Se despide una leyenda: Jonathan Rea anuncia su retiro tras una carrera histórica en WorldSBK
Jonathan Rea, seis veces campeón del mundo, pone fin a más de una década de dominio y récords en el Campeonato del Mundo de Superbike.
Jonathan Rea anunció su retiro tras una carrera profesional en WorldSBK. Tras irrumpir en la escena internacional en 2008 con el número 65, el norirlandés de 38 años se despide como el piloto más laureado de la historia de la categoría.
Su presentación en el plano internacional fue en el Mundial de Supersport antes de dar el salto definitivo a Superbike en la última ronda de esa misma temporada. Allí comenzó una trayectoria que lo consolidaría como el gran referente de las motos derivadas de serie, escribiendo una historia dividida en tres capítulos.
Su primera etapa estuvo marcada por seis temporadas con Honda, donde alcanzó 15 victorias y un tercer puesto en el campeonato. Durante esos años su nombre sonó con fuerza para un paso a MotoGP, y aunque llegó a sustituir a Casey Stoner en dos rondas con el Repsol Honda en 2012, su destino quedó sellado en WorldSBK. Sería con Kawasaki donde alcanzaría la gloria.
El dominio absoluto de Jonathan Rea con Kawasaki
Te puede interesar:
La superbike de Yamaha estrena una versión especial ¿inspirará a otras motos de la marca?
Desde su llegada a la marca japonesa en 2015, Rea impuso una hegemonía que marcó época. Conquistó seis títulos consecutivos y llegó a ganar hasta 17 carreras en una sola temporada. Con márgenes abrumadores frente a rivales como Tom Sykes y Chaz Davies, y con batallas memorables frente a Álvaro Bautista, el norirlandés consolidó un reinado que lo situó en lo más alto de la disciplina.
La temporada 2020, marcada por la pandemia, supuso su último título, pero su nombre ya estaba inscrito en los libros de récords: un total de 104 victorias con Kawasaki y un legado imposible de igualar. Tras tres años en los que se mantuvo entre los tres mejores del campeonato, sorprendió con su cambio a Yamaha, buscando un nuevo reto en la recta final de su carrera.
Últimos años y despedida
En Yamaha, Rea encontró un panorama muy diferente: motos menos dominantes, rivales más jóvenes y veloces como Toprak Razgatlioglu, y lesiones que dificultaron su rendimiento. A pesar de sumar un podio con la marca de los diapasones, el seis veces campeón comprendió que sus grandes días quedaban atrás.
Te puede interesar:
BMW confirmó al elegido para reemplazar a Toprak en WorldSBK 2026: ¿de quién se trata?
Con 459 salidas, más que ningún otro piloto en WorldSBK, Rea ostenta también los récords de victorias (104), podios (264) y puntos acumulados, además de haber liderado una cuarta parte de las vueltas que disputó. Cifras que retratan una carrera sin precedentes.
En un emotivo mensaje en redes sociales, anunció su decisión: «Llevo mucho tiempo pensando en este día y por fin he decidido dejar de competir a tiempo completo y retirarme. Este deporte lo ha sido todo para mí, desde mi infancia en Irlanda del Norte, cuando soñaba con correr en moto, hasta el momento en que subí al escalón más alto del Campeonato del Mundo de Superbike».
Un legado imborrable
Rea quiso destacar que no son los trofeos ni los récords lo que más valora, sino las personas y experiencias vividas. Agradeció a su familia, a su mujer Tash y a sus hijos Jake y Tyler, así como a los equipos, ingenieros y patrocinadores que lo acompañaron en su camino. También tuvo palabras para sus rivales, a quienes reconoció como impulsores de su propia superación.
«A todos mis fans, gracias por su increíble apoyo y lealtad. Y si me retiro de la competición a tiempo completo, no será un adiós: seguiré formando parte de este deporte, sólo que de una manera diferente. Ha sido una aventura y ¡nos vemos en el paddock!», concluyó.
Con su adiós, WorldSBK despide a una leyenda que redefinió la categoría y dejó un listón tan alto que difícilmente será alcanzado. Jonathan Rea se va como llegó: luchando por ganar.