
Probamos uno de los últimos lanzamientos de QJMotor en nuestro país, una moto que se mete en el segmento más demandado con gran relación precio/ equipamiento ¿Cómo se comporta y en qué se diferencia con la SRT 550 “a secas”?
QJMotor desembarcó en el país hace poco más de un año y medio, apostando fuerte a la familia SRT. Hasta ahora, la 700X había sido la que marcó el ritmo dentro de la gama, combinando equilibrio general y buena aceptación del público. Sin embargo, todo indica que la nueva 550 SX tomará ese lugar, impulsada por una fórmula que combina precio competitivo, un equipamiento muy completo y un diseño distinto al resto de la línea Adventure de la marca.
Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield
QJMotor SRT 550SX: Diseño, equipamiento y ergonomía
Justamente, esa ruptura estética es uno de los puntos más destacados. La 550 SX abandona por completo el “family feeling” que domina el resto de las SRT y adopta un estilo propio. No recurre al típico guardabarros “pico de pato”, propone un frente integrado donde el acrílico del faro parece formar una sola pieza con el parabrisas y suma detalles funcionales como los guiños embutidos en las tapas laterales. El tanque recuerda por momentos a la Harley-Davidson Pan America y el faro remite al estilo de algunas KTM de generaciones pasadas, pero el resultado final es equilibrado y atractivo. Llega en dos combinaciones: rojo con gris, y negro con gris.
En equipamiento, la propuesta es contundente. De serie incorpora iluminación full LED, faros auxiliares, defensas altas, cubre cárter metálico, cubre puños con alma de aluminio, parrilla y soportes para maletas rígidas, caballete central, puños calefactables y asiento calefaccionado para el piloto. La lista es larga y pone a la SRT 550 SX claramente por encima del promedio en su categoría.

La ergonomía también presenta diferencias frente a la versión de llantas de aleación. Los pedalines están ubicados un poco más atrás, lo que obliga a una flexión de piernas mayor, habitual en las trails de este tipo. Además, se puede retirar la goma para un mejor agarre en conducción de pie, y la puntera del freno permite regulación en altura. El manillar es alto, ideal para manejar de pie, aunque no tan cómodo para quienes prefieren una posición más baja. El asiento, amplio y bien mullido, ofrece buena comodidad tanto para piloto como para pasajero. Con 845 mm de altura, no resulta tan desafiante como podría suponerse.
La protección aerodinámica está bien resuelta pese al parabrisas fijo y de tamaño contenido. No genera turbulencias en el casco, aunque deja pasar algo de viento hacia los hombros. El instrumental mejora notablemente respecto al de la 550 estándar: un TFT de 7 pulgadas similar al de la SRT 800 SX, con información clara y completa, incluyendo presión y temperatura de neumáticos. Suma conectividad, aunque sin datos de autonomía ni consumos promedio. Los comandos en las piñas mejoran en tacto, pero el control de tracción solo puede desactivarse navegando el menú y con la moto detenida.

Motor y autonomía
El motor es el conocido bicilíndrico de 554 cc con cigüeñal a 270 grados, ahora en su versión full power. Entrega 56 CV y 53 Nm, lo que la convierte en la trail más potente del segmento 450–550 cc con rueda delantera de 19 pulgadas. Suave, lineal y con una respuesta refinada, muestra mejoras en electrónica que se perciben en la transición de apertura y cierre de gas.
Además, con 15 kg menos que su hermana asfáltica, la moto se siente más ágil. Supera los 170 km/h y viaja a 120 km/h a solo 5200 rpm. El consumo promedio es de 5,5 l/100 km y, gracias al tanque de 20,5 litros, ofrece una autonomía de entre 350 y 400 km.
Nos subimos a la nueva moto trail mediana de QJMotor: ¿la mejor relación precio/ equipamiento?
Parte de ciclo
El chasis y el basculante son completamente nuevos, logrando un reparto de pesos más equilibrado. Con 220 kg en seco, sorprende por su facilidad de manejo a baja velocidad y por su comportamiento en caminos de tierra y ripio. No es una moto de uso off road intensivo, pero sí permite transitar con solvencia terrenos simples, fiel al espíritu del segmento. Las suspensiones Marzocchi (horquilla invertida de 43 mm regulable en todos los parámetros y monoshock con ajustes de precarga y extensión) trabajan con firmeza. Los neumáticos Metzeler Tourance 80/20 sin cámara acompañan esa versatilidad.
En frenado, el salto es notable: doble disco de 320 mm con pinzas radiales Brembo adelante y un disco de 260 mm atrás. El ABS de doble canal funciona bien, aunque no permite desconexión en la rueda trasera, algo que se extraña en una moto de este tipo. De todos modos, el sistema no resulta intrusivo y el tacto del freno delantero es ahora mucho más dosificable.

La QJMotor SRT 550 SX se presenta como una opción muy atractiva para quienes viajan con frecuencia por las rutas argentinas y buscan una trail polivalente, cómoda y con buen nivel de prestaciones. También aparece como una alternativa lógica para usuarios de TRK 502 que quieran actualizar su moto sin saltar a un segmento más costoso. Con un diseño renovado, un equipamiento difícil de igualar y un motor que lidera en potencia dentro de su categoría, esta nueva SRT llega para instalarse como una de las protagonistas del segmento Adventure medio.
A favor
A favor 1
A favor 2
En contra
En Contra 1
En Contra 2
Ficha técnica
| Tipo | – Bicilíndrico, 8 Válvulas |
| Distribución | – DOHC |
| Alimentación | – Inyección Electrónica |
| Refrigeración | – Líquida |
| Diámetro x carrera | – 70,5 x 71,0 mm |
| Cilindrada | – 554 cc |
| Potencia declarada | – 55,96 cv a 8250 rpm |
| Torque declarado | – 54 Nm a 5500 rpm |
| Rel. de compresión | – 11.5 :1 |
| Encendido | – Electrónico |
| Arranque | – Eléctrico |
| Caja | – 6 Velocidades |
| Embrague | – Multidisco bañando en aceite |
| Transmisión Final | – Cadena |
| Configuración | – Tubular de acero |
| Delantera | – Horquilla invertida con regulación en precarga, extensión y compresión |
| Recorrido | – 145 mm |
| Trasera | – Monoamortiguador con regulación en precarga, extensión y compresión |
| Recorrido | – 145 mm |
| Delantero | – Doble disco 320mm |
| Trasero | – Disco 260mm |
| Delantero | – 110/80 R19 M/C |
| Trasero | – 150/70 R17 M/C |
| Largo / ancho / alto | – 2200 mm x 900 mm x1380 |
| Distancia entre ejes | – 1500 mm |
| Altura del asiento | – 805 mm |
| Distancia del suelo | – 190 mm |
| Dep. de combustible | -20.5 L |
| Peso en orden de marcha | – 220 kg (en seco) |
| Velocidad máxima | – |


