¿Cómo asentar una moto?
Te compraste una moto nueva y querés cómo asentar una moto. Te contamos cuántos kilómetros recorrer para asentarla y cómo se debe manejar.
¿Te compraste una moto 0 km y te hablaron del famoso “ablande”? En esta nota te contamos cuántos kilómetros recorrer, cómo manejar durante ese período y por qué es fundamental respetarlo.
Cuando estrenas una moto nueva, uno de los pasos clave para garantizar su buen funcionamiento a largo plazo es realizar correctamente el asentamiento o ablande del motor. ¿Qué significa esto? Básicamente, recorrer los primeros kilómetros bajo ciertas condiciones para permitir que las piezas internas del motor se acoplen de manera adecuada.
¿Dónde es mejor asentar una moto?
La ciudad, sin dudas, es el mejor escenario para asentar una moto. ¿Por qué? Porque el uso urbano implica constantes aceleraciones, frenadas, cambios de marcha y variaciones de velocidad, lo cual favorece el asentamiento de los componentes mecánicos.
Por el contrario, en ruta o autopista, las condiciones suelen ser más estables (velocidades constantes, pocas frenadas y cambios), lo que no contribuye tanto al ablande del motor. Incluso el manual de usuario de la mayoría de las motos recomienda claramente el uso urbano durante este período.
Un consejo importante: si estás en verano, evitá usar tu moto nueva en las horas de más calor (entre las 12 y las 16 horas). En cambio, salí a rodar a la mañana temprano o después de la caída del sol para que el motor no sufra por las altas temperaturas.
¿Cuántos kilómetros hay que recorrer para asentar una moto?
Depende del modelo y del fabricante, pero en líneas generales, el período de asentamiento suele durar entre 500 y 1.000 kilómetros. Algunas marcas especifican 400 km, otras llegan hasta los 1.500 km. La mejor fuente es siempre el manual de usuario de tu moto.
¿Por qué es tan importante asentar una moto?
Porque al salir de fábrica, el motor y la caja de cambios tienen piezas nuevas con pequeñas holguras que necesitan tiempo y rodaje para acoplarse correctamente. Durante el asentamiento, la fricción entre componentes es más alta que nunca, lo cual genera desgaste inicial y partículas metálicas que quedan suspendidas en el aceite.
Por eso, la mayoría de las motos exige un primer service a los 1.000 kilómetros, donde se cambia el aceite y el filtro para eliminar esos residuos metálicos. No saltearse ese servicio es fundamental.
Un asentamiento bien hecho mejora el rendimiento, reduce el consumo de combustible y prolonga la vida útil de todo el conjunto mecánico.
¿Cómo se asienta correctamente una moto?
Acá van algunas pautas básicas para manejar durante el ablande:
-
Calentá el motor entre 40 segundos y 1 minuto antes de salir, para que el aceite llegue a todas las partes del circuito.
-
Mantené un régimen bajo de revoluciones. En general, no superes las 5.000 rpm o la mitad del recorrido del acelerador si no tenés cuentarrevoluciones.
-
No exigas la moto al máximo. Evitá aceleraciones bruscas y velocidades altas.
-
En motos de hasta 250 cc, no superes los 50 o 60 km/h. En cilindradas mayores, podés circular a más velocidad, pero siempre con suavidad.
-
No uses marchas altas innecesarias. El motor debe trabajar sin ahogarse ni sobreexigirse.
-
Evitá las subidas pronunciadas y no cargues peso extra durante este período, ya sea con acompañante o carga.
-
Frená progresivamente, sin hacer frenadas violentas, para evitar que los discos y pastillas se cristalicen.
-
No mantengas velocidad constante por mucho tiempo. Variá el régimen para ayudar al asentamiento.
Y cuando llegues al kilometraje recomendado por el fabricante, llevá la moto al service oficial. Ese primer mantenimiento es clave: cambian el aceite, el filtro y chequean el estado general del vehículo.
¿Qué pasa si no hacés el asentamiento?
Simple: tu moto se desgastará más rápido. Las piezas internas podrían no acoplarse correctamente, generando ruidos, fallos y menor vida útil del motor. Además, aumentará el consumo de combustible y podrían aparecer emisiones contaminantes fuera de norma.
¿Qué errores hay que evitar?
Uno de los peores mitos es el famoso “ablandarla como si fuera robada”. Nada más lejano a la realidad. Acelerar a fondo desde el primer día y exigir al máximo el motor en frío puede provocar daños irreversibles, como obstrucción del filtro de aceite o desgaste anormal de los componentes.
¿Y las motos eléctricas?
En ese caso, olvidate de todo lo anterior. Como no tienen motor de combustión ni lubricación, las motos eléctricas no requieren asentamiento.
Bonus track: Si recién estás arrancando con tu moto nueva, te recomendamos leer también nuestras notas sobre las mejores marcas de guantes y los mejores cascos para moto, dos elementos claves para tu seguridad y comodidad arriba de la moto.