Marc Márquez y el récord que podría hacer historia en el cierre de MotoGP 2025
El piloto español encara el tramo decisivo del campeonato de MotoGP con una ventaja que le permite aspirar a múltiples marcas históricas.
Marc Márquez regresa a la acción tras el parate estival con miras al título de MotoGP 2025. Con varios récords en su haber, aún debe sortear un registro que podría convertirse en su desafío más complejo. Te contamos los detalles.
La primera mitad de la actual temporada de la categoría reina fue impecable para el piloto de Ducati: ocho triunfos y 10 podios en 12 carreras, un dominio que se amplifica en los sprints, donde suma 11 victorias y un segundo puesto como peor resultado. Una superioridad que le permitió sumar 120 puntos de ventaja en la clasificación general y que abre la puerta a nuevas conquistas.
A lo largo de las diez carreras restantes, el piloto de Cervera tiene al alcance superar sus 13 victorias en una temporada -logradas en 2014- e igualar o batir sus 18 podios de 2019, cifra que también es récord histórico.
Te puede interesar:
Ducati tomó una decisión clave para el MotoGP 2026: ¿qué motor usarán sus pilotos?
Como si fuera poco, si mantiene su buen desempeño en MotoGP, todo apunta a que pulverizará la marca de puntos en un solo año y seguirá escalando posiciones en los ránkings de victorias y vueltas rápidas en la categoría reina. Sin embargo, hay un registro mucho más discreto que podría convertirse en su desafío más complejo.
Un récord congelado desde 2018 en MotoGP
El desafío consiste en el número de circuitos distintos en los que Márquez subió al escalón más alto del podio. Un apartado en el que irrumpió con fuerza en sus dos primeras temporadas en la categoría reina: en su debut, en 2013, ganó en seis trazados (COTA, Sachsenring, Laguna Seca, Indianápolis, Brno y Aragón) y en 2014 añadió once más, incluyendo Lusail, Jerez, Mugello o Assen.
Esa rapidez le llevó en solo dos años al top 10 histórico. En 2015 añadió Misano y Phillip Island, en 2016 triunfó en Motegi y en 2018 ganó en Chang, alcanzando así 20 circuitos distintos. Superaba entonces a Giacomo Agostini e igualaba a Eddie Lawson, situándose cuarto en el ránking histórico. Pero desde entonces, la cifra apenas se movió: en 2019 sumó una nueva victoria en un trazado inédito para él, pero después la lesión frenó en seco su progresión.
Cuatro escenarios y ninguna concesión
Te puede interesar:
«Marc Márquez corre como Marco Simoncelli»: una declaración que lo dice todo
Este 2025 le ofrece la oportunidad de retomar esa escalada en MotoGP. La segunda mitad del campeonato presenta cuatro circuitos donde todavía no ha ganado: Red Bull Ring en Austria, Balaton Park en Hungría, Mandalika en Indonesia y Portimao en Portugal. En todos ellos, Márquez mostró competitividad en el pasado, pero sin alcanzar la victoria.
En el Red Bull Ring, sus tres segundos puestos -siempre detrás de Ducati- estuvo marcados por márgenes mínimos. Balaton Park, por su parte, es un trazado nuevo en el que, siguiendo su costumbre, podría imponerse en su primera participación. Mandalika le trae recuerdos agridulces, con abandonos en sus primeras apariciones y un podio en sprint como mejor resultado. Portimao ha sido escenario de reapariciones y abandonos, con buenos registros en carreras cortas, pero sin éxito en la principal.
La ecuación es clara: ganar en uno de ellos le permitiría igualar a Casey Stoner en la clasificación histórica; si vence en tres, alcanzaría a Valentino Rossi; y para llegar a las 24 de Mick Doohan, tendría que imponerse en los cuatro.
Camino abierto hacia 2026 y 2027
El ránking histórico liderado por Rossi con 29 circuitos ganados podría quedar un poco más cerca si Márquez aprovecha las oportunidades que se presentan en el corto plazo. En 2026 está previsto que al calendario de MotoGP se incorpore el Autódromo Internacional Ayrton Senna en Brasil, y en 2027 el regreso del circuito Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, dos trazados donde podría ampliar su lista.
Antes de que suceda esto, el objetivo inmediato pasa por no dejar escapar ninguno de los cuatro escenarios inéditos que tiene por delante en esta temporada. Un reto que, más allá de los títulos y récords habituales, pondría a prueba su capacidad de adaptación y su ambición por seguir escribiendo capítulos inéditos en su carrera.