MotoGP 2026: una joven promesa más cerca de Honda que de Yamaha
Honda tiene todo listo para cerrar a uno de los pilotos que eran pretendidos por la marca de los diapasones para la próxima temporada.
Los equipos de MotoGP, de a poco, se alinean para encarar la temporada 2026 de la categoría reina del motociclismo. Y, el LCR, satélite de Honda, ultima detalles para cerrar a Diogo Moreira. Conoce los detalles.
El piloto brasileño de 21 años habría llegado a un acuerdo que lo llevará a debutar en la elite del motociclismo con la estructura japonesa. Esta operación se cerrará en los próximos días y marcará un movimiento estratégico para la marca del ala dorada de cara al futuro.
De esta manera, Diogo Moreira se prepara para convertirse en protagonista del mercado de MotoGP. Según Motorsport.com, el actual piloto de Moto2 con Italtrans ya habría definido su futuro para dar el salto a la máxima categoría en 2026 con Honda.
La llegada de la joven promesa al equipo se concretaría bajo contrato directo con HRC, y se cerraría en cuestión de días, posiblemente durante el Gran Premio de Hungría en Balaton Park.
Un movimiento clave en el equipo LCR
Te puede interesar:
¿Vuelve a Honda? El piloto más exitoso del WorldSBK podría tener una nueva oportunidad
La incorporación de Moreira supondrá la salida de Somkiat Chantra, cuestionado desde su debut en MotoGP y actualmente de baja por lesión. Su marcha traerá consigo también el fin de Idemitsu como patrocinador principal en la estructura de Lucio Cecchinello, lo que abre un nuevo escenario para el box del conjunto satélite de Honda.
El brasileño, que lucha en Moto2 a 35 puntos del líder de la clasificación, se mostró confiado tras su segunda victoria del año en Austria. «Si subo a MotoGP es porque lo estoy haciendo bien; la bandera no importa. Será porque le doy al gas, no por la bandera», afirmó el domingo, dejando claro que su proyección deportiva es el factor decisivo en este salto.
Honda se adelanta a Yamaha
Moreira disponía de dos propuestas firmes para correr en MotoGP en 2026: una de Honda y otra de Yamaha. Durante semanas, la marca de los diapasones parecía haber tomado ventaja, ofreciéndole un lugar en el equipo satélite Pramac junto a Toprak Razgatlioglu. Sin embargo, la ofensiva final de Honda inclinó la balanza, convenciendo al paulista con un proyecto que lo sitúa como piloto de fábrica.
El plan de HRC incluye un contrato de larga duración, probablemente de tres años, con un primer curso de adaptación en 2026. El objetivo es que Moreira llegue plenamente preparado al nuevo ciclo técnico de MotoGP, cuando los prototipos de 850cc sustituyan a las actuales motos de 1000cc.
Impacto deportivo y estratégico
Te puede interesar:
MotoGP 2026: con 22 Grandes Premios, cinco continentes y el esperado regreso de Brasil
La apuesta por Moreira responde a una doble estrategia. En lo deportivo, Honda asegura a un joven talento en plena progresión. En lo promocional, la operación se alinea con el regreso de MotoGP a Brasil, previsto para el 22 de marzo, lo que garantiza una fuerte conexión con el público local.
El movimiento también tendrá repercusiones en otros frentes del paddock. La más inmediata apunta a Jack Miller, que podría prolongar su vínculo con Yamaha en Pramac al menos hasta 2026. El australiano, tanteado por Honda y Ducati para el WorldSBK, tendría más opciones de continuidad que su compañero Miguel Oliveira, condicionado por una cláusula de rendimiento tras varias ausencias por lesión.
Una nueva era para Honda
La llegada de Moreira representa un cambio de rumbo para Honda en MotoGP. Tras años de resultados discretos, la marca del ala dorada apuesta por un talento en ascenso y un plan a largo plazo que combina proyección deportiva y mercado estratégico.
Con el brasileño en el LCR y el futuro reglamento en el horizonte, la fábrica japonesa busca sentar las bases de una nueva etapa en la categoría reina.