competicion |

Todos los equipos de MotoGP confirmados para la temporada 2026: ¿quién falta?

En la próxima temporada del MotoGP habrá dos debutantes, una renovación pendiente y movimientos que aún falta que se oficialicen. Los detalles.

MotoGP parrilla 2026

Con las renovaciones confirmadas de Luca Marini, Franco Morbidelli y Johann Zarco, la parrilla de MotoGP para 2026 quedó prácticamente cerrada. Sin embargo, falta la oficialización de los pocos interrogantes que aún sobrevuelan el campeonato.

Una temporada que mantendrá la estabilidad en los equipos, con apenas dos incorporaciones nuevas, y que busca ampliar el alcance geográfico de la categoría con pilotos provenientes de Brasil y Turquía.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El futuro de la pretemporada 2026 de MotoGP está en suspenso

El último en confirmar su alineación para el próximo año fue Honda, que oficializó la continuidad de Marini en el equipo oficial y de Zarco en el LCR. De esta manera, aseguró la permanencia de ambos pilotos y la de su equipo satélite dentro del entorno de la marca japonesa, ya que el contrato del francés está firmado como piloto de fábrica. Un día después, el VR46 comunicó que Morbidelli seguirá en sus filas, completando así el esquema del equipo italiano.

MotoGP 2026 Luca Marini

Hasta el momento, quedan dos piezas por encajar: la esperada renovación de Jack Miller con Pramac y el ascenso del brasileño Diogo Moreira a MotoGP, que correrá para el LCR Honda en reemplazo de Somkiat Chantra. Si bien ambas operaciones están cerradas desde hace semanas, todavía no fueron anunciadas de manera oficial, lo que impide dar por concluido el rompecabezas de forma definitiva.

Quiénes son los debutantes en el MotoGP 2026

A pesar de que las especulaciones se multiplican cada año en esta etapa de negociaciones, la parrilla de 2026 apenas presentará dos caras nuevas. La más mediática será sin dudas la de Toprak Razgatlioglu, actual figura del Mundial de Superbike, quien dará el salto a MotoGP con el equipo Pramac-Yamaha.

A sus 29 años, el piloto turco cumplirá el anhelo de debutar en la clase reina como rookie, en un movimiento estratégico que busca aprovechar su proyección internacional tras lo realizado en el Mundial de Superbike.

La otra gran novedad será Diogo Moreira, quien llega a MotoGP desde el Italtrans de Moto2. El piloto paulista no solo ha logrado mantenerse competitivo en plena lucha por el título de la categoría intermedia, sino que elevó su nivel en un momento clave, consolidando su perfil como uno de los nombres más prometedores del futuro. MotoGP parrilla 2026

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El MotoGP regresa al Circuit de Barcelona, un escenario dominado solamente por dos leyendas

Honda se aseguró su fichaje en una jugada que también tiene lectura geopolítica: con Moreira, Brasil regresa al primer plano del motociclismo mundial, tras años de ausencia en la clase reina.

La renovación que deja sin moto a Oliveira

El efecto dominó de estos movimientos afectó directamente a Miguel Oliveira, quien quedará sin asiento en 2026. El portugués, con 17 victorias en su haber -cinco de ellas en MotoGP-, no tendrá lugar en Pramac si, como se prevé, el equipo confirma la renovación de Jack Miller.

El australiano, quien suma diez victorias (cuatro en la categoría reina), logró imponerse en las preferencias de Yamaha, cerrando así las puertas a una posible vuelta del luso a un equipo competitivo.

Esta decisión fue clave también para que Yamaha perdiera a Moreira, a quien había seguido de cerca antes de inclinarse por mantener a Miller en su estructura satélite. Una apuesta conservadora, que deja dudas respecto al futuro inmediato de Oliveira y refuerza la idea de que en el actual mercado de pilotos no basta con los números para asegurar un lugar.

¿Llega Manu González al MotoGP?

La última incógnita en torno a la parrilla está relacionada con el español Manu González, actual líder del Mundial de Moto2. Aunque todo indica que renovará con el equipo Dynavolt Intact GP, su entorno mantuvo conversaciones con Yamaha y aguardaba una definición por parte de Pramac que no llegó antes del GP de Hungría. El hermetismo en torno a su futuro añade un matiz de incertidumbre a una grilla que, por lo demás, luce consolidada.

El panorama 2026 evidencia una grilla que combina continuidad, equilibrio técnico y apertura a nuevos mercados. Con presencia de pilotos de Australia, Brasil y Turquía, Dorna avanza en su estrategia de diversificación, reforzando su apuesta por una MotoGP cada vez más global y atractiva para audiencias de los cinco continentes.

La temporada ya se perfila como una de las más internacionales de los últimos tiempos, sin grandes sobresaltos, pero con movimientos quirúrgicos que podrían marcar diferencias en la pista.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El ultimátum de un piloto de MotoGP a Yamaha: ¿renueva o cambia de equipo?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Marc Márquez ya conoce su quién es su próximo gran rival en MotoGP