MotoGP 2027: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego
El MotoGP tendrá nueva reglamentación. ¿Qué cambia y que no en la categoría reina del motociclismo?
Presentado el calendario MotoGP 2026, este mundial de motociclismo será el último que funcione con el actual reglamento ya que, en 2027 habrá uno nuevo. A continuación, conoce los cambios.
Entre las modificaciones que incluye el nuevo reglamento se destaca que las motos tendrán una menor cilindrada. La aerodinámica es otro de los aspectos que recibirá alteraciones debido a que, será limitada y desaparecerán todos los dispositivos de altura.
Todos los cambios del nuevo reglamento de MotoGP 2027
El 2027 tendrá una nueva hoja de ruta para todas las escuderías, un año en el que cada uno buscará adaptarse al reglamento técnico probando distintas estrategias para ser eficiente en la competición.
Te puede interesar:
MotoGP vuelve a Buenos Aires: así será el nuevo Autódromo Oscar y Juan Gálvez
En la nueva batería de medidas se destaca la reducción de la cilindrada de las motocicletas de MotoGP debido a que la cilindrada pasa de los 1.000cc a los 850cc. Se trata de un aspecto clave que reducirá la potencia y las velocidades máximas, que aumentaron en los últimos años y parece haber tocado el límite de la seguridad en varios circuitos de la categoría reina.
Además, el diámetro máximo de los cilindros de las motos será otro aspecto mecánico que sufrirá un recorte: pasará de 8 a 75mm. Mientras que los motores serán de 4 cilindros y 4 tiempos.
Reducción aero y fuera dispositivos de altura
La próxima reglamentación del Mundial de MotoGP no tendrá dispositivos de altura de pilotaje de ningún tipo, incluidos los dispositivos ‘holeshot’ activados únicamente para las salidas de carrera. El control de la aerodinámica será otro ítem que cambiará: le pondrá un alto a algunos de los actuales dispositivos, e incluirá limitaciones en previsión de futuras escaladas como las que hay en la actualidad.
Con este requisito a cumplir por parte de todos los equipos, la reducción de las superficies aerodinámicas actuarán sobre la anchura máxima permitida del Aero Body del carenado delantero. Se acortará de 600 a 550 mm. La extensión máxima del morro del carenado delantero de la MotoGP también será más pequeña que el actual porque se acortará 50 mm.
Te puede interesar:
Rins rompe el silencio: la nueva V4 de Yamaha está lejos del ritmo que tiene la actual MotoGP
En la actualidad, la parte trasera del prototipo recibe la homologación como parte del Aero Body y los fabricantes solo podrán realizar una actualización por temporada.
Las motocicletas también deberán responder a un nuevo peso: podrán pesar hasta 153 kilos y se reducirá la capacidad del depósito de combustible a 20 litros para las carreras del domingo. De esta manera, quedarán en 11 litros para las Sprint del sábado.
Se mantienen las concesiones
A partir de 2027 se mantendrá un reglamento revisado de “concesiones”. Así los fabricantes que compitan en 2026 comenzarán el nuevo período en el nivel “B”, con una revisión a mitad de temporada basándose únicamente en los resultados de 2027, y otra a final de curso.
De esta firma, aquellos fabricantes que ingresen al MotoGP en este nuevo periodo debutarán en el nivel “D”, y quienes tendrán que atravesar las mismas revisiones cada seis meses para modular el rango de cada constructor.
Con las normas 2027 de MotoGP, el piloto tendrá un nuevo número de motores disponibles: podrá usar seis propulsores por temporada de 20 grandes premios, siete si hay más carreras. Mientras que, los equipos del rango “D” mantendrán dos motores adicionales por piloto y temporada.
Nuevo dueño y su rol en el reglamento: hola Liberty Media
Si bien todavía resta oficialización, otro factor clave para el MotoGP 2027 será el rol del nuevo dueño de la máxima categoría del motociclismo: la empresa norteamericana Liberty Media, que también decide los destinos de la Fórmula 1, anunció hace varios meses la compra del campeonato.
Por otra parte, y un tema no menor es que el actual acuerdo técnico entre el promotor del campeonato del mundo, la federación internacional, los equipos y los constructores termina a final de 2026, quinto año del contrato de Dorna con los equipos. A excepción de Suzuki, que pese a acordar como el del resto de fabricantes, de 2022 a 2026, abandonó la categoría reina de forma inesperada al finaliza el primer curso.
El resto: Ducati, KTM, Aprilia, Yamaha, Honda y los seis privados, Pramac, VR46, Gresini, LCR, Tech3 y Trackhouse (que se quedó con la plaza de RNF), conserva el acuerdo marco técnico hasta final de 2026 y formaron parte de las negociaciones para una nueva legislación que rija para el siguiente periodo de cinco años, hasta 2031.
Los constructores del certamen de la categoría reina tienen más de un año y medio para comprender las nuevas reglas y, a partir de ahí, diseñar de cero nuevos prototipos para la siguiente generación de motos para el campeonato del mundo.