competicion |

WorldSBK 2026: 12 rounds, nuevo orden y un arranque en Australia

El Mundial de Superbike tiene confirmada su agenda de carreras para el próximo año. Te contamos los detalles y repasamos el mercado de pilotos.

WorldSBK Calendario 2026

El Mundial de Superbike (WorldSBK) confirmó su calendario provisional para 2026. La temporada contará con 12 carreras distribuidas entre Europa y Oceanía, con varios cambios en las fechas respecto a la 2025, y estrena una nueva categoría. Conoce los detalles.

La apertura de la categoría de motos de serie será en Australia, como es tradición, del 20 al 22 de febrero en el Phillip Island Grand Prix Circuit. La actividad comenzará unos días antes, con un test oficial previsto para el 16 y 17 del mismo mes, en el mismo escenario. Luego del debut en Oceanía, el WorldSBK retornará a Europa con el Round de Portugal en Portimao del 27 al 29 de marzo, cita que además servirá de escenario para el debut de la flamante categoría WorldSPB.

Cambios estratégicos en el calendario europeo del WorldSBK

La visita a Assen se mantiene en su tradicional ventana de abril: del 17 al 19. En cambio, dos de las fechas más llamativas del calendario presentan novedades. Balaton Park, tras su debut en julio de 2025, será la sede del cuarto round de la temporada del 1 al 3 de mayo, lo que marca un adelanto sustancial respecto a su estreno.

WorldSBK Calendario 2026

Te puede interesar:
MotoGP 2026: con 22 Grandes Premios, cinco continentes y el esperado regreso de Brasil

Lo mismo ocurre con MotorLand Aragón, que se disputará del 29 al 31 de mayo, justo antes del parón estival. Entre ambas pruebas, el Autodrom Most volverá a recibir al WorldSBK del 15 al 17 de mayo. El Misano World Circuit «Marco Simoncelli» alojará la séptima ronda del 12 al 14 de junio, antes del paso por Donington Park del 10 al 12 de julio, última fecha antes del receso veraniego.

Después de la pausa, el Mundial reanudará su marcha en Magny-Cours, que conserva su fecha habitual de principios de septiembre: del 4 al 6. Una de las novedades destacadas llega con Cremona, que recibirá al campeonato por tercera vez pero ahora en una nueva ubicación dentro del calendario: del 25 al 27 de septiembre.

El penúltimo desafío del año se celebrará en el Circuito de Estoril del 9 al 11 de octubre. El cierre del campeonato está previsto para el Circuito de Jerez – Ángel Nieto del 16 al 18 de octubre, aunque la cita andaluza aún se encuentra sujeta a contrato.

El mercado de pilotos del WorldSBK: entre renovaciones e incógnitas

WorldSBK Calendario 2026

Paralelamente al anuncio del calendario, el mercado de pilotos del WorldSBK empieza a tomar forma con vistas a la temporada 2026. Algunas confirmaciones han despejado incógnitas clave en equipos oficiales e independientes, aunque el futuro de nombres históricos sigue sin definirse.

La dupla del equipo Bimota by Kawasaki Racing, formada por Alex Lowes y Axel Bassani, fue de las primeras en asegurarse su continuidad. Ryan Vickers también confirmó su permanencia en Motocorsa Racing, mientras que Andrea Locatelli renovó con Yamaha para seguir en Pata Maxus Yamaha al menos hasta 2027.

Por su parte, Nicolo Bulega seguirá vinculado un año más al WorldSBK con Aruba.it Racing – Ducati, equipo que, en paralelo, perdió a uno de los protagonistas del campeonato: Toprak Razgatlioglu anunció su salto a MotoGP, donde correrá en el equipo Pramac Racing.

A este movimiento se suman las renovaciones de Garrett Gerloff con Kawasaki y de Sam Lowes con el ELF Marc VDS Racing Team, ambos confirmados para 2026. También continuará en Ducati Yari Montella, quien extenderá su relación con el Barni Spark Racing Team.  En el seno de Yamaha, Remy Gardner renovó su vínculo con el GYTR GRT Yamaha WorldSBK Team por dos temporadas, y poco después se anunció a Stefano Manzi como su compañero de equipo para 2026 y 2027.

Te puede interesar:
MotoGP vuelve a Buenos Aires: así será el nuevo Autódromo Oscar y Juan Gálvez

A pesar de las confirmaciones, el grueso de la parrilla del WorldSBK aún permanece sin contrato. Álvaro Bautista, actual campeón, finaliza su vínculo con Ducati a finales de esta temporada. Si bien expresó su deseo de continuar, reveló públicamente en Misano que la fábrica italiana decidió no renovar el acuerdo en los términos pactados.

En Most y luego en Balaton, el talaverano confirmó que sigue sin oferta concreta. Jonathan Rea, hexacampeón de la categoría, también finaliza contrato con Yamaha al cierre de 2025, y hasta el momento no ha anunciado su futuro.

En el seno de Honda HRC, tanto Iker Lecuona como Xavi Vierge esperan definiciones luego de un 2025 positivo, al igual que Dominique Aegerter, que no seguirá con el GRT Yamaha, pero aún busca alternativas dentro de la estructura japonesa. Michael van der Mark, por su parte, no ha renovado con BMW, lo que abre un hueco adicional tras la salida confirmada de Razgatlioglu.

Con diez pilotos ya confirmados para 2026 y varios movimientos importantes aún por definirse, el campeonato del WorldSBK se encamina hacia una temporada de renovación tanto dentro como fuera de pista. A medida que se acerca el final del actual campeonato, los próximos meses serán decisivos para definir una parrilla que, por ahora, combina certezas con incógnitas.