MotoGP vuelve a Buenos Aires: así será el nuevo Autódromo Oscar y Juan Gálvez
La categoría reina del motociclismo regresará al circuito porteño, en 2027. Será rediseñado, tras una importante inyección dinero. ¿Cuánto costará?
El MotoGP volverá al Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, en marzo de 2027. ¿Cómo será el nuevo trazado para recibir a la categoría reina del motociclismo? Conoce los detalles.
Se tratará de un regreso histórico tras casi tres décadas de ausencia de la categoría en la catedral de la velocidad. Esto implicará no solamente el retorno del campeonato mundial, sino también una transformación profunda del mítico escenario porteño.
Te puede interesar:
MotoGP vs Superbike: diferencias entre las motos de dos categorías con filosofías opuestas
El acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Grupo OSD -organizador del GP de Argentina en Termas de Río Hondo- y Dorna Sports, promotora del MotoGP, establece una permanencia mínima de cuatro temporadas, hasta 2030 inclusive. Y con esa proyección como base, el autódromo porteño será sometido a una ambiciosa obra de remodelación, dividida en dos fases.
La primera etapa de remodelaciones, orientada específicamente a MotoGP, implica un rediseño integral del trazado, renovación de infraestructura, ampliación del paddock y la incorporación de nuevas tecnologías. La segunda, aún sujeta a definiciones de la FIA, busca la homologación de Grado 1 para recuperar también a la Fórmula 1.
Un nuevo Gálvez para el regreso del MotoGP
El responsable del diseño es el alemán Hermann Tilke, arquitecto de referencia en el automovilismo mundial. Durante la presentación oficial, explicó que el proyecto contempla un circuito de 4.340 metros de longitud para MotoGP, que se extenderá en unos 500 metros para una eventual versión para la Fórmula 1.
«El trazado será prácticamente el mismo, con solo dos curvas más amplias para F1. Lo importante es que cumpla con los requisitos técnicos, pero también que sea emocionante para el público», subrayó.
El nuevo circuito conservará la recta principal actual y las tribunas adyacentes, donde se espera que las motos alcancen los 320 km/h antes de una fuerte frenada a la derecha en la curva 1. A partir de allí, el trazado ofrecerá una secuencia técnica de 14 curvas -nueve a la derecha y cinco a la izquierda- con velocidades promedio cercanas a los 180 km/h.
Te puede interesar:
Con la presencia de Marc Márquez, Ducati lanzó tres novedades para 2025
Entre los puntos más destacados se incluyen la curva 4, de 180 grados, las enlazadas rápidas 5 y 6, el sector técnico entre las curvas 7 y 9, y una recta opuesta donde nuevamente se superarán los 320 km/h antes de una horquilla final que reemplazará la actual zona del Tobogán.
¿Se pierden sectores históricos?
El rediseño del trazado para el arribo del MotoGP también implica la pérdida de varios sectores clásicos del circuito que marcaron la historia del automovilismo argentino. Entre ellos, la horquilla «larga» cercana a la entrada no ha sido destacada como parte del nuevo trazado.
Además, y sujeto a cambios, podrían quedar fuera del recorrido la tradicional «S» del Ciervo, el emblemático curvón del fondo, la sucesión de curvas del Ombú y el mítico Tobogán Juan María Traverso. Será un nuevo Gálvez, con vocación internacional, pero que inevitablemente dejará atrás algunas de sus postales más icónicas.
Inversión, impacto y cronograma
La inversión estimada ronda los 150 millones de dólares y las obras comenzarán entre octubre y noviembre de este año. Durante 2025 se trabajará en las zonas de boxes, paddock y servicios, mientras que en enero de 2026 se dará inicio a las modificaciones en el trazado. El calendario proyecta la finalización de los trabajos mayores para noviembre de 2026, lo que dejará un margen de tres meses para ajustes menores antes del debut del MotoGP en marzo de 2027.
La iniciativa fue presentada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acompañado por representantes de Dorna Sports, Tilke Engineers & Architects y autoridades locales. En la conferencia se destacó que Buenos Aires ha sido designada como Capital Mundial del Deporte 2027, un marco ideal para el regreso de la máxima categoría del motociclismo internacional a la ciudad.
Según cifras de Dorna, cada gran premio de MotoGP genera un impacto económico cercano a los 150 millones de dólares, además de una difusión global a través de transmisiones en más de 200 países. Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna, lo definió como «un evento de entretenimiento global que transformará a Buenos Aires durante todo el año».
Tradición y futuro en un mismo circuito
La posibilidad de que la Fórmula 1 regrese al Gálvez también fue parte del anuncio. Si bien no hay confirmación oficial, los responsables del proyecto aseguraron que el nuevo trazado fue concebido desde el inicio para cumplir con los requisitos técnicos de ambas categorías. «Es el mismo circuito en un 90 %, con dos curvas distintas y unos 500 metros más», explicó Tilke ante la consulta de la prensa especializada.