Yamaha presenta su esperada V4 en MotoGP: ¿por qué es una moto revolucionaria?
Yamaha reveló por primera vez su prototipo V4 para MotoGP. A continuación, te contamos los detalles de esta máquina.
Yamaha le puso fin al misterio al presentar su prototipo V4 para MotoGP, y la probará el próximo fin de semana, en el Gran Premio de Misano. Te contamos los detalles de esta moto.
La máquina de la marca de los diapasones en cuestión es fruto de un desarrollo conjunto entre Japón y Europa, saldrá a pista con Augusto Fernández como piloto comodín en la ronda de Misano.
¿El nuevo motor V4 de Yamaha para MotoGP es competitivo? Esto dice su piloto más importante
¿Qué novedades trae esta Yamaha?
«Desarrollar un motor V4 y una moto completamente nueva, mientras también trabajamos en la máquina 2025, es un desafío enorme que solo puede lograrse con un esfuerzo de toda la empresa», explicó Takahiro Sumi, director de la División de Desarrollo de Deportes de Motor de Yamaha.
La firma confirmó que el proyecto integra la experiencia de Japón y Europa, bajo la dirección de Kazuhiro Masuda y el apoyo técnico de Max Bartolini. El objetivo declarado es claro: devolver a Yamaha a la senda del éxito. «La exploración es parte del ADN de Yamaha. Competiremos con lo que resulte más competitivo», subrayó Sumi.
Las pruebas privadas han estado a cargo de Fernández, con aportes de Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow. Quartararo y Alex Rins también probaron la V4 en Barcelona, donde marcaron tiempos de referencia alrededor de 1,5 segundos más lentos que los de carrera, en un ensayo interrumpido por la lluvia.
Un futuro definido por la V4
Aunque Yamaha insiste en que aún no se tomó una decisión definitiva sobre qué moto usará en 2026, la apuesta es evidente. «Estamos totalmente centrados en la V4», declaró Quartararo. El francés considera que el prototipo es «la moto del futuro del 26» y celebra que Fernández, cuyo contrato de pruebas se extendió hasta 2027, tenga la oportunidad de debutar en carrera.
Por su parte, el propio Fernández asume la responsabilidad: «Sientes la presión de crear una moto ganadora. Creo que hemos hecho un buen trabajo y estamos listos para correr en Misano».
Yamaha confirmó el lugar que faltaba en la parrilla para la temporada 2026 de MotoGP
¿Cómo es la actualidad de Yamaha en 2025?
Desde 2002, la marca de los diapasones había apostado por la arquitectura de cuatro cilindros en línea en su M1, una moto con la que conquistó ocho títulos mundiales de pilotos gracias a Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Fabio Quartararo, además de 125 victorias en grandes premios.
Los últimos años de la marca japonesa, sin embargo, estuvieron lejos del brillo de antaño: la última victoria data de Sachsenring 2022 y la caída de rendimiento llevó a Quartararo del subcampeonato en 2022 al décimo puesto en 2023 y apenas el 13.º en 2024.
En la actual temporada, el equipo estuvo marcado por algunos destellos de recuperación, con un podio en 2023 y la frustración de una posible victoria en Silverstone, truncada por un fallo técnico. Por el momento, Quartararo marcha octavo en el campeonato.
¿Cuándo se estrena la Yamaha V4?
El estreno oficial en la FP1 de Misano marca el comienzo de una etapa inédita para la marca de lwata, la última marca de la parrilla que seguía fiel al motor en línea tras la salida de Suzuki. Con un chasis más estrecho, mejor distribución del peso y la promesa de una mayor competitividad, la V4 buscará devolver a la marca al protagonismo en MotoGP.
La temporada 2026 será la última con motores de 1.000 cc y neumáticos Michelin. En 2027, con la llegada de los 850 cc y Pirelli, Yamaha quiere estar lista para la nueva era con una moto ya probada en el campo de batalla.
Las deportivas más icónicas de Yamaha confirmadas para 2026, pero limitadas: ¿qué precio tienen y cómo se podrán adquirir?