Tres cosas que no viste del Gran Premio de Catalunya de MotoGP
Alex Márquez triunfó en el Circuit de Barcelona, pero otros hechos también marcaron la jornada de MotoGP. A continuación, te los contamos.
Álex Márquez (Ducati) se quedó con la victoria en la carrera principal del GP de Catalunya de MotoGP tras reponerse de la caída sufrida en la sprint del sábado. Lo escoltaron en el podio su hermano Marc, cada vez más cerca de un nuevo título, y el italiano Enea Bastianini (KTM). Sin embargo, más allá de los focos de Montmeló, la cita catalana dejó otros episodios que también marcaron la jornada.
Respecto al campeonato, con el segundo triunfo en un Gran Premio el menor de los Márquez y se ubica segundo en el campeonato (305 unidades), pero muy lejos de su hermano, a quien le saca 182 puntos, con siete fechas por disputar. Esta segunda posición le permite a Marc Márquez (487 puntos) acercarse aún más a su séptimo título en la categoría reina, que sería el primero para él desde el 2019 y el noveno en su carrera.
La remontada de Bagnaia en MotoGP que valió más que un podio
El sábado parecía anunciar una pesadilla para Pecco Bagnaia. Su 21ª posición en la parrilla, la peor en tres años, lo condenaba a un domingo cuesta arriba tras un fracaso técnico con la configuración probada en Balaton Park. Pero los cambios en su Ducati -un basculante distinto y un depósito de combustible optimizado para la distancia larga- le devolvieron la confianza en carrera.
Con una salida explosiva, Bagnaia ganó nueve puestos en la primera vuelta y comenzó una escalada que lo llevó hasta la séptima plaza final de la parrilla de MotoGP. Y si bien no pudo superar a Fabio Quartararo en su intento de alcanzar el sexto puesto, el bicampeón del mundo valoró la actuación como un éxito moral, convencido de haber encontrado una base sólida para recuperar competitividad.

La picante advertencia de MotoGP al nuevo dueño del Tech3: «Si te dejamos entrar…»
Prudente de cara a Misano, advirtió que la lección de Hungría le impide ilusionarse antes de tiempo: «Es más importante terminar las carreras que irme al suelo», reconoció.
Acosta se aferra a la constancia
Pedro Acosta dejó Montmeló con dos cuartos puestos que no colmaron sus expectativas, pero reforzaron su crecimiento dentro de la categoría. El murciano fue el único piloto de MotoGP en arriesgar con el neumático trasero blando, una decisión que lo condicionó en la segunda mitad de la carrera. Superado por Bastianini en su lucha por el podio, el piloto de KTM defendió la elección como parte de un proceso de aprendizaje.
Acosta destacó la regularidad como clave para el futuro inmediato y aseguró que, a diferencia de meses atrás, hoy compite con mayor madurez: «El Pedro de hace tres meses hubiera metido la moto en la grada». A 14 puntos del cuarto lugar en el campeonato, confía en mantener la línea ascendente y en aprovechar circuitos favorables a KTM en el tramo final de la temporada.
Morbidelli, sancionado en su peor fin de semana
El equipo VR46 protagonizó una jornada para el olvido el último fin de semana de MotoGP. Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio quedaron fuera por sendas caídas, producto de una cadena de incidentes en las primeras vueltas. El italiano, recién renovado por el equipo, sumó además un nuevo disgusto con la sanción impuesta por los comisarios tras su caída en la curva 10.
Morbidelli fue acusado de desobedecer las indicaciones del personal de pista, lo que fue calificado como conducta peligrosa. La sanción incluye una multa de 2000 euros y la prohibición de participar en los primeros diez minutos de entrenamientos libres en Misano, a lo que se añade la vuelta larga que arrastraba desde la sprint. Un saldo negativo que empaña el anuncio de su continuidad en el equipo.