Ducati tomó una decisión clave para el MotoGP 2026: ¿qué motor usarán sus pilotos?
En los últimos años, la política comercial de la marca de Borgo Panigale fue tan efectiva como su desarrollo técnico.
Ducati piensa en la temporada 2026 del Mundial de MotoGP, y avisó que todos sus pilotos tendrán la misma especificación técnica para potenciar su dominio y simplificar su estrategia. Conoce los detalles.
En poco más de una década, desde la llegada de Gigi Dall’Igna a la dirección general, el fabricante de Borgo Panigale transformó su presencia en la categoría reina hasta situarse en un plano prácticamente inalcanzable para sus rivales. Y la clave del éxito de la estructura italiana fue la Desmosedici, una moto que se mostró imbatible en pista, siendo un dolor de cabeza para sus oponentes y que, también debilita a la competencia fuera de ella, atrayendo a pilotos y equipos con un paquete técnico y estratégico difícil de igualar.
En los últimos años, la política comercial de Ducati fue tan efectiva como su desarrollo técnico. Los equipos satélite pagan cerca de dos millones de euros por disponer de la moto de la temporada, o la mitad por la del año anterior. En ocasiones, como en 2021, coincidieron en parrilla modelos de tres campañas distintas.
Te puede interesar:
Rins rompe el silencio: la nueva V4 de Yamaha está lejos del ritmo que tiene la actual MotoGP
La capacidad de gestionar su material y, al mismo tiempo, utilizar el contrato oficial como moneda de cambio le permitió al equipo cerrar fichajes estratégicos y reforzar alianzas clave, como el ascenso del VR46 al estatus de estructura con apoyo directo de fábrica.
El plan de Ducati para tener seis motos idénticas
La próxima temporada marcará un punto de inflexión. Según Motorsport.com, la marca italiana se plantea poner en pista seis GP26 idénticas, un escenario inédito que se apoya en varios factores técnicos y logísticos. La reciente pretemporada reveló un intenso debate sobre el potencial de la GP25 frente al modelo 2024, considerado por muchos como la moto perfecta.
En el último test invernal, en Tailandia, Davide Tardozzi, team manager de Ducati, anunció que el objetivo era homologar un único motor para todos los pilotos. «El motor será el de 2024 para todos los pilotos de Ducati. ¿Si llegaremos a tiempo? Todo eso tiene que suceder en unos ocho o nueve días, cuando normalmente tendríamos tres semanas», explicó entonces.
Un cambio de rumbo en tiempo récord
Te puede interesar:
Honda se rearma en silencio y prepara un nuevo motor para MotoGP: ¿cómo será?
En las dos semanas siguientes algo cambió. El departamento técnico, con Dall’Igna al mando, decidió diferenciar las especificaciones de motor de los tres pilotos oficiales -Marc Márquez, Pecco Bagnaia y Fabio Di Giannantonio- respecto a las de Alex Márquez, Fermín Aldeguer y Franco Morbidelli.
«Efectivamente, son dos especificaciones distintas. La que corresponde a Marc, Pecco y Diggia incorpora algunos cambios, pequeños, respecto de la de Alex, Franco y Fermín», detalló un portavoz de la marca durante el inicio del campeonato en Buriram. «En la especificación más moderna hemos tenido en cuenta los comentarios de Marc y Pecco», añadió, subrayando que las diferencias eran mínimas.
De la GP26 a la GP25 para todos
Con la experiencia acumulada y la evolución del proyecto, Ducati ve en la GP25 la plataforma ideal para consolidar su hegemonía en 2026. La idea de equipar a todos sus pilotos con la misma especificación responde no solo a la búsqueda de rendimiento, sino también a la optimización de recursos y a la capacidad de recopilar datos homogéneos que aceleren el desarrollo.
De concretarse, la unificación técnica no haría más que reforzar un dominio que ya provocó movimientos sonados en el paddock, como la salida de Marc Márquez de Honda antes de finalizar su contrato para subirse a una Desmosedici. Una moto que, incluso en versiones no oficiales, demostró estar un paso por delante.