Esta Bajaj va contra la Yamaha FZ25 con más equipamiento y un precio más bajo
Bajaj apunta directamente con una de las Yamaha más queridas: ¿cuál es mejor y por qué?
Bajaj renovó la Rouser N250, su naked mediana que ganó en equipamiento técnico y electrónico para seguir siendo una referente dentro del segmento de cuarto de litro. Allí se enfrenta a modelos ya consagrados dentro del mercado, como la Yamaha FZ 25 ABS, uno de los productos con mejor relación precio/calidad en la cilindrada.
La urbana de la casa india se lanzó hace casi tres años, pero hace solo algunos días se presentó la segunda generación de la Rouser más grande que se vende en nuestro país, en un evento realizado en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
Yamaha FZ25 Vs Bajaj Rouser N250: Motor y electrónica
La nueva Bajaj Rouser N250 mantiene su motor monocilíndrico de 249 cc refrigerado por aceite y asociado a una caja de 5 velocidades, una configuración que le dio buenos resultados a su anterior generación, ya que puede conseguir una potencia máxima de 24,5 CV y un torque de 21,5 Nm que se entrega a 6.500 rpm.
Te puede interesar:
¿Más barata? La próxima Yamaha FZ podría incluir esta tecnología revolucionaria
La Yamaha, por su parte, lleva un motor de un cilindro y 249 cc, SOHC, 2 válvulas, enfriado por aire con radiador de aceite e inyección electrónica. Hasta ahí todo es muy parejo, incluso en el rendimiento: los datos fríos indican 20,9 CV a 8.000 rpm y 20 Nm a 6.000 rpm, cifras que la colocan apenas por debajo de la Bajaj.
La nueva Rouser se logra destacar en el nuevo apartado tecnológico que posee: incorpora tres modos de motor (Road, Rain y Off-road), que otorgan la posibilidad de tener diferentes settings y niveles de intervención del control de tracción y el ABS. En este caso, la versión de la Yamaha que se vende en nuestro país no ofrece equipamiento de este estilo.
Parte ciclo
La Yamaha mantiene su configuración habitual en el apartado de suspensiones y frenos. Adelante monta una horquilla telescópica convencional con 130 mm de recorrido, mientras que atrás el monoshock, montado directamente al basculante, ofrece regulación en la precarga del resorte y 120 mm de recorrido. La naked de la casa de Iwata se detiene gracias a una pinza Bybre de dos pistones que muerde un disco de 282 mm adelante y una pinza Nissin de pistón simple junto a un disco de 220 mm detrás, asistidos por el sistema ABS. Sus neumáticos son de medidas 100/80 y 140/70 adelante y atrás, respectivamente, sobre llantas de aleación de 17″.
Te puede interesar:
Bajaj ofrece financiación para sus modelos más populares
Por su parte, la Rouser N250 equipa frenos a disco en ambas ruedas, de 300 mm adelante y 230 mm atrás, asistidos por un sistema ABS de doble canal. Las cubiertas, sin cámara, son de medidas 100/80-17 en el eje delantero y 130/70-17 en el trasero. Lo que la diferencia de su rival y de su antecesora es la incorporación de una horquilla invertida de 37 mm en el eje delantero.
Equipamiento y precio
La Bajaj se destaca por su nuevo instrumental, que también recibió una actualización importante: se trata de una pantalla LCD monocromática que, a pesar de su simpleza visual, ofrece completa información al conductor. No solo permite conocer autonomía, consumo y otros datos relevantes, sino que, además, incorpora conectividad con el celular y navegación curva a curva, un detalle que pocas motos de este segmento pueden ofrecer.
Por su parte, la Yamaha FZ 25 mantiene su pantalla digital monocromática, con buena información, pero que ya está pidiendo una actualización para incorporar el sistema Y-Connect que la marca ya estrenó en la Fazer 250 brasileña y en modelos recientemente lanzados en el mercado local, como la NMax Connected o la FZ V4.0.
En cuestiones de valores, la nueva Bajaj Rouser N250 también se destaca: se lanzó a un precio sugerido al público de $6.738.990, mientras que la Yamaha FZ 25 se vende por $7.932.000, una diferencia significativa.