competicion |

MotoGP: Marc Márquez y las combinaciones que le darían el título en Motegi

Marc Márquez llega al GP de Japón con amplias chances de ser otra vez campeón de MotoGP. Los resultados matemáticos que deben darse.

Marc Márquez MotoGP

Marc Márquez podría consagrarse campeón del mundo y sumar un nuevo título en MotoGP. Sin embargo, para celebrar de manera anticipada antes de la finalización del mundial deben darse algunos resultados.

Al próximo domingo, el piloto de Cervera llega con 11 triunfos dominicales en 16 carreras, además de dos segundos puestos y un tercero. Salvo en Jerez y Austin, siempre se subió al podio en la prueba principal. A ello se suman 14 victorias en las 16 carreras sprint, un rendimiento que lo ubicó en un nivel de dominio que recuerda a sus temporadas doradas con Honda.

Las comparaciones con 2014, cuando encadenó diez triunfos al hilo y sumó trece victorias, o con 2019, cuando ganó doce veces y apenas dejó escapar un podio, resultan inevitables. Sin embargo, muchos aseguran que este Márquez es incluso más consistente, con una madurez que lo llevó a minimizar riesgos y mantener la presión sobre sus rivales en todo momento.

Los puntos que debe sumar Márquez para consagrarse en MotoGP

Marc Márquez MotoGP

Marc Márquez aventaja a su hermano Álex en 182 puntos. Tras la cita japonesa, quedarán 185 unidades por repartirse en los cinco Grandes Premios restantes. Por eso, la condición esencial es que logre aumentar esa diferencia en tres puntos más durante el fin de semana.

Las reglas de puntuación hacen que la ecuación no sea lineal. En las sprint del sábado, el ganador suma 12 puntos y el noveno recibe 1. El domingo, los 25 puntos van para el vencedor y la escala desciende hasta el 15º. Eso significa que, aunque Márquez puede dar un paso clave el sábado, nunca podrá consagrarse campeón en la carrera corta, ya que siempre quedarán los puntos dominicales por repartirse.

En consecuencia, la definición real pasa por lo que suceda el domingo. Si Márquez gana las dos pruebas, no habrá discusión: será campeón. Pero si se reparten las victorias entre los hermanos, la resolución se aplazaría. La clave está en esos tres puntos que necesita sumar sobre Álex en el global del fin de semana.

Te puede interesar:
Cinco cosas que no viste del GP de San Marino de MotoGP

Las combinaciones posibles para que debe darse

Marc Márquez MotoGP

El abanico de escenarios es amplio, aunque todos coinciden en un punto: Márquez depende de sí mismo para regresar a la gloria en MotoGP. Si gana el sprint y Álex queda detrás, el mayor de los hermanos ya tendría la diferencia necesaria y solo precisaría evitar que su rival recorte en la carrera principal. Incluso en un escenario donde ninguno puntúe el domingo, el título también sería suyo.

En cambio, si Álex vence en el sprint con Marc segundo, la exigencia cambiaría. El piloto de Ducati necesitaría ampliar la renta con seis puntos más el domingo, lo que obligaría a que su hermano terminara como máximo tercero si él logra la victoria. Con cada variante, las cuentas se multiplican, pero el resultado final parece casi inevitable: tarde o temprano, la corona llegará.

Por eso, más que enredarse en los números, el foco está puesto en la regularidad que ha mostrado Márquez todo el año. Evitó caídas en los momentos críticos y ha sabido imponer su jerarquía tanto en las jornadas de sábado como en las de domingo. En ese contexto, las matemáticas parecen un simple trámite frente a la magnitud de su dominio.

Una coronación esperada tras cinco años

Pasaron cinco temporadas desde el último título mundial de Marc Márquez. Lesiones, operaciones y un cambio de equipo marcaron un camino lleno de incertidumbres que ahora parece encontrar su recompensa. La posibilidad de lograr la séptima corona en MotoGP y la novena en el global de su carrera llega en un escenario cargado de simbolismo: Motegi, la pista de Honda, la marca con la que escribió buena parte de su leyenda.

El propio piloto reconoció en más de una ocasión cuánto significaría sellar el campeonato en este lugar. Más allá de si se consuma en Japón o en alguna de las citas restantes, el horizonte parece claro: Márquez está llamado a recuperar su trono. Su temporada con Ducati ha sido una declaración de intenciones y Motegi puede convertirse en el punto culminante de una historia que muchos creían imposible hace apenas un año.

Lo que ocurra este domingo dependerá de detalles, caídas o aciertos, pero la sensación es unánime: Marc Márquez tiene la corona en sus manos. Y con ella, la oportunidad de cerrar un círculo perfecto entre pasado y presente, entre el recuerdo imborrable de Honda y la nueva era con Ducati que apenas comienza.