competicion |

Marc Márquez reivindica el legado en MotoGP y Lionel Messi en su inspiración

Antes del Gran Premio de Japón de MotoGP, Marc Márquez se refirió a una de las polémicas surgidas en la categoría reina. Por qué citó a la Pulga.

Marc Marquez Messi MotoGP

Marc Márquez puso el legado por encima de los números y las estadísticas al pronunciarse sobre la polémica en torno a separar los registros históricos del MotoGP de los obtenidos en otras categorías. Para reforzar su postura, el piloto de Cervera recurrió a un ejemplo de su ídolo futbolístico, Lionel Messi, subrayando que la grandeza de un deportista no siempre se mide en cifras, sino en la huella que deja en la historia.

Además, este fin de semana, no será uno más. El piloto de Ducati llega al Gran Premio de Japón de MotoGP como líder del campeonato con 512 puntos, 182 más que su hermano Alex Márquez, que es segundo. Y, para asegurarse el título matemáticamente, el mayor de los Márquez debe sumar tres puntos más que el piloto de Gresini.

Te puede interesar:
La confesión de Marc Márquez que hubiera cambiado todo en MotoGP

¿Qué dijo Marc Márquez sobre Lionel Messi?

«Hay cosas que no dependen de los pilotos, no está en nuestras manos. Después de lo que he pasado, será un título muy especial. Digo será, me gusta hablar en futuro porque aún no está confirmado, parece que es cuestión de tiempo, pero lo importante es seguir sumando, da igual siete o nueve. Yo soy muy culé (aficionado del FC Barcelona); no me acuerdo del número de balones de oro que tiene Messi, pero sí sé lo que ha significado para el fútbol», señaló Márquez.

Marc Márquez MotoGP Messi

Por su parte, el piloto de Ducati llega al circuito Motegi con la oportunidad de elegir cómo tomar esta competencia que le podría dar su noveno título, a nivel general, y el séptimo en MotoGP. No solamente esto, el hipotético triunfo significaría el triunfo 100 en los grandes premios.

«Claro que me gustaría pelear por ganar la carrera, eso significaría que le voy a sacar los puntos necesarios a Alex, pero la mentalidad es la de tratar de cerrar el título aquí. Es más complicado de lo que la gente se cree. Y si no ocurre, puedo esperar, no pasa nada», explicó el #93 en la previa del GP de Japón, que se celebra este fin de semana.

Te puede interesar:
Se confirmó lo que muchos esperaban: qué moto conducirá Álex Márquez en MotoGP 2026

¿Por qué sería el título más importante de MotoGP?

“El valor del titulo es el mismo, diría que en 2013 fue el más importante, en Valencia, en la última carrera, con toda la tensión, donde era difícil controlar las emociones. Pero este será el título que habré logrado después de atravesar el momento más difícil de mi carrera, el mayor desafió”, indicó el piloto de Ducati al recordar su grave lesión en 2020 que lo dejó fuera de las pistas por media temporada.

Marc Márquez MotoGP

«En estos últimos cinco años he aprendido mucho en lo personal. Y la vida fuera de las pistas es mucho más larga que la profesional. Una de las cosas más importantes que he aprendido es que hay que minimizar el riesgo. Hay que respetar tu cuerpo, y yo soy un tipo que siempre ha buscado la adrenalina», agregó.

En ese sentido, Marc Márquez afirmó que “es imposible no pensar en que este título es especial, porque todo el mundo habla de ello”. “Estoy muy cerca de cerrar el círculo que se abrió hace cinco años con la lesión. El valor que tiene este título para mí es mayor que el de otros que he ganado antes. Hay mucha gente que da el título por hecho, y esto es motociclismo. Después del sábado tendremos una idea de si se podrá cerrar o no», aclaró el seis veces campeón de MotoGP.

En tanto, el piloto de la estructura italiana no ocultó que hay cierto nerviosismo de cara a la competencia del próximo domingo, en Motegi. «La presión está allí, pero con la situación en la que estoy no hay tanta como podría haber si estuviéramos en la última carrera de la temporada», subrayó.