comparativos |

Honda o Bajaj: ¿quién tiene la mejor moto para trabajar?

Cuál está mejor equipada en relación a su precio.

Honda GLH 150 VS. Bajaj Rouser P 150: ¿cuál es la mejor utilitaria?

Tanto Honda con la GLH 150, como Bajaj con la Rouser P 150, tienen a las utilitarias más completas del mercado. Pero, ¿cuál es mejor y en qué se destaca cada una?

Ya sea para trabajar o para un uso urbano, las motos street con perfil utilitario comprenden el estilo más elegido de nuestro mercado, sin contar a las cub 110 cc que llevan gran parte del mismo.

La Gaucha, como se la conoce popularmente en nuestro país a la Honda, se renovó a principio de año con un salto tecnológico importante y varios cambios estéticos. Por su parte, la Rouser más apta para el trabajo hizo lo propio antes del cierre de 2024, por lo que la comparación puede ser más pareja. Las analizamos en equipamiento, rendimiento y precios.

Honda GLH 150 VS. Bajaj Rouser P 150: ¿cuál es la mejor utilitaria?

Hace poco tuvimos la posibilidad de subirnos a la Rouser P150 y nos pareció una moto muy completa. Su motor monocilíndrico de 149 cc que es capaz de producir una potencia máxima de 14,5 HP a 8.500 rpm y 13,5 Nm de par máximo a 6.000 rpm.

Te puede interesar
La Bajaj más potente ya se vende en la región

Se trata de un motor alimentado por inyección electrónica y refrigerado por aire, posee arranque eléctrico y a patada, y se asocia a una caja de 5 marchas.

Pero no nos quedemos en los las cifras. Este motor tiene una entrega de torque muy aprovechable, que hace que el bloque sea elástico y fácil de manejar. Como da lo mejor de sí desde bajas vueltas, te deja ir en tercera o cuarta marcha a velocidades bajas sin tironear, lo que mejora claramente el confort de marcha.

¿Qué trae de nuevo la Honda GLH150?

Por su parte, la Honda GLH 150 tiene un motor monocilíndrico de 149,2 cc, refrigerado por aire y con 5 velocidades, que puede generar una potencia máxima de 12,2 hp a 8.000 rpm, por lo que queda un poco por debajo de la utilitaria de Bajaj.

De todos modos hay que destacar que la versión 2025 de la Honda tiene inyección electrónica, lo que hace mucho más eficiente su bloque para que pueda recorrer 100 kilómetros con 2,5 litros de combustible, sin dudas uno de sus puntos más fuertes.

Parte de ciclo

La Bajaj Rouser P 150 equipa una horquilla telescópica convencional y un monoamortiguador trasero ajustable en precarga. Por el lado de los frenos, incluye un disco delantero de 260 mm con ABS y una unidad de tambor de 130 mm en la parte trasera.

Por otro lado, una de las actualizaciones más destacadas de la Honda GLH 150 es la incorporación del sistema de frenos CBS (Combined Braking System), que distribuye de manera equilibrada la fuerza de frenado entre ambas ruedas al accionar el freno delantero.

Más allá de este nuevo sistema, la Honda GLH 150 utiliza un disco de freno delantero de 240 mm de diámetro firmado por Nissin, mientras que un tambor trasero de 130 mm completa el sistema. Su parte ciclo también cuenta con una horquilla telescópica de 107 mm de recorrido, junto al doble amortiguador trasero con ajuste de precarga.

Motos económicas para trabajar - Bajaj Rouser P 150

A grandes rasgos la oferta en este apartado es muy similar, pero tal vez el ABS delantero de la Rouser 150 sea el punto distintivo más importante, acompañado por la suspensión monoshock trasera.

Apartado tecnológico

La Bajaj Rouser P150 ahora cuenta con el mismo instrumental que lleva la N250, que es muy completo.  Cuenta con un tacómetro central analógico flanqueado por un display digital con la siguiente información: velocidad, marcha engranada, nivel de combustible, hora y los trips, que cuentan con consumo promedio para cada uno de ellos. Además, también dispone de un consumo instantáneo y de un rango de autonomía. Completan el cuadro una buena cantidad de testigos luminosos.

Además, utiliza luces con tecnología LED en el faro principal y en el trasero, tiene los comandos de las piñas retroiluminados y una toma de carga USB dispuesta en una posición central del tanque de combustible.

En la Honda vemos un cuadro que cambió su disposición estética, pero que no mejoró en cuanto a tecnología respecto a la versión anterior. Sigue contando con tres agujas que nos marcan velocidad, vueltas de motor y nivel de combustible, a lo que se le debe sumar el cuanta kilómetros parcial y total.

Precios y conclusión

La Bajaj Rouser P150 llegó a nuestro mercado con un equipamiento y precio realmente muy llamativos. Se ofrece a un precio sugerido al publico de $4.218.990 que se coloca apenas por encima de los $4.088.200 que cuesta la Honda GLH 150, su principal rival.

Para formar una conclusión no se puede dejar de lado el equipamiento que ofrece cada moto. La Bajaj destaca por varias características que la ubican como una gran opción precio-producto del segmento. Por ejemplo: inyección electrónica, iluminación LED en ambos faros principales, freno a disco delantero con ABS, instrumental mixto y monoshock trasero.

Por su parte, la Honda GLH 150 es la referente del segmento por confiabilidad, un rasgo que se apoya también en el mercado de usadas, donde también es muy buscada.

Si bien la utilitaria india es apenas mas cara, eso tiene sentido por su equipamiento un poco más completo. No obstante hay que aclarar que hace tan solo cuatro meses atrás la Bajaj era más barata que la Honda, roles que ahora se invirtieron y conforman un punto más que positivo para la japonesa.