PRUEBAS |

Honda Elite 125 Test Ride

¿Realmente vale lo que cuesta?

Prueba Honda Elite 125

Nos subimos a uno de los scooter de entrada de gama en Honda y, quizás, el producto referencia en su segmento: el Elite 125.

Vuelve un histórico urbanito de Honda para complementar al PCX pero en un segmento inferior donde quizás los requerimientos del usuario sean más acotados como así también su presupuesto a disponer y, no menos importante, su categoría habilitante para conducir.

Así es, al detalle, el renovadísimo Honda Elite y te contamos porqué, deberías considerarlo seriamente como tu aliado a la hora de moverte por la ciudad.

Estéticamente se renovó muy fuerte. Podríamos decir que mantiene cierta impronta deportiva, quizás un poco menos que la que supo tener el modelo anterior, pero ahora con una cuota de elegancia. Me parece que estas nuevas líneas no solo atraen a un público joven sino que también agradan a aquellos usuarios que buscan algo más sobrio. Conseguir esa dualidad no es fácil y creo q Honda lo logró con este nuevo Elite.

Te puede interesar
Honda o Bajaj: ¿quién tiene la mejor moto para trabajar?

A nivel estético destaco el carenado que se percibe como en capas, el corte metido para adentro del colín y el diseño dividido del faro trasero. Extraño un poco la combinación tricolor del modelo anterior, pero me parece que con el azul, rojo y gris disponibles, cada uno encontrará un Elite a su gusto.

Prueba Honda Elite 125

Contamos con un espacio bajo asiento (al cual se accede mediante un botón) de casi 20 lts de capacidad (19,7 para ser exactos) pero en el que lamentablemente no cabe un casco integral, algo habitual en los 125. Por otro lado, el piso plano nos permite llevar alguna carga menor entre nuestras piernas, a la vez que contamos con 2 ganchos para bolsas, uno sobre el pecho del scooter y otro debajo del asiento. Como si fuera poco, disponemos de un porta objetos delantero, el cual resulta práctico para llevar a mano cosas como las llaves, el control del portón automático o alguna botellita por ejemplo.

Honda Elite 125: motor, consumo y sensaciones

Hablemos un poquito del motorcito 125 que mueve a este Elite. Se trata de un nuevo bloque monocilíndrico de 124 cc, OHC de 2 válvulas, refrigerado por aire y alimentado por inyección electrónica de combustible. Por supuesto, la transmisión es completamente automática mediante un sistema CVT (transmisión continua variable) denominada V-Matic por Honda.

Este 125 con tecnología ESP de Honda, que asegura economía y eficiencia de combustible, desarrolla una potencia de 8,2 CV a 6.250 rpm y un par máximo de 10,4 Nm a 5.000 rpm, todo esto según ficha técnica.

Te puede interesar
Tres motos on-off de menos de 200 cc, económicas y fáciles de vender

En la práctica tiene una entrega bien progresiva que le permite moverse ágilmente en el transito urbano gracias también a un bajísimo peso del conjunto, de solo 104 kg en orden de marcha. La transmisión es súper prolija en su labor, ya que no manifiesta trepidaciones ni patinamientos, incluso acelerando a fondo desde parado. Asimismo, las vibraciones están muy bien compensadas y mitigadas en este nuevo motor.

Las prestaciones son más q suficientes para lo que fue concebido este scooter, que no es otra cosa que desplazamientos urbanos. Según marcador, supera por muy poquito los 95 km/h de velocidad final, con lo cual le alcanza y le sobra para moverse a las velocidades máximas de avenidas y de tramos de autopistas urbanas.

Prueba Honda Elite 125

En cuanto a consumo, este Elite ha marcado el menor gasto de combustible registrado por nosotros desde que probamos motos. Es realmente miserable lo q gasta este scooter. Solo 2 lts cada 100 kms, una cifra aún mejorable si se le propicia un manejo más tranquilo. Literal, anda gratis. Un poco por esto te decía hace un ratito que utilizando el Idling Stop que, apaga el motor en las detenciones, es imposible registrar una merma en un consumo que ya de por sí es ridículamente bajo. La autonomía, hagan sus cuentas, pero con 5,3 lts de capacidad de tanque puede recorrer algo más de 250 kms.

Parte de ciclo

La parte ciclo es muy simple y básica pero no por eso, menos efectiva. Se trata de un chasis monobloque de acero asociado a una horquilla telescópica convencional adelante y a un monobrazo basculante detrás con un solo amortiguador hidráulico con regulación de precarga. Con un recorrido de suspensiones de 80 mm delante y 70 mm detrás, la configuración de las mismas está bien conseguida, ya que no resulta seca o va haciendo tope como otros scooters de la categoría.

Por supuesto, esta parte ciclo encuentra sus limitaciones en alta velocidad, donde el rodado pequeño siempre transmite cierta inestabilidad pero sin ser peligroso o notarse inseguro.

Prueba Honda Elite 125

Adelante encontramos un 90/90 en rodado de 12” y detrás un 100/90 en 10”, de marca MRF (de desempeño digno) sobre unas llantitas de aleación de 5 rayos. Acá encontré una macana al calibrar la presión de los neumáticos. En la rueda delantera hay q encomendarse a “san gomero” para poder embocar el pico en la válvula ya que la misma es recta y la llanta interfiere en la operatoria. En cambio atrás, encontramos una válvula en L, ideal y práctica en estos casos. Por qué no me pusiste la misma válvula L en ambas ruedas, Sochiro?

El equipo de frenos cumple con las normativas actuales, equipando CBS, es decir, frenada combinada. Por si no estás al tanto, te cuento rápidamente como funciona. Muy fácil, con solo apretar la maneta izquierda de freno, el scooter reparte la frenada entre las ruedas delantera y trasera, proporcionando una frenada más segura, supuestamente. Ahora bien, la maneta derecha sigue como toda la vida, actuando solo sobre el freno delantero. En cuanto a equipamiento, encontramos un disco de 160 mm mordido por una pinza Nissin monopistón delante y un tamborcito de expansión interna de 130 mm detrás. El desempeño del sistema es correcto y suficiente para las prestaciones del Elite.

En síntesis, un Elite completamente nuevo que se posiciona como un entrada de gama en la familia de scooters de Honda Argentina (que esperemos siga creciendo), con un equipamiento muy completo para la categoría y con un funcionamiento a la altura de lo que uno espera en un producto del ala.

A favor

Consumo bajo
Ergonomía

En contra

No posee toma USB
Válvula de inflado poco accesible

Ficha técnica

MOTOR
Tipo – 4 tiempos, 2 válvulas, monocilíndrico,
Distribución – OHC
Alimentación – Inyección Electrónica
Refrigeración – Por aire
Diámetro x carrera
Cilindrada – 123,9 cc
Potencia declarada – 8,2 CV a 6.250 rpm
Torque declarado – 10,4 Nm a 5.000 rpm
Rel. de compresión – 10.0:1
Encendido –  Electrico
Arranque – Electrónico
TRANSMISIóN
Caja – Automática V-Matic
Embrague – Automático centrífugo en seco
Transmisión Final – Banda
CHASIS
Configuración – Columna baja en tubo de acero
SUSPENSIONES
Delantera – Horquilla telescópica
Recorrido – 80 mm
Trasera – Mono-amortiguador
Recorrido – 70 mm
FRENOS
Delantero – Disco de 190mm
Trasero – Tambor de 130mm, CBS
NEUMáTICOS
Delantero – 90/90-12 Tubeless
Trasero – 90/100-10 Tubeless
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto – 1.830 mm x 707 mm x 1.172 mm
Distancia entre ejes – 1.260 mm
Altura del asiento – 765 mm
Distancia del suelo
OTRAS CIFRAS
Dep. de combustible – 5,3 lts
Peso en orden de marcha – 104 kg
Velocidad máxima – 95 km/h