noticias |

Así podría ser la futura moto trail que Kawasaki presentaría en 2026

¿Será así su diseño?

Kawasaki anunció en el pasado Salón Internacional de Milán que pretende meterse de lleno en el mercado de las adventure livianas. Desde ese momento, las especulaciones sobre su futuro modelo crecen conforme pasa el tiempo. Te contamos todos los detalles.

Así podría ser la futura moto trail que Kawasaki presentaría en 2026

Poco se sabe de la futura Kawasaki KLE 500, pero desde Japón llegan bocetos y renders de cómo podría ser el renacimiento de la mítica trail mediana de la casa de Akashi. Young Machine, uno de los medios más reconocidos de ese país, se animó a generar una imagen por computadora de cómo podría llegar a ser el diseño, un movimiento que esta web no suele hacer por mero deporte: algo saben.

Tanto los renders como los rumores que salen desde este medio nipón suelen ser extremadamente acertados, por eso hay una posibilidad grande de que así se vea la próxima trail de la firma verde.

Cómo podría ser el diseño de la Kawasaki KLE 500

En noviembre del año pasado, Kawasaki mostró en el EICMA de Milán un teaser muy particular: una moto con rasgos aventureros dentro de una suerte de cubo. De esa estructura solamente se podía ver una rueda con llantas de rayos en medida de 21 pulgadas, una horquilla invertida y un disco de freno firmado por Nissin equipado con ABS.

Así podría ser la futura moto trail que Kawasaki presentaría en 2026

Más atrás, se podían ver los colectores de un motor de dos cilindros, un gran radiador frontal para refrigeración líquida, y no mucho más. A partir de esos datos, el artista digital encargado de este trabajo delineó esta suerte de boceto en el que se destaca una silueta muy similar a lo que muestra la familia Versys de Kawasaki, aunque muy simplificada y combinada con todos los plásticos que equipaba el modelo de los 90.

No pasa desapercibido el color verde oliva, muy similar al que se ofrece para la Versys 300 en algunos países, así como los detalles en rojo en los laterales del tanque.

Otro detalle conocido es su escape, idéntico al que usan las motos con el motor bicilíndrico de 451 cc de la firma. Un parabrisas, cubrepuños, cubrecárter y un asiento plano bien off-road finalizan la estética.

Qué motor podría llevar la Kawasaki KLE 500

Si bien Kawasaki tiene modelos adventure en varias cilindradas, no posee ofertas en la media/baja cilindrada. Es por eso que para la KLE 500 se espera que lleve la base de 450 cc, que equipan motos como la Ninja 500 y la Z500, presentadas en 2023 y que hace muy poco llegaron a nuestro mercado.

Estos dos modelos llevan un motor de dos cilindros en línea, de 451 cc y ocho válvulas, que rinde una potencia de 45.4 CV a 9,000 rpm, con 42.6 Nm de par. Con esas cifras, se podría colocar en un rango similar al de las aventureras que están en tendencia actualmente, como la CFMoto 450 MT, también bicilíndrica, la Honda NX500 y otras opciones monocilíndricas como la Royal Enfield Himalayan 450 y la nueva KTM 390 Adventure R, entre otras.

Se espera que la variante de producción de la KLE 500 haga su debut global en la época de salones a finales de 2025 y que llegue a los concesionarios en 2026, aunque Kawasaki no dio detalles sobre esto.

¿Digna sucesora de la Kawasaki KLE 500 de los 90?

La Kawasaki KLE 500 fue lanzada en 1991 y estaba equipada con un motor bicilíndrico en paralelo de 498 cc, enfriado por líquido, con un sistema de distribución DOHC y cuatro válvulas por cilindro. Este bloque derivaba de la deportiva Kawasaki GPZ500, pero fue adaptado para un perfil de manejo más relajado y menos exigente en altas revoluciones.

Por eso podía desarrollar cerca de 45 CV a 8,300 rpm y un torque de 41 Nm a 7,500 rpm, que se traducía en una buena aceleración y una velocidad punta de 168 km/h. Su lado más cuestionable era su autonomía, ya que su tanque tenía una capacidad de 15 litros, permitiendo un consumo promedio de 6.36 litros por cada 100 kilómetros.

Kawasaki KLE500

Su chasis tubular de doble cuna de acero se combinaba con una horquilla telescópica de 41 mm y un monoamortiguador conectado al brazo oscilante, permitiendo un recorrido amplio (220 mm en ambos ejes). A su vez, incluía un disco de freno delantero de 300 mm con pinza de dos pistones y un disco trasero de 230 mm con pinza de un pistón.

La mítica Kawasaki KLE 500 presentaba una altura al asiento de 850 mm y un peso en seco de 178 kg, relativamente liviano para su categoría y su época. Esta aventurera se dejó de producir en 2007.