competicion |

MotoGP 2026: con 22 Grandes Premios, cinco continentes y el esperado regreso de Brasil

La categoría reina del motociclismo tiene calendario confirmado para el próximo año. A continuación, te contamos los detalles.

Calendario MotoGP 2026

La próxima temporada del Campeonato Mundial de MotoGP ya tiene calendario confirmado: serán 22 citas a lo largo de cinco continentes, y está acompañado por una gran novedad: el regreso del Gran Premio de Brasil. A continuación, conoce los detalles.

MotoGP abrirá su temporada 2026 en marzo con el GP de Tailandia en Buriram, antes de arribar a Goiania para marcar el regreso de Brasil al campeonato. La competición brasileña ocupará la segunda fecha del año, por delante de la tradicional visita a Austin, Texas, y el paso por Qatar. A partir de allí, Europa recibirá a la categoría reina con sus escenarios históricos y una distribución renovada.

Brasil vuelve al calendario y Europa retoma su protagonismo

MotoGP regresará a Brasil por primera vez desde su ausencia prolongada, situando a Goiania como epicentro de una nueva etapa en el campeonato. La ciudad, capital del estado de Goiás, será la sede de la segunda ronda de la temporada, prevista para el 22 de marzo, apenas una semana antes del viaje a Estados Unidos.

Calendario MotoGP 2026

Desde Qatar, el campeonato aterrizará en Europa con la clásica cita de Jerez, seguida por Le Mans, Barcelona y Mugello. El calendario mantiene las bases tradicionales de la gira europea, pero reubica eventos clave como el GP de la República Checa en Brno, que se disputará el 21 de junio, precedido por Balaton Park en Hungría el 7 del mismo mes. Assen y Sachsenring completan el primer tramo antes del receso veraniego.

Te puede interesar:
Rins rompe el silencio: la nueva V4 de Yamaha está lejos del ritmo que tiene la actual MotoGP

El MotoGP tendrá un parate estratégico y un verano británico renovado

El calendario 2026 incorpora una pausa de tres semanas entre Sachsenring (12 de julio) y Silverstone (9 de agosto), para darle descanso a pilotos, equipos y personal del paddock. La cita británica quedará así enmarcada en pleno verano europeo, seguida por otra pausa breve que da paso a la reanudación del campeonato en MotorLand Aragón a finales de agosto.

La segunda parte del calendario retoma el ritmo con las rondas de San Marino y Austria en septiembre, esta última movida estratégicamente al día 20, antes del salto a la gira asiática que mantendrá la misma estructura que en 2025.

Asia y el cierre en el sur de Europa

Calendario MotoGP 2026

La recta final de la temporada comenzará en Japón (Motegi), continuará en Indonesia (Mandalika) y ofrecerá un doblete clave con Australia y Malasia en octubre. Phillip Island y Sepang volverán a tener un papel determinante en la lucha por el campeonato, con una última fase reservada para el sur del continente europeo.

Portugal (Portimao) y Valencia (Cheste) serán los escenarios encargados de cerrar el campeonato los días 15 y 22 de noviembre, respectivamente. Una vez más, la montaña rusa del Algarve y el clásico trazado valenciano pondrán fin a un recorrido que promete mantener el suspenso hasta el último giro.

Te puede interesar
Honda busca dar el golpe en 2026: 1,5 millones por temporada para su nueva promesa

Con una distribución de fechas pensada para optimizar el espectáculo y minimizar las exigencias logísticas, MotoGP apuesta por un 2026 más global, equilibrado y ambicioso. La inclusión de mercados clave como Brasil, junto con la estabilidad de circuitos históricos y el retorno de trazados celebrados como Brno, configuran una temporada que ya comienza a alimentar la expectativa de equipos, pilotos y fanáticos en todo el mundo.

Japón asegura su lugar en el calendario hasta 2030

Esta última semana, Dorna confirmó la renovación del acuerdo con los organizadores del GP de Japón por cinco temporadas más. De este modo, el Mobility Resort Motegi continuará recibiendo a MotoGP hasta 2030, consolidando así la presencia de un país clave para el campeonato.

«Se confirman cinco visitas más a Motegi para el deporte más emocionante del planeta», señalaron desde la organización, destacando el compromiso y la pasión del público japonés.

Tsuyoshi Saito, presidente de Honda Mobilityland Corporation, celebró la continuidad del vínculo: «Nos complace anunciar que albergaremos MotoGP Japón en el Mobility Resort Motegi a partir de 2026. Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a Carmelo Ezpeleta, a Dorna Sports y a todos los que han sido un gran apoyo para la ampliación de este contrato». En el mismo comunicado, subrayó su intención de «ofrecer Grandes Premios que puedan disfrutar muchos más aficionados», con una apuesta firme por la sostenibilidad y el desarrollo local.

Por último, el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, remarcó que «Japón es importante para MotoGP. Motegi siempre ofrece un espectáculo fantástico y es un referente en el calendario por su organización de eventos».

La edición 2026 se disputará del 2 al 4 de octubre, y no son pocos los que especulan con que podría ser allí donde Marc Márquez selle su noveno título mundial, el primero como piloto Ducati.