Opinión: ¿el lanzamiento de la nueva moto para viajar de Honda refleja el fin de las maxi trail ?
Analizamos uno de los últimos lanzamiento de Honda: ¿marca una nueva tendencia en el mercado internacional?

Honda realizó en Benidorm, España, el lanzamiento internacional de la CB 1000 GT, una moto que marca un paso firme dentro del segmento sport touring y que responde a una transformación evidente en las preferencias de los usuarios. La elección de la Comunidad Valenciana para su estreno no fue casual: se trata de una región colmada de carreteras sinuosas, un escenario ideal para poner a prueba una propuesta que nació justamente para aprovechar al máximo ese tipo de rutas.
La marca japonesa encontró en esta presentación el marco perfecto para explicar por qué decidió apostar por una moto de estas características. En los últimos años, muchos usuarios que compraron trail de media o alta cilindrada, incluso modelos con llantas de 21 o 19 pulgadas y orientadas al off road, descubrieron que ese uso fuera del asfalto no era tan habitual como imaginaron. La mayoría terminó utilizando sus motos exclusivamente sobre carretera, sin aprovechar realmente el perfil polivalente para el cual habían sido diseñadas. Allí aparece la necesidad de una sport turismo moderna, más lógica para el uso real y capaz de ofrecer el equilibrio justo entre deportividad y confort.
La moto viajera más icónica de Honda recibió una serie de actualizaciones para 2026
Nueva Honda CB 1000 GT: posicionamiento
La CB 1000 GT se posiciona como respuesta directa a ese nuevo escenario. Desde el primer vistazo sorprende por un diseño que rompe con la línea conservadora que Honda suele elegir para las primeras generaciones. Un frontal agresivo, trazos aerodinámicos y una protección cuidada definen una estética que se aleja de lo habitual y que acentúa un costado deportivo pocas veces visto en motos de este estilo dentro del catálogo de la marca. También destaca toda la sección posterior, donde la deportividad se combina con elementos visuales que llaman la atención y refuerzan la identidad de esta nueva propuesta.

Para comprender mejor su papel, primero conviene recordar que se trata de una sport touring en el sentido más fiel del término: motos con capacidades deportivas, pero pensadas también para viajar. Si alguien busca un planteo más turístico, Honda ofrece la NT 1100, derivada de la Africa Twin y orientada claramente al uso asfáltico. Pero cuando el foco está en la faceta sport, la CB 1000 GT toma protagonismo. Basada en la Hornet, equipa un motor cuatro cilindros derivado de la Fireblade de 2017, una herencia que le permite ingresar en un segmento donde la mayoría de sus rivales también nacen de plataformas deportivas.
Allí se encuentran la Kawasaki Versys 1100 SE, la Suzuki GSX-S1000GX, la Bimota Tera y la BMW S 1000 XR, la más radical del grupo. Incluso puede incluirse la Yamaha Tracer 9, aunque con su configuración tricilíndrica queda en una posición algo distinta dentro de la comparativa. En este contexto, Honda buscó una moto capaz de competir de igual a igual, ofreciendo una potencia destacada y un paquete tecnológico acorde a las expectativas de este tipo de usuarios.
En esa línea, la CB 1000 GT se distancia también de la Hornet 1000 de la cual toma su base. La nueva sport turismo incorpora equipamiento orientado a los viajes largos y a la comodidad en carretera, así como un paquete electrónico más completo. Las suspensiones con ajuste electrónico, por ejemplo, son parte de ese diferencial, un elemento reservado en la naked únicamente para la versión más equipada.
Todas las novedades de Honda para 2026: actualizaciones, modelos inéditos y más
Un segmento crece y otro decrece
El movimiento de Honda no es casual ni aislado. El crecimiento de las sport touring de alta cilindrada está directamente ligado a la transformación del segmento maxi trail, durante años uno de los más populares. Hoy, muchos motociclistas concluyeron que esas grandes trail, aunque potentes y tecnológicamente avanzadas, resultan altas, pesadas y no siempre fáciles de manejar. Y, sobre todo, descubrieron que el uso off road no ocupa un lugar tan importante en su día a día.
Por eso migran hacia motos adventure-enduro más livianas para quienes sí desean salir del asfalto, y hacia sport touring para quienes buscan potencia, confort y facilidad en carretera.

Honda, una marca que históricamente interpreta con precisión los cambios del mercado, supo leer este fenómeno. Con modelos como la Transalp o la Africa Twin (en menor medida) cubre el costado off road, mientras que la NT 1100 y ahora la nueva CB 1000 GT apuntan al usuario que viaja exclusivamente sobre asfalto. Con esta GT, la firma japonesa completa su estrategia: ofrecer una sport turismo moderna, potente, bien equipada y pensada para quienes quieren disfrutar del camino sin renunciar a un carácter deportivo.
Como conclusión, creo y espero que las maxi trail no se “van a extinguir”, ya que hay usuarios para ese perfil de moto, pero si seguramente muchos de esos usuarios buscaran opciones que en este momento parecen un poco más razonables, como lo esta la nueva sport turismo de Honda.
