competicion |

MotoGP llega a Balaton Park: así es el nuevo circuito que debuta en el campeonato

La categoría reina del motociclismo se estrena en Hungría, y el trazado de Balaton Park se prepara para recibir a las estrellas del Mundial. A continuación, los detalles.

MotoGP Hungria GP

El Mundial de MotoGP vivirá una nueva página histórica en 2025 con la inclusión del circuito húngaro de Balaton Park como sede de la decimocuarta ronda del calendario de la competición.

A tan solo 90 kilómetros al suroeste de Budapest y emplazado junto al lago Balaton, el trazado se convertirá en el más reciente desafío para los pilotos de la categoría reina, en una etapa clave tras el parón veraniego y con 10 carreras por delante en apenas tres meses.

Será la primera vez que la categoría compita en este moderno trazado de 4.08 kilómetros, que cuenta con 10 curvas a la izquierda y siete a la derecha, características que lo convierten en el tercero más corto del calendario.

Los expertos de MotoGP en conquistar lo desconocido

Parque Balaton MotoGP

Te puede interesar:
De la F1 al MotoGP: quién es el histórico jefe de equipo que llega a la categoría reina

A lo largo de la era MotoGP, algunos nombres brillaron por su capacidad para adaptarse rápidamente a terrenos inexplorados. Miguel Oliveira es uno de ellos. El portugués ya inscribió su nombre como primer ganador en Mandalika (Indonesia, 2022) y Portimao (Portugal, 2020), y podría convertirse en uno de los candidatos naturales al triunfo en Balaton.

Por delante suyo en este ranking figura Marc Márquez, que encabeza la lista de victorias en nuevos circuitos con tres conquistas: en el debut del Circuito de las Américas en 2013, en Termas de Río Hondo en 2014 y en Buriram en 2018.

El actual piloto del Ducati Lenovo Team fue uno de los protagonistas de la reciente jornada de pruebas en Balaton Park, organizada por Ducati, donde completó 70 vueltas con una Panigale V4 S junto a compañeros como Pecco Bagnaia y Álex Márquez.

Márquez compartió sus impresiones tras el test: «Estoy contento; el trazado de la pista es único e inusual. Requerirá un estilo de conducción diferente. Es una pista de stop and go y hay que adaptarse. Cuanto más rápido entras en ritmo, más se disfruta». El catalán marcó un tiempo por vuelta de 1:42.4, rodando con una moto de serie, lo que lo habría colocado en la parte baja de la tabla del reciente FP1 del WorldSBK celebrado allí mismo.

Un trazado que despierta opiniones encontradas

Marc Márquez MotoGP

El circuito ya fue puesto a prueba oficialmente en una cita del Mundial de Superbikes hace apenas una semana, y entre quienes vivieron aquella experiencia figura Álvaro Bautista. El bicampeón de SBK subió al podio en la primera carrera y sufrió una caída en la segunda, pero valoró positivamente la pista: «Después de todo lo que se había dicho, me lo esperaba mucho peor. Me sorprendió positivamente. El asfalto tiene muchísimo agarre».

A pesar de ciertas reservas expresadas por otros pilotos, Bautista señaló que no considera Balaton Park un trazado peligroso, aunque sí hizo hincapié en la necesidad de prestar atención a zonas concretas como la curva 1 y la curva 5, donde los muros están relativamente cerca. También advirtió sobre la variante inicial, escenario de un accidente múltiple en SBK: «En MotoGP no creo que haya problema, pero en Moto2 y especialmente en Moto3, deberán tener mucho cuidado, sobre todo en la primera vuelta».

Las valoraciones coinciden con las de Pecco Bagnaia, quien también giró en Balaton durante el trackday de Ducati. «El trazado es único y nos estamos divirtiendo. Será diferente con la Desmosedici GP, pero por ahora lo estoy disfrutando», explicó el vigente campeón del mundo.

Te puede interesar:
MotoGP 2027: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego

Una incógnita que pronto se revelará

Con sus 4.08 kilómetros de cuerda y una configuración técnica y exigente, Balaton Park promete un espectáculo diferente para el Mundial de MotoGP. La cita húngara debutará tras el Gran Premio de Austria, en un momento clave de la temporada, y será la ocasión ideal para comprobar qué pilotos se adaptan mejor a las particularidades del nuevo trazado.

Desde que la categoría reina comenzó su nueva era en 2002, el calendario ha incorporado gradualmente circuitos como Buddh, Mandalika, Shanghái, Estambul, Indianápolis o MotorLand Aragón. En todos ellos, pilotos distintos supieron leer la pista antes que nadie y entrar en la historia como los primeros vencedores.

Balaton Park aguarda su primer nombre en los libros de MotoGP. ¿Será un veterano como Márquez? ¿Un especialista como Oliveira? ¿O veremos emerger una nueva figura en tierras húngaras? La respuesta llegará en apenas unas semanas, cuando las luces se apaguen y el rugido de los prototipos de MotoGP inunde por primera vez la orilla del mayor lago de Europa Central.