Los números récord de Toprak Razgatiloglu, el tricampeón de Superbike
Toprak Razgatiloglu conquistó su segundo título consecutivo y el tercero de su carrera en el WorldSBK. Te contamos sus estadísticas.
El Campeonato del Mundo de Superbike 2025 tiene dueño: Toprak Razgatlioglu. El turco, al mando de la BMW M 1000 RR, se consagró tricampeón mundial con números que hablan sí solos.
Tras un año de dominio absoluto y cifras que lo colocan entre los grandes de la categoría. Su duelo con Nicolò Bulega y la regularidad que mostró en cada cita fueron las claves de un campeonato que lo vio brillar de principio a fin.
Además de haber sumado su tercera corona, Toprak Razgatlioglu -la segunda consecutiva con la estructura alemana-, se convierte en el piloto más exitoso de la marca alemana en la historia del WorldSBK.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Los números de Toprak Razgatlioglu en WSBK
En total, el piloto turco obtuvo 21 victorias, firmó su mejor marca en una sola temporada, y alcanzó 31 podios, de los cuales 25 fueron consecutivos. A esto se suman 20 vueltas rápidas, 26 carreras lideradas y 323 vueltas al frente.
Toprak Razgatlioglu, que acumuló 616 puntos, terminó el año con 13 de ventaja sobre Bulega, tras una intensa batalla con el piloto de Ducati. En Jerez, donde se cerró el campeonato, volvió a protagonizar otra actuación sólida, escalando posiciones desde la décima plaza para asegurarse un nuevo podio.
En el trazado andaluz, bajo una temperatura de 29 grados y un viento desafiante, Toprak Razgatlioglu volvió a mostrar su temple. Desde la décima posición en la parrilla, avanzó hasta el séptimo lugar en la primera vuelta tras superar a Andrea Iannone en la Curva 6. Poco después, dejó atrás a Tarran MacKenzie y Alex Lowes para colocarse quinto, mientras que Nicolò Bulega tomaba la punta del pelotón con fuerza.
El piloto turco se mantuvo cauto, pero esperó el momento oportuno para atacar. En la vuelta 9 adelantó a Andrea Locatelli, el mejor representante de Yamaha, para situarse tercero y comenzar a presionar a los líderes. Su ritmo constante y su lectura estratégica de la carrera le permitieron mantenerse en posiciones de podio hasta el final, completando la última cita del campeonato en el tercer escalón, por detrás de Bulega y Bautista.
El resultado selló no solo el campeonato de pilotos, sino también un nuevo hito en su carrera: la temporada más dominante de su trayectoria profesional.
La celebración de un campeón
Cuando cruzó la meta, Toprak Razgatlioglu celebró con una bandera gigante de Turquía en una de las curvas del circuito. Después, cambió su clásico mono negro de BMW por uno con detalles dorados y, en un gesto tan característico como simbólico, golpeó una caja con un martillo al estilo Thor antes de colocarse su casco dorado.
Su total de 78 victorias en la categoría lo coloca como el piloto más exitoso de BMW en el WorldSBK, una hazaña que parecía impensada cuando firmó con la marca bávara. En apenas dos temporadas, el turco transformó la moto en una contendiente de primer nivel y devolvió a BMW al centro de la escena mundial.
Mientras otros pilotos vivían su despedida -como Jonathan Rea, que terminó su temporada con una lesión-, Toprak escribió un nuevo capítulo en su carrera que pronto lo llevará a MotoGP. Su desembarco en la categoría reina en 2026 será uno de los movimientos más esperados de los últimos años, y llega precedido por una estadística demoledora.
¿Cómo fue la polémica entre Nicolò Bulega y Toprak Razgatlioglu ?
El turco tenía todo a su favor para ser campeón en la carrera corta de Jerez, en la que con acabar séptimo ya se habría llevado su tercera corona de Superbike, pero Bulega lo había tocado y cayó en la primera vuelta. Al llegar a la curva 5 (Sito Pons), Bulega buscó meterse por dentro sin que hubiese suficiente hueco, lo que acabó con la caída del piloto de BMW.
El incidente no tuvo significó ningún inconveniente para el italiano, que siguió en carrera sin mayores problemas y liderando. Sin obviar el error que cometió, empezó a tirar con fuerza para prevenir una posible sanción que llegó poco después: Long Lap para el italiano, aunque al momento de cumplir la penalización tomó una ventaja que le permitió mantener el primer puesto sin mayores problemas.
Finalmente, ganó la Superpole Race, demoró la obtención del título hasta la carrera definitiva, ya que le recortaba 12 puntos a Toprak Razgatlioglu y se situaba a 22, habiendo aún 25 en juego.
En diálogo con TNT Sports, el piloto italiano reconoció su error y pidió disculpas por lo ocurrido en la primera curva. «Estoy muy decepcionado, porque siempre soy limpio. Estaba preparando la salida de la curva. Siempre hago estos adelantamientos, también en Aragón, porque es mi punto fuerte: hacer paso por curva. Sólo quería adelantarle y lo siento mucho, mucho. Nunca he hecho esto en mi carrera y no estoy contento por ganar.
Álvaro Bautista terminó segundo en la Superpole Race y el podio fue completado por Andrea Iannone. La mala noticia llegaba con la caída de Jonathan Rea, que en su último día como piloto de Superbike era retirado en camilla tras el incidente en la curva 3.