Opinión: esta moto debería volver al catálogo de Yamaha
¿De qué modelo se trata y qué opciones tiene de volver?
Por contexto del mercado y peso propio, este modelo de Yamaha debería volver al venderse en nuestro país. ¿Hay esperanzas?
Yamaha debería volver a vender la MT-07 en nuestro mercado, una naked que representaba un buen punto intermedio entre la MT-03 y la MT-09.
Esta moto se vendió por solamente tres años consecutivos en el país (2017-2019) y a mi criterio no tuvo la capacidad de “envejecer” lo suficiente para transformarse en lo que sí pudo ser en el exterior: una de las protagonistas más influyentes de la gama media de la casa de los tres diapasones.
Contexto del mercado ¿Debería volver la Yamaha MT-07?
El primer punto que abordamos en al introducción de este análisis es el contexto. La naked de Yamaha hace casi seis años que no se ve en los concesionarios de la marca, tiempo que sus competidoras más directas aprovecharon para introducir modelos en el mercado.
Si ir más lejos, Honda lanzó la CB 750 Hornet hace ya casi dos años, mientras que Kawasaki mantuvo con un valor bastante competitivo la Z650. Suzuki, por su parte, discontinuó la SV650 en la mayoría de los países, hasta en Argentina, pero en territorios muy cercanos ofrece la GSX-8S, que sería una digna rival en esta categoría. Si la MT-07 se hubiera mantenido, seguramente por trayectoria, hoy seria una de las más elegidas.
Te puede interesar
Yamaha renueva la MT-07 para 2025: estos son todos los cambios
El mercado en este segmento siguió creciendo con marcas que apuestan a la las naked livianas, pero con una cilindrada mayor e incluso con motores un poco más radicales, como KTM con la 790 Duke, CFMoto con la 800NK y Triumph con la tricilíndrica Triden 660, solo por nombrar algunas. Entre tanta oferta, es raro no ver una Yamaha en la discusión ¿no?
Peso propio
Otra de las razones por la que la Yamaha MT-07 debería regresar es por lo que representa para la categoría en relación a su equipamiento, no por nada es una de las motos más vendidas por la firma japonesa en todo el mundo.
No hay que ser un experto para saber que el motor CP2 de la casa de Iwata es uno de los más confiables y rendidores de la media cilindrada. Muchos podrán decir que le falta potencia (74 CV) y electrónica, características que las suplementa con confiabilidad y la entrega de sensaciones puras de manejo. Todo aquel que alguna vez condujo un modelo con este motor, seguramente entendió por que no tiene más caballos. Es que no los necesita.
Te puede interesa
La Yamaha MT más barata se renovó para 2025, pero mantuvo su precio
En su versión más actual que se vende en mercados como el europeo, la MT-07 ofrece control de velocidad crucero, acelerador electrónico, modos de conducción y el sistema Y-AMT de transmisión automatizada como opcional, por lo que ya se puso a la altura en materia de electrónica. Pero, si por alguna cuestión rara de esas que suceden en esta parte del mundo, llega una versión anterior, con simplemente un quickshifter puede ser una de las motos más divertidas.
¿Nos podemos ilusionar?
El último punto de la introducción se puede responder fácil: siempre nos podemos ilusionar, pese a que- como decimos normalmente- Yamaha no afirma, pero tampoco niega nada, pero información oficial no hay.
Sin dudas la llegada de la Ténéré 700 para mayo de 2025 es un guiño importante y la prueba de la casa de los tres diapasones todavía piensa en los clientes interesados en la media cilindrada.
Otra razón por la cual se podría materializar su llegada es a partir de la reducción de impuestos que se anunció a principio de año. Hipotéticamente tendría un valor un poco más competitivo que el que supo tener y acorde a lo que es realmente esta moto: la puerta de entrada a la gama alta de Yamaha. La implementación de esta reducción impositiva, creo yo, que es una invitación a que las marcas apuesten este tipo de productos sabiendo que los usuarios seguramente las tendrán mucho más en cuenta.
El ultimo punto tiene que ver con la inevitable comparación con mercados cercanos. Brasil tiene la versión 2024 de la Yamaha MT-07, así como también la posee Chile, dos países bien diferentes a Argentina con respecto a caudal de ventas.