MotoGP vs Superbike: diferencias entre las motos de dos categorías con filosofías opuestas
Las motos de cada categoría representan universos técnicos y deportivos distintos. ¿Qué separa a estos dos campeonatos? Te lo contamos a continuación.
Las motos de MotoGP y Superbike puede parecer similares, pero hay aspectos esenciales que las diferencian, desde su origen hasta la manera en la que se compite cada fin de semana. Conoce las diferencias.
Entender sus diferencias no significa elegir una sobre la otra, sino disfrutar de todo lo que cada una ofrece.
Te puede interesar:
Opinión: ¿Cuál es la moto deportiva más linda de la historia y qué la hace tan especial?
Motos de distintos orígenes, filosofía y estructura: un punto de partida diferente
El Mundial de MotoGP nació en 1949 como Campeonato del Mundo de Velocidad, evolucionando con el paso de las décadas hasta convertirse en una categoría de prototipos puros. Las motos que compiten allí son desarrolladas desde cero y no tienen versiones de calle; lo que se ve en la pista es pura tecnología de fábrica puesta al límite.
El Mundial de Superbikes (WorldSBK), en cambio, nació en 1988 y se basa en motos derivadas de modelos de producción. Para competir, los fabricantes deben vender al menos 500 unidades del modelo homologado en dos años, con un precio máximo de 40.000 euros. De allí que los aficionados puedan, con ciertas diferencias, acceder a motos muy similares a las que usan los pilotos del campeonato.
La estructura de cada categoría también marca una diferencia. MotoGP se compone de tres categorías: Moto3 (250cc), Moto2 (765cc) y MotoGP (1000cc). En el caso del WorldSBK, las clases son World Supersport 300 (300-400cc), Supersport (600-750cc) y Superbike (900-1200cc). Ambas giran alrededor del mundo y comparten escenarios icónicos como Assen, Misano o Phillip Island, pero nunca coinciden en fechas.
Tecnología pura vs base comercial: lo que hay bajo el carenado
La diferencia más visible y relevante está en la moto. Una MotoGP es un prototipo absoluto. Motor de 1000 cc, cuatro cilindros, más de 270 caballos de potencia, peso mínimo de 157 kg, materiales como la fibra de carbono para el chasis y aerodinámica trabajada con precisión milimétrica. Nada de eso está disponible para el usuario común.
Las Superbikes, en cambio, son versiones de alto rendimiento de modelos que se venden en el mercado, adaptadas con piezas que también pueden adquirirse. Pueden montar motores de hasta 1.200 cc en configuración bicilíndrica, alcanzando entre 220 y 240 caballos de fuerza. Su peso mínimo reglamentario es de 168 kg, algo más que el de MotoGP.
Te puede interesar:
Con la presencia de Marc Márquez, Ducati lanzó tres novedades para 2025
Incluso los neumáticos marcan una diferencia clave. MotoGP utiliza exclusivamente Michelin, mientras que en WorldSBK la mayoría de los equipos usa Pirelli. Y mientras la electrónica de las MotoGP es sofisticada y con mayores libertades, en Superbikes existen más limitaciones, lo que equilibra el rendimiento entre marcas.
El fin de semana de carrera: formatos, distancias y emoción
El espectáculo también se vive distinto en la pista. En MotoGP, hasta 2022, cada evento contaba con entrenamientos libres, sesiones de clasificación y una sola carrera dominical. A partir de 2023, se añadió una carrera sprint el sábado. En cambio, cada «Ronda» de WorldSBK incluye dos carreras principales y una carrera corta llamada «Superpole Race», además de sus entrenamientos y clasificación.
Las carreras de MotoGP son más cortas, con una distancia que oscila entre 120 y 130 kilómetros. Las de Superbikes, al sumar varias competencias por fin de semana, superan los 200 km en total.
El calendario también muestra contrastes. MotoGP disputa unas 18 a 20 fechas por temporada, mientras que el WorldSBK cuenta con 12 a 14 rondas, aunque cada una incluye más carreras. Además, las reglas para las pruebas, el respaldo de fábrica y la estructura de equipos son más estrictas en MotoGP, que exige mayor inversión técnica y humana.
Motos con estilos distintos
Más allá de las cifras, lo que marca la diferencia entre MotoGP y Superbikes es la filosofía. MotoGP es el laboratorio de las fábricas, donde se pone a prueba el futuro de la tecnología en las dos ruedas. Superbikes, por su parte, mantiene un vínculo más directo con el motociclismo de calle y ofrece espectáculos donde las marcas compiten con motos que cualquiera podría tener en su garaje.
La postura de conducción, por ejemplo, es otro reflejo de esa diferencia. En MotoGP, los pilotos se colocan en una posición más agachada y aerodinámica, optimizada para los más de 350 km/h que pueden alcanzar. Las Superbikes, en tanto, priorizan una posición más erguida y cómoda, adecuada para el tipo de circuito y condiciones de carrera.
Por último, no pretendemos establecer un juicio de valor sobre cuáles motos son mejores, pero creemos que conocer sus diferencias resulta fundamental para entender mucho mejor la diferencia entre las máquinas de dos de las categorías más convocantes del mundo de las dos ruedas.