Esta CFMoto quiere competir con uno de los últimos lanzamientos de Honda: ¿cuál conviene hoy?
Dos naked completas y bien equipadas ¿Cuál es mejor?
Analizamos uno de los últimos lanzamientos de Honda en función de la moto que quiere ser su rival más directa.
La pelea por el “medio litro” (o un poquito menos) nunca estuvo tan picante. De un lado, la CFMoto 450 NK, una de las más potentes y livianas de su clase con una relación precio/producto muy agresiva. Del otro, la nueva Honda CB500 Hornet, evolución directa de la histórica CB500F, con más electrónica, diseño actualizado y el respaldo de la marca. ¿Cuál rinde mejor para el uso diario y cuál ofrece más por lo que cuesta en Argentina?
Te puede interesar:
Honda prepara el regreso de otra mítica CB: ¿con qué innovación llegaría esta moto esperada?
CFMoto 450 NK vs Honda CB500 Hornet: Motor y rendimiento ¿carácter vs. equilibrio?
La 450 NK calca la base mecánica de la 450 SR y, por lo tanto, de la 450 MT, el producto “estrella” de la marca para este año. Cuenta con bicilíndrico en paralelo, cigüeñal a 270° y refrigeración líquida que entrega 49,6 CV a 9.500 rpm y 39,3 Nm a 7.750 rpm, números que se sienten en la calle con una “doble cara” bien marcada: abajo es dócil y elástica para moverse en tránsito sin tironeos; arriba de las 6.000 rpm saca su costado más deportivo, con respuesta llena y un sonido más presente que la media.
A esa personalidad aporta su bajo peso declarado de 165 kg en seco, que ayuda a que la moto se sienta ágil al cambiar de apoyo y viva de reacciones cuando se la exige. La combinación de caja de 6 marchas y embrague antirrebote permite bajar cambios con más decisión sin desacomodar la cola, algo que se agradece en avenidas y en rutas cortas.
La CB500 Hornet apuesta por el equilibrio clásico de Honda, moto que todavía no pudimos probar, pero cuyo motor conocemos bien después de subirnos a su anterior generación y a la NX500, con la que comparte bloque.
Mantiene el bicilíndrico en línea de 471 cc con normativa Euro 5, un conjunto que en mercados externos rinde 47 CV a 8.600 rpm y 43 Nm a 6.500 rpm. La entrega es progresiva y llena en la zona media, ideal para moverse con una marcha arriba sin que se caiga, y con suficiente estiramiento como para animarse a sobrepasos sin rebajes dramáticos. También suma control de tracción de serie para ponerle un poco más de red a la electrónica.
Te puede interesar:
CFMoto presentó su primera 750 cc para competir con una icónica Suzuki
En dinámica pura, el planteo es claro: la CFMoto propone más “punch” arriba y un conjunto ligero que invita a jugar; la Honda devuelve finura de funcionamiento, mejor par a medio régimen y una base ciclística puesta al día para sostener ritmos altos con menos esfuerzo. Ojo con la comparación de pesos, porque en la Hornet la cifra es en orden de marcha (188 kg), mientras que en la NK es en seco, algo que influye en la percepción y en la aritmética de la relación peso/potencia.
Tecnología y equipamiento: seguridad, conectividad y frenada
En equipamiento, la 450 NK no se guarda nada para el precio que pide. Trae control de tracción y ABS de doble canal, dos modos de potencia, embrague antirrebote y una parte ciclo conocida: horquilla invertida adelante y monoamortiguador lateral KYB. Al frenar, pega un salto respecto de lo esperable en el rango con una pinza delantera radial J.Juan de cuatro pistones mordiendo un disco de 320 mm, más disco trasero de 220 mm. El tacto es potente y fácil de modular, clave cuando aparecés de golpe con un bache o un taxi cambiando de carril.
La Hornet da el salto que le faltaba a la vieja CB500F local. Suma una TFT a color de 5 pulgadas con conectividad Honda RoadSync y nuevas piñas retroiluminadas, detalles que mejoran la experiencia cotidiana. En la parte ciclo adopta la horquilla invertida Showa SFF-BP de 108 mm y un Pro-Link trasero con mayor rango de regulación, mientras que en frenos pasa del disco simple a un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones, acompañado por un disco de 240 mm atrás.
Ambos modelos incorporan control de tracción y ABS, por lo que la diferencia pasa más por la calidad del ajuste y la sensación en mano que por la lista de ítems.
Precio y valor de compra en Argentina: la cuenta fina
A agosto de 2025, la Honda CB500 Hornet se ubica en USD 12.200 en la red oficial, con garantía de 3 años. Es claramente la propuesta más cara de la dupla, pero también la que respalda su ticket con una red de posventa amplia y la solidez típica de la marca. La CFMoto 450 NK, en cambio, juega fuerte por relación precio/producto: $10.915.000, equivalentes a unos USD 8.400 al tipo de cambio que toma el comparativo. La brecha supera los tres mil dólares y eso, para quien mira el bolsillo, pesa tanto como la ficha técnica.
Conclusión: ¿cuál elegir?
Si buscás una naked con carácter deportivo, muy buen empuje arriba y un conjunto liviano que se siente ágil de inmediato, la CFMoto 450 NK ofrece muchísimo por lo que cuesta.
Si priorizás la finura general, la conectividad nativa con TFT y una parte ciclo ajustada para viajar fuerte y seguro, la Honda CB500 Hornet paga más pero devuelve calidad percibida, doble disco delantero y el respaldo de postventa que muchos usuarios valoran a la hora de estirar la inversión.