Cinco cosas que tenés que saber antes de ver el Gran Premio de República Checa de MotoGP
Todo lo que tenés que saber antes de la fecha 12 del calendario.
El Mundial de MotoGP entra en su segunda mitad con una fecha muy especial: este fin de semana se corre el Gran Premio de la República Checa en el clásico circuito de Brno.
Pero, esta carrera no es una cita más. El regreso del trazado checo al calendario, el retorno del campeón Jorge Martín, la baja de Morbidelli, el debut de un nuevo piloto argentino en Moto3 y una noticia que sacude al motociclismo nacional forman un combo ideal para entender lo que se viene. Te contamos las cinco claves que tenés que saber antes de que empiece la acción en el asfalto del autódromo checo.
¡Brno está de vuelta en el calendario de MotoGP!
Cuatro años pasaron desde la última vez que MotoGP pisó suelo checo. El Automotodrom Brno vuelve a recibir al Mundial y lo hace con un asfalto completamente renovado. El trazado de 5.4 km, con 14 curvas y múltiples desniveles, es uno de los más exigentes y queridos por pilotos.
Desde 1987 hasta 2020 fue una fija del calendario, y ahora recupera su lugar como la sede del GP de la República Checa, que celebró su primera edición en 1965.
Te puede interesar:
¿Cómo es la logística de MotoGP?
La historia de este circuito es rica en recuerdos y batallas. Los últimos vencedores incluyen a figuras como Márquez, Dovizioso, Lorenzo y Crutchlow. En 2019, el más reciente podio en este trazado fue para Márquez, Dovizioso y Jack Miller. Además, las poles más rápidas quedaron en manos de Márquez y Dovizioso con tiempos apenas por debajo del 1:55. Con un nuevo piso, se espera una carrera veloz y con referencias de tiempos actualizadas.
Jorge Martín vuelve: tras siete fechas, el campeón de MotoGP reaparece y confirma su futuro
El actual campeón del mundo Jorge Martín regresará este fin de semana tras haberse perdido siete fechas consecutivas por lesiones. Su 2025 fue un calvario desde la pretemporada, con múltiples fracturas que lo obligaron a una larga recuperación. El madrileño solo pudo correr en la primera fecha del año, en Qatar, donde sufrió otra dura caída que lo dejó fuera de la discusión por campeonato, hasta el momento.
Su vuelta no llegó sola: también se resolvió el conflicto contractual con Aprilia. “Martinator” había intentado activar una cláusula para irse del equipo, pero la situación escaló a un punto crítico, con abogados y rumores de ruptura. Finalmente, el campeón anunció que seguirá ligado a Aprilia hasta 2026, poniendo fin a la polémica. Aún falta ver si su físico responde y cuánto tiempo le tomará volver a estar al nivel que lo consagró en 2024, pero sin dudas su presencia vuelve a encender la parrilla.
Morbidelli, baja sensible en Brno
Mientras el paddock celebra el retorno de Martín, también lamenta una baja importante: Franco Morbidelli no estará en Brno. El piloto del Pertamina Enduro VR46 Racing Team sufrió una caída fuerte en Sachsenring durante el Sprint del sábado y, aunque intentó recuperarse con reposo y fisioterapia, los dolores persistentes en el hombro lo obligaron a desistir.
Morbidelli se encuentra quinto en el campeonato y no tendrá reemplazo para esta fecha. Se quedará en el circuito para continuar su rehabilitación junto al equipo, con la mirada puesta en volver en Austria. Esta ausencia puede afectar sus chances en el campeonato y representa un golpe duro para la estructura VR46, que pierde a uno de sus hombres fuertes justo antes del receso veraniego.
Marco Morelli debuta: Argentina tiene doble presencia en Moto3
El motociclismo argentino vive un momento histórico: Marco Morelli, piloto nacido en Barcelona pero con bandera argentina, hará su debut en Moto3 este fin de semana en Brno. Se suma así a Valentín Perrone, que ya logró su primer podio en Assen, y juntos marcarán la primera vez desde 2006 que dos argentinos comparten pista en una carrera mundialista.
Te puede interesar:
¿Quién es el nuevo representante de Argentina en Moto3?
Morelli, de apenas 18 años, llega al Mundial como piloto invitado del Boe Motorsport, reemplazando al lesionado Ruche Modley. Actualmente compite en la Red Bull Rookies Cup y la European Talent Cup, donde marcha séptimo en ambos campeonatos. Su estilo, formación y constancia lo posicionan como uno de los talentos emergentes con más proyección de Sudamérica. Con la camiseta argentina bien puesta, buscará aprovechar esta oportunidad única en Moto3.
MotoGP vuelve a Buenos Aires en 2027
Cerramos con una noticia que tiene un sabor especial para los fanáticos argentinos: el MotoGP regresará a nuestro país en 2027, pero ya no en Termas de Río Hondo. Tras la salida oficial del trazado santiagueño, Dorna firmará un acuerdo con el Grupo OSD y la Ciudad de Buenos Aires para llevar la competencia al Autódromo Oscar y Juan Gálvez.
El pacto, que se anunciará el 21 de julio, contemplaría cuatro años de contrato, hasta 2030. Claro que no será sencillo: el circuito porteño necesitará una profunda renovación para obtener la homologación de la FIM. Se trata de una inversión millonaria que incluye boxes, paddock, zonas de espectadores y tecnología de punta.
Para agendar
El Gran Premio de la República Checa se disputará este domingo desde las 09:00 (hora argentina), con las carreras de Moto3 a las 06:00 y Moto2 a las 07:15. La actividad ya comenzó el viernes a la madrugada con los entrenamientos libres.