OPINION: ¿Cómo se sale de esta?
Los datos son alarmantes y el futuro incierto. La moto, ¿qué papel juega en esta nueva realidad?
Al igual que sucedió en el sector de los autos, el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio sumado al cierre de los registros automotores hizo que el mes de abril haya tenido el registro de patentamientos de motos más bajo de la historia de la actividad. Si bien los representantes del sector destacan como medida positiva ante la crisis (ya no solo de salud, sino que también económica y social) que continúa vigente el Plan Ahora 12 para comprar nuevas unidades.
La cuarentena se extenderá más allá del próximo 10 de mayo, como estaba previsto, y cada vez es más difícil de imaginar cuál será la fecha de finalización de la misma. Es simple: se sigue esperando por el brote fuerte de contagios. Y nadie, ni los médicos más idóneos ni los infectólogos ni los propios políticos saben cuándo se va a producir… ni siquiera si se va a producir. Mientras, la economía del país se desmorona. O, para ser más realistas, se cae a pedazos.
La crisis actual y la que se viene, dejara un sector desbastado al igual que toda la economía en general. La estadística de pantentamientos anual prevista para este 2020 ya es toda una utopía, con una proyección a corto y mediano plazo totalmente incierta. Será crucial que gobierno, fabricantes, importadores y concesionarios puedan consensuar medidas de fondo (disminución de la carga impositiva de los 0km y financiación a tasa 0%, por ej.) que logren impulsar al sector, un sector al cual muchos países del mundo están teniendo muy en cuenta, ya que la moto es el vehículo más apto para transitar esta pandemia; además claro de los beneficios que ya todos conocemos. Ojalá nuestros gobernantes sepan escuchar a las personas más idóneas de cada sector, de la misma manera que tan bien lo hicieron con los especialistas en salud.
¿Desde el gobierno se apuraron en decretar la cuarentena? ¿La estarán extendiendo más de lo necesario? no tiene sentido indagar sobre esto. Tenemos que mirar para adelante. Y la mejor forma es pensar en cómo reflotar el mercado. Hay proyectos, hay necesidades, hay sueldos que pagar, hay fábricas paradas. Pero, sobre todo, hay decisiones que tomar ya. Por ayer, por hoy y por mañana. El futuro es incierto. Y nadie tiene una bola de cristal.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.