moto3 como semilleros de talento. Reducir su protagonismo mediático puede afectar la llegada de nuevos patrocinadores y dificultar el ascenso de jóvenes promesas. En el peor escenario, el campeonato podría ver resentida su cantera, poniendo en riesgo el equilibrio del propio sistema que alimenta a MotoGP.

Te puede interesar:
Yamaha confirmó el lugar que faltaba en la parrilla para la temporada 2026 de MotoGP