competicion |

Las cinco claves del Gran Premio de Australia de MotoGP

La carrera de MotoGP en Philip Island estuvo marcada por destacadas ausencias, pero también por momentos únicos. A continuación, los detalles.

GP de Australia de 2025

El Gran Premio de Australia de MotoGP estuvo marcado por ausencias de peso, como la del campeón Marc Márquez. Sin embargo, la competencia de Phillip Island no estuvo privada de emociones intensas.

A continuación, resumimos las cinco claves que marcaron a una jornada de la categoría reina que tiene un nuevo nombre inscrito en su historia: Raúl Fernández, quien logró firmó su primera victoria en el certamen.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

Raúl Fernández, primer triunfo y fin de una espera en MotoGP

El madrileño aprovechó como nadie la oportunidad que se le presentó tras la sanción de Marco Bezzecchi. Sin cometer un solo error durante toda la carrera, Fernández logró llevar su Aprilia del equipo Trackhouse hasta la bandera a cuadros, consiguiendo no solo su primer triunfo en la categoría reina, sino también la primera victoria de la escudería estadounidense.

Victoria 300 de Aprilia en MotoGP

Bajo la dirección de Davide Brivio, la estructura supo brindarle al piloto la confianza necesaria para recuperar sensaciones después de meses complicados. El éxito australiano, además, marcó un hito histórico para la marca de Noale: el triunfo número 300 de Aprilia en el campeonato del mundo.

El gran perdedor del fin de semana en MotoGP

El sábado, Fabio Quartararo firmó una vuelta de récord absoluto en Phillip Island (1.26.465), logrando la pole y con ella la posibilidad de liderar tanto la sprint como la carrera del domingo. Sin embargo, esa ventaja se esfumó apenas en los primeros metros, cuando Bezzecchi, Fernández y Pedro Acosta lo superaron antes de la primera curva.

El francés perdió cuatro posiciones en el primer giro y, a partir de la décima vuelta, comenzó una caída constante en la clasificación que lo relegó al undécimo puesto final. Superado incluso por su compañero Álex Rins y a más de diecisiete segundos del vencedor, el de Yamaha cerró un fin de semana para el olvido, sin ritmo ni consistencia.

Alex Márquez, en las puertas del subcampeonato de MotoGP

Alex Márquez

El piloto de Gresini salvó una carrera que se presentaba difícil desde los entrenamientos. Consciente de que no contaba con las mismas condiciones que en otros circuitos, Márquez supo mantener la calma y batallar por el podio hasta las últimas vueltas. Finalmente, cruzó la meta en cuarta posición, un resultado que le permitió reforzar su posición en el campeonato.

El español reconoció que cometió un error al cambiar los mapas del freno motor, lo que le hizo perder ritmo en el tramo final. Aun así, se mostró satisfecho por haberlo dado todo: «Es una de esas carreras que terminas en paz contigo mismo. Sabes que lo has entregado todo y en Australia siempre sufrimos un poco más», declaró a DAZN.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Este piloto brasileño salta al MotoGP con el equipo Honda LCR en 2026

¿Cómo quedó el mundial de MotoGP 2025?

Con Marc Márquez ya proclamado campeón del mundo con 545 puntos, la atención del campeonato se centra ahora en las posiciones secundarias. Alex Márquez, con 379 puntos, está a un paso de asegurar matemáticamente el subcampeonato, mientras que la batalla por el tercer puesto se reavivó en Phillip Island.

Marco Bezzecchi, en gran forma, logró arrebatarle esa plaza a Pecco Bagnaia, que se fue al suelo durante la carrera. El italiano de VR46 suma ahora 282 puntos, por los 274 de Bagnaia, a falta de tres fechas para el final del calendario 2025 de MotoGP.

Lo que viene: rumbo a Malasia

Sin descanso, el Mundial de MotoGP se traslada a Sepang para el Gran Premio de Malasia, que se disputará del 24 al 26 de octubre. Será la antepenúltima cita de la temporada y el cierre de la gira asiática antes del regreso a Europa.

Con el título decidido, los focos estarán puestos en la lucha por los puestos de honor y en la confirmación del excelente momento de Raúl Fernández, quien llega a Malasia como uno de los protagonistas del campeonato. Phillip Island, una vez más, demostró por qué es uno de los escenarios más exigentes y emblemáticos del calendario mundialista.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿Cómo es el nuevo motor que KTM presentó para la temporada 2027 de MotoGP?