Qué chequear antes de salir a la ruta
En el marco de su campaña “Compromiso CAFAM con la Seguridad Vial”, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos, continúa fortaleciendo sus acciones y las de sus asociados en materia de educación vial para el uso de motovehículos.
Se aproxima el fin de semana largo con motivo de Carnaval y resulta una ocasión que muchos eligen para recorrer en moto las rutas del país, aprovechando la libertad y experiencia que brinda. En el marco de su campaña “Compromiso CAFAM con la Seguridad Vial” recientemente lanzada, la Cámara de Fabricantes de Motovehiculos (CAFAM), recomienda tomar ciertos recaudos y preparar de manera responsable y consciente el viaje, a través de consejos para una inspección preventiva de los motovehiculos.
- Controlar el nivel de aceite: Esta es una de las revisiones básicas más sencillas e importantes, lo ideal es hacerla semanalmente para verificar que el nivel de aceite sea el indicado y evitar que el motor no presente daños prematuros, y asegurarse así de que no haya ninguna fuga en el sistema.
- Revisar la presión de los neumáticos: Una baja presión de las llantas puede generar grietas en la llanta, y un mayor consumo de combustible. Una alta presión genera una conducción más rígida y un desgaste acelerado sobre la banda de rodamiento. Lo ideal es siempre mantener la presión indicada por el fabricante.
- Verificar la condición de la cadena y su tensión adecuada: Se recomienda que el juego de la misma sea acorde a lo recomendado por el fabricante, no debe estar ni demasiado floja ni demasiado apretada y debe lubricarse.
- Inspeccionar el estado correcto de los frenos y el accionamiento del embrague: Los frenos son uno de los sistemas más importantes de las motocicletas y siempre debemos velar para que se encuentre en perfecto estado.
- Verificar las luces: es recomendable revisar semanalmente que las luces funcionen adecuadamente (delanteras – altas y bajas -, traseras e intermitentes)
- El nivel de fluidos y ausencias de fugas: es necesario respetar el nivel máximo de llenado según en el manual de fabricante y cambiar las partes gastadas o rotas como empaques y orín de la tapa de motor.
Finalmente, CAFAM recomienda contar siempre con un equipo de protección (guantes, pantalones, botas) y por sobre todo, el uso del casco es obligatorio. Asegurarse que sea del talle apropiado para el conductor (levemente ajustado, pero no incomodo) y que el mismo se encuentre en buenas condiciones (homologado, sin golpes y vigente de acuerdo con lo establecido por el fabricante) y debe estar ajustado.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.