competicion |

Las cinco cosas que debes saber antes del Gran Premio de Malasia de MotoGP

El MotoGP llega a Sepang, una fecha que cerrará la gira por Asia antes de que se traslade a Portugal y a Valencia. Conoce los detalles.

GP de Malasia de MotoGP

El Mundial de MotoGP regresa a Sepang con la emoción, la historia y la memoria de siempre. Sin la presencia confirmada del campeón Marc Márquez, esta nueva cita tiene varios condimentos y motivos para no ser uno más.

A continuación, desde LaMoto repasamos las cinco claves por las que esta carrera que significará el cierre de la gira asiática antes de que el campeonato ponga rumbo a Portugal y a Valencia en noviembre. Será una fecha cargada de emociones encontradas, donde cambios introducidos de último momento para el desafío.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

El recuerdo a Marco Simoncelli y dominio de Valentino Rossi

Cada mes de octubre, desde aquel trágico 2011, el circuito malasio se convierte en un lugar de homenaje y reflexión. Como es tradición, la mayor parte del paddock camina en respetuoso silencio hasta la curva 11, donde una placa metálica recuerda a Marco Simoncelli. Fue allí, un 23 de octubre de hace catorce años, cuando el italiano perdió la vida tras un accidente que marcó para siempre al campeonato.

Marco Simoncelli

Aquella carrera se detuvo antes de concluir la segunda vuelta y nunca se reanudó. De hecho, no figura en los registros oficiales del Mundial, que contabiliza 23 ediciones desde que Sepang debutó en 1999, salvo los años de la pandemia y el infausto 2011.

Desde entonces, el circuito fue testigo de incontables historias, pero pocas tan brillantes como las de Valentino Rossi. El piloto de Tavullia convirtió el trazado en uno de sus territorios predilectos, con seis victorias que lo consagraron como el rey de Sepang. Ganó por primera vez en 2001, aún en la era de las 500cc, y repitió con Honda en 2003 ya bajo la denominación de MotoGP. Luego, con Yamaha, firmó cuatro triunfos más -2004, 2006, 2008 y 2010- sin llegar nunca a repetir éxito en años consecutivos.

Cambios para el Gran Premio de Malasia de MotoGP

Este fin de semana, el Gran Premio de Malasia cerrará la exigente gira asiática del calendario y lo hará con algunas novedades reglamentarias introducidas por MotoGP. Entre ellas, una modificación que busca reducir los efectos de las banderas amarillas en las sesiones cronometradas. A partir de ahora, los pilotos que sufran una caída durante los tres últimos minutos de la clasificación no podrán reincorporarse a la pista, una norma que también se aplicará a la sesión de Práctica del viernes, decisiva para acceder a la Q2 del sábado.

Cambios para el GP de Malasia MotoGP 2025

La medida responde al episodio vivido en Mandalika, cuando Álex Rins intentó retomar la clasificación tras una caída en los minutos finales, provocando una bandera amarilla que alteró las últimas vueltas rápidas de sus rivales. Además, se instruyó a los pilotos para evitar el zigzagueo en el pitlane al calentar los neumáticos y se les exige una señal con la pierna al entrar en boxes, medidas menores pero enfocadas en reforzar la seguridad.

Se cumplen 10 años de la «patada» de Rossi a Márquez

El Gran Premio también coincide con una efeméride que el paddock no ha olvidado: diez años del famoso incidente entre Valentino Rossi y Marc Márquez en este mismo escenario. Fue en 2015 cuando una maniobra del italiano sobre el español, interpretada como una patada, desató una tormenta mediática y deportiva que aún resuena. Aquella carrera, penúltima del campeonato, terminó con Rossi sancionado y obligado a salir último en Valencia, donde Jorge Lorenzo se proclamó campeón con apenas cinco puntos de ventaja.

Una década después, un documental de MotoGP revive aquel episodio con los testimonios de protagonistas como Lorenzo y Dani Pedrosa. En él, Rossi reconoce haber perdido el control: «Lo quería matar», llegó a decir tras bajarse de la moto. Márquez, por su parte, se limitó a felicitarlo irónicamente en la sala de comisarios por «la buena patada». Aquel enfrentamiento marcó el final de las opciones del italiano de volver a pelear por un título mundial.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

De Marc Márquez a Fermín Aldeguer: los 10 pilotos más jóvenes en ganar en MotoGP

¿Cómo es el Circuito de Sepang donde correrá el MotoGP?

El circuito de Sepang, por su parte, mantiene su estatus como una de las joyas del calendario. Diseñado por el prestigioso ingeniero alemán Hermann Tilke, se construyó en menos de 14 meses junto a un complejo con tiendas, hotel y campo de golf.

Ubicado a unos 50 kilómetros de Kuala Lumpur y es una cita imprescindible tanto para los aficionados locales como para los equipos, que suelen inaugurar allí la pretemporada cada febrero. Con una longitud de 5,5 kilómetros, 15 curvas -10 a la derecha y 5 a la izquierda- y una recta principal de 920 metros, Sepang exige lo mejor de cada piloto bajo un calor asfixiante y una humedad que pone al límite tanto a las máquinas como a los cuerpos.

Horarios del Gran Premio de Malasia de MotoGP

En esta edición, para Argentina la acción arrancará en la madrugada del viernes con las primeras clasificaciones: la Q1 se disputará a las 23:50 y la Q2 a las 00:15, mientras que la carrera al sprint, de diez vueltas, comenzará a las 4 de la mañana del sábado. El plato fuerte llegará el domingo, con la carrera principal desde las 05:00.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿El Karma de Marc Márquez? la estadística negativa que persigue al campeón de MotoGP