noticias |

Así actualizaría su moto más icónica esta marca italiana: ¿cómo sería esta nueva naked?

¿Cuál sería el principal cambio que presentaría esta moto?

Moto naked Ducati Monster

Las Ducati más picantes se rigen del motor con tecnología derivada del MotoGP, pero la marca aún está en deuda con una moto: la Monster. Sin embargo, algunos ya la imaginaron. Te contamos los detalles.

Mientras que, en Borno Panigale trabajan en la futura naked con el propulsor bicilíndrico no desmodrómico que equipan los modelos Panigale, Streetfighter y Multistrada 2025, quien se adelantó fue Kar Lee. Como acostumbra hacerlo, el diseñador digital y los colegas de motorradonline.de  imaginaron a este misil sin carenar.

Te puede interesar:
Con la presencia de Marc Márquez, Ducati lanzó tres novedades para 2025

El corazón de la moto que adeuda Ducati

Moto naked Ducati Monster

La próxima Ducati Monster estaría propulsada el último motor bicilíndrico creado la tradicional marca italiana V2 de 890 cc que es capaz de generar 120 caballos de fuerza (CV), e impresiona con un par motor de 93,3 Nm.

Se trata del motor que reemplazó a sus antepasados Testastretta y Superquadro, los cuales eran de mayor tamaño, y casi 10 kg más ligero. Y si bien se trata de esta moto impresiona por su torque, otra de los aspectos claves de este corazón de hierro es no incluye la sincronización de válvulas desmodrómica en favor del control de válvulas convencional.

Te puede interesar:
Ducati renovó la Multistrada V2: así quedó la moto trail más accesible de la gama

En la actualidad las pares de la futura Monster, las Panigale y Streetfighter están programadas para revelar nada menos que, 120 CV. Sin embargo, la Multistrada 115 CV, que también está equipada con este modelo, esta calibrada para generar, aproximadamente,  115 CV de potencia máxima.

Actual motorización de la Ducati Monster

Moto naked Ducati Monster

Partiendo de la motorización que equipa a la actual Monster, la potencia de su próxima evolución puede ser imaginada con una potencia cercana a los 115 CV. ¿Los motivos de porqué esta cifras?

Lo concreto es que, esta emblemática de la casa italiana  se nutre de un bicilíndrico Desmodromic Testastretta 11º de 937 cc, que atiende a la normativa de homologación Euro5, y con cifras de potencia y par se quedan en los respectivos 111 CV a 9.250 rpm y 93 Nm a 6.500 rpm -disponible también en versión limitable para usuarios del A2-.

Este propulsor refrigerado por agua y vinculado a una caja de transmisión de 6 marchas, se destaca por su entrega en cualquier rango de funcionamiento, especialmente en la zona baja. Cargado de un acelerador electrónico, este ejemplar ofrece tres modalidades de conducción: Sport, Touring y Urban.

Historia de la moto Monster

La Ducati Monster no es una motocicleta naked más en el nutrida historia de las marca italiana, sino una de los más icónicas de la casa al ocupar un lugar de privilegio. Bosquejada en la mente del diseñador argentino Miguel Ángel Galluzzi, se concretó con un aspecto minimalista, en los albores de la década de 1990.

“Lo único que necesitas es asiento, depósito, motor, dos ruedas y manillar”, había revelado épocas pasadas el especialista. Y, según la leyenda que, cuando los italianos conocieron los primeros prototipos, exclamaron a viva voz: “¡Il monstro!”, para hacer referencia al apartado de estético de esta moto del modelo que se tornó uno de los pilares que reflejó el ADN de la marca. Finalmente, nacida en 1993, con el correr de los años, esta Ducati se convirtió en una de las naked por excelencia.

La última actualización de este modelo data del 2021, donde se la dotó de un chasis de aluminio que se inspira al que podemos encontrar en la Panigale V4, esta naked presenta una solución de ahorro de peso considerable, que supera los 4,5 kg en comparación al que usaba la Monster 821. Mientras que, el subchasis es de polímero reforzado con fibra de vidrio, al que une un basculante de aluminio que le permite un peso de 165 kg en seco, 188 kg en orden de marcha.