Se confirmó lo que muchos esperaban: qué moto conducirá Álex Márquez en MotoGP 2026
El piloto español estará en iguales de condiciones que su hermano Marc y Pecco Bagnaia en la próxima temporada de MotoGP. Los detalles.
Alex Márquez competirá en MotoGP 2026 con una Ducati oficial en el box del Team Gresini, lo que será todo un hito histórico para la escudería italiana, que por primera vez dispondrá de una unidad de fábrica.
El anuncio llegó por medio de un comunicado en el que la escudería italiana y el fabricante de Bolonia sellaron un acuerdo para que el menor de los Márquez se suba el próximo curso a una Desmosedici GP idéntica a las que pilotarán los referentes del equipo oficial, Marc Márquez y Pecco Bagnaia.
Te puede interesar:
Marc Márquez ya conoce su quién es su próximo gran rival en MotoGP
El adiós de Gresini Racing a Aprilia en MotoGP
Desde que en 2022 Gresini puso fin a siete años de alianza con Aprilia, la estructura dirigida por Nadia Padovani ha competido como satélite de Ducati. En estas cinco temporadas, figuras como Enea Bastianini, Fabio Di Giannantonio o el propio Marc Márquez pasaron por sus filas logrando victorias, pero nunca se había dado el salto de contar con una moto de última evolución directamente en el garaje del equipo.
Confirmada la noticia para el equipo de MotoGP con sede en Faenza, el piloto -actualmente segundo en la clasificación del campeonato del mundo- agradeció a Padovani, a Ducati y al ingeniero Gigi Dall’Igna la confianza y el respaldo recibidos.
«Es un honor competir con una moto de fábrica con el Team Gresini. Este es un paso más hacia nuestros sueños y para hacerlo aún mejor en 2026», destacó Álex Márquez en el comunicado oficial.
La magnitud del acuerdo también significa un gran paso económico. Según los baremos del campeonato, disponer de una unidad de última generación tiene un coste cercano a los dos millones de euros anuales, el doble de lo que representa una moto del año anterior, siempre con la obligación de devolverla al finalizar la temporada.
Te puede interesar:
Yamaha confirmó el lugar que faltaba en la parrilla para la temporada 2026 de MotoGP
¿Cómo se prepara Gresini para MotoGP 2026?
La propietaria del equipo, Nadia Padovani, no ocultó su satisfacción por el paso dado.. «Esta es una noticia muy importante para Gresini Racing. Los resultados obtenidos en los últimos años nos han permitido alcanzar este gran hito. Estamos listos para dar un paso más hacia la excelencia y ya nos entusiasma lo que vendrá en 2026», afirmó.
Por su parte, Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, explicó la decisión de reforzar el vínculo. «La temporada de Álex Márquez ha sido impresionante. Tras una serie de evaluaciones, decidimos incrementar nuestro apoyo para que él y su equipo sigan creciendo. Con las nuevas actualizaciones, estamos convencidos de que podremos mejorar juntos», aseguró.
El movimiento llega en un contexto donde Ducati reorganiza su estructura en la parrilla de MotoGP. Tras haber alineado en 2025 tres motos GP25 y otras tres GP24, la marca ampliará de tres a cuatro las motos oficiales en 2026, reduciendo al mismo tiempo las unidades del año anterior de tres a dos.
La oportunidad tras la decisión de VR46
El espacio para que Gresini recibiera esta moto de fábrica se abrió luego de que el equipo Pertamina VR46 Racing, propiedad de Valentino Rossi, renunciara a ejercer su derecho contractual de contar con dos unidades oficiales en 2026. El acuerdo inicial contemplaba esa posibilidad, pero tras la renovación de Franco Morbidelli y la falta de llegada de un piloto joven como Pedro Acosta, la escudería decidió no afrontar el esfuerzo económico.
Así, Gresini adoptará una fórmula mixta para la próxima campaña: Álex Márquez dispondrá de la Desmosedici GP último modelo, mientras que Fermín Aldeguer, debutante en MotoGP y contratado directamente por Ducati, correrá con una unidad del año anterior.
La decisión consolida el peso de la estructura fundada por Fausto Gresini en la máxima categoría y representa un salto cualitativo para Álex Márquez, que a sus 28 años tendrá por primera vez material idéntico al del equipo oficial.
¿Qué le espera a Alex Márquez en la temporada 2026 de MotoGP?
Con este anuncio, Gresini Racing se asegura un papel protagonista en la temporada 2026. Álex Márquez dispondrá del mismo potencial que su hermano Marc y que el bicampeón Pecco Bagnaia, algo que le permitirá medirse en igualdad de condiciones con los grandes favoritos.
Para Ducati, la apuesta no solo significa respaldar el presente de uno de sus pilotos más en forma, sino también reforzar su dominio en una parrilla donde la Desmosedici GP se ha mostrado como la moto más competitiva. Para Gresini, es la oportunidad de culminar un proyecto iniciado hace más de dos décadas y dar un nuevo paso hacia la élite de MotoGP.
Te puede interesar:
Honda no contará con su experimentado piloto en 2026 por estos motivos