Así es el motor Yamaha para Moto3 en 2028: ¿cuánto les costará a los equipos?
Yamaha cumplió las exigencias técnicas establecidas por Dorna, y tendrá un rol protagonista en la categoría menor del Mundial de MotoGP.
Moto3 afrontará una transformación sin precedentes a partir de 2028. Dorna le dio a Yamaha el rol de proveedor exclusivo de motores para la categoría menor del Mundial de MotoGP. Los detalles.
De esta manera, la marca de los diapasones le pone fin a 14 años de dominio compartido entre Honda y KTM. Por el momento no es oficial, pero el anuncio oficial se hará en Motegi el próximo fin de semana, pero la decisión ya está tomada: el elegido es el bicilíndrico en línea de 689 cc de la Yamaha YZF-R7.
Te puede interesar:
La confesión de Marc Márquez que hubiera cambiado todo en MotoGP
¿Cómo es el motor Yamaha para Moto3?
Durante meses se especuló con diferentes opciones, pero finalmente el la marca de los diapasones se impuso sobre Honda, KTM y CFMOTO. La clave estuvo en cumplir con las exigencias técnicas marcadas por Dorna: motor bicilíndrico de cuatro tiempos cercano a los 700 cc, unos 90 CV de potencia, peso mínimo de 120 kilos y un coste máximo de 50.000 euros por moto. Bajo esas condiciones, el propulsor de la R7 resultó el más competitivo y accesible.
Lin Jarvis, entonces director de Yamaha Motor Racing, anticipó meses atrás el interés de la marca de ingresar a la categoría menor. «Estamos interesados en Moto3 solo si podemos usar un motor que ya exista en nuestro catálogo», señaló.
Esta premisa se cumple con el bicilíndrico en línea de la R7, que en su versión de serie eroga 73,4 CV a 8.750 rpm y 67 Nm de par, pero que en especificación de competición brindará entre 85 y 90 CV.
Te puede interesar:
¿Valentino Rossi y Yamaha juntos otra vez en MotoGP?
¿Qué cambios redefine Yamaha en Moto3?
La llegada de la compañía a Moto3 obliga a cambiar los planes iniciales, que contemplaban motores de entre 450 y 500 cc. Ahora, con la inclusión del motor R7, las motos aumentarán su tamaño y prestaciones, acercándose en aspecto y comportamiento a las actuales Moto2 con motores Triumph tricilíndricos de 765 cc.
Por el momento, falta que la Yamaha defina los chasis. El fabricante no asumirá esa tarea, y los nombres que más suenan son Kalex y Suter, dos compañías con amplia experiencia en Moto2 y MotoGP. Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, adelantó que las conversaciones están muy avanzadas y que pronto habrá acuerdo.
Este cambio también significa el adiós de KTM y Honda a Moto3 tras 2027. En el caso de KTM, sus ocho títulos de pilotos en 14 años no fueron suficientes para convencer a Dorna. Su propuesta, más potente, fue descartada por considerarse inviable en términos de costes, y la reciente insolvencia financiera de la marca austríaca también pesó en la balanza.
¿Cuánto le costará a los equipos de la nueva motocicleta de Moto3?
Pese a lo técnico, el nuevo modelo supone un alivio financiero. En la actualidad una moto de Moto3 cuesta hasta 170.000 euros, en 2028 los equipos pagarán un máximo de 50.000 euros por unidad completa. La diferencia es sustancial y responde al objetivo de hacer la categoría más sostenible.
El apoyo de la Asociación Internacional de Equipos (IRTA) seguirá siendo determinante, como ya lo es en el sistema actual. Además, las competiciones de promoción no se verán afectadas: la European Talent Cup mantendrá los actuales motores de 250 cc, aunque bajo una nueva denominación, Moto4.
¿Qué esperar de los nuevos motores Moto3?
El desembarco de la marca con el motor de la YZF-R7 marca un antes y un después en la categoría. Moto3 pasará a contar con motos más grandes, potentes y económicas, acercándose al formato de Moto2 y dejando atrás la fórmula que dominó la última década. A la espera del anuncio oficial en Motegi, el futuro ya está escrito: a partir de 2028, el rugido de la marca trazará el inicio de una nueva era en el Mundial de Motociclismo.