competicion |

Por estas razones, la categoría que acompaña al MotoGP dirá adiós tras 7 temporadas

La categoría telonera de MotoGP quedará suspendida al final de este año. ¿Qué dijeron Dorna y la FIM? Los detalles.

Moto-E

El Campeonato del Mundo de MotoE llega a su fin. Dorna Sports y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) confirmaron que la categoría acompañante de MotoGP desaparecerá al término de la temporada 2025.

La decisión, revelada en Misano, en la previa del Gran Premio de San Marino, pone punto final a un proyecto que nació en 2019 con la intención de marcar el futuro de las dos ruedas, pero que nunca consiguió «la tracción necesaria» para mantenerse en el calendario.

Te puede interesar:
La determinante decisión que afectaría a las categorías menores de MotoGP

¿Qué pasará con la categoría eléctrica que acompañó a MotoGP?

MotoE se presentó hace seis años como un escaparate de innovación y sostenibilidad. El campeonato pretendía ser la antesala de un motociclismo más verde y una plataforma de desarrollo para la industria eléctrica.

Moto-E

Lo concreto es que, el tiempo demostró que la propuesta no consiguió calar entre los aficionados. Ni la acción en pista ni la participación de pilotos con experiencia en MotoGP o Superbikes lograron consolidar una base sólida de seguidores. El propio comunicado oficial reconoce que, tras escuchar a los fans y analizar la evolución del mercado, la conclusión fue clara: MotoE representaba más un gasto que una inversión.

A pesar de coronar campeones, ofrecer carreras intensas y mantenerse como categoría soporte de MotoGP, nunca alcanzó la relevancia mediática ni comercial esperada. El interés por parte de la industria tampoco acompañó, lo que terminó por condenar el proyecto.

Te puede interesar:
Buenas y malas: esto opinaron sus pilotos sobre la Yamaha V4

¿Por qué desaparece MotoE?

Uno de los factores principales determinantes del desenlace fue la dirección tomada por el sector de las dos ruedas. En lugar de apostar por la electrificación, los fabricantes han centrado sus esfuerzos en motores de combustión más eficientes y en combustibles alternativos.

Moto-E

MotoGP es el ejemplo más visible: en 2024 introdujo un 40 % de biocombustibles y ya tiene compromiso de utilizar un 100 % de combustibles sostenibles en 2027.

Ante este contexto, mantener una categoría eléctrica sin respaldo industrial ni entusiasmo de la afición resultaba insostenible. Ducati fue la única marca que confió plenamente en el proyecto, proporcionando la V21L a todos los equipos desde 2023 y actualizando el modelo en 2025 con tecnología de baterías de estado sólido. Sin embargo, esto no alcanzó para revertir la falta de interés general.

El campeonato también arrastró problemas de imagen. El incendio del paddock en Jerez en 2019, provocado por un cortocircuito en las baterías, supuso un golpe mediático del que nunca se recuperó del todo. Además, la alta rotación de pilotos impidió que el público generara vínculos duraderos con los protagonistas, un elemento clave en el atractivo de cualquier campeonato.

¿Qué dijeron los directivos sobre MotoE?

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, lamentó la decisión, aunque la defendió como necesaria al explicar que, «MotoE ha ofrecido una acción increíble en pista y ha coronado a grandes campeones». «Pero debemos escuchar a la afición y al mercado. Ahora es el momento adecuado para poner MotoE en pausa».

En tanto, Jorge Viegas, presidente de la FIM, fue más directo en su valoración y consideró que «los objetivos no se han alcanzado pese al esfuerzo conjunto». «Las carreras han sido fantásticas, pero la industria de las motos eléctricas de alto rendimiento no ha evolucionado como esperábamos», subrayó.

El futuro de la categoría de motociclismo de motos sustentable queda así en suspenso. Dorna y la FIM no cierran la puerta a un eventual regreso si el mercado cambia o si la electrificación vuelve a ganar protagonismo. Por ahora, la categoría será recordada como un experimento ambicioso, un intento por anticipar un futuro sostenible que no encontró ni el respaldo de la industria ni el calor del público.

La historia de MotoE se apaga con la misma rapidez con la que nació, dejando tras de sí siete temporadas de intentos, carreras vibrantes y promesas incumplidas. El campeonato eléctrico que quiso revolucionar MotoGP no desaparece del todo: queda en pausa, a la espera de que las tendencias de la movilidad y el entusiasmo de los aficionados marquen una segunda oportunidad.

Te puede interesar:
Un nuevo piloto argentino correrá en Moto3 el año que viene: ¿de quién se trata y en qué equipo competirá?