consejos |

¿Hay motos que no requieren licencia en Argentina?

Te contamos cuáles son las Motos que no requieren licencia en Argentina y cuáles son sus características. ¿Cómo sacar el registro de moto?

motos que no requieren licencia en argentina

Si estás por comprarte una moto y escuchaste que algunas no requieren licencia para manejarlas en Argentina, te dijeron mal. No existe ninguna moto habilitada para circular en la vía pública sin licencia. Todas, desde las de menor cilindrada hasta las de alta gama, exigen contar con una Licencia Nacional de Conducir correspondiente.

La confusión suele venir por los ciclomotores o por motos infantiles para uso recreativo. Pero en lo que respecta a tránsito en calles, rutas o autopistas, toda moto necesita un registro. Punto.

Qué dice la ley en 2025

La legislación vigente a junio de 2025, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte, establece que para manejar una moto en Argentina se debe tramitar una licencia clase A, que se divide en distintas subclases según la cilindrada del motor (en motos a combustión) o la potencia máxima continua (en motos eléctricas).

Subclases de licencia para motos

  • Clase A 1.1: habilita a conducir ciclomotores de hasta 50 cc o vehículos eléctricos de hasta 4 kW de potencia. Esta licencia puede tramitarse desde los 16 años de edad, siempre que se cuente con la autorización de madre, padre o tutor legal. Es la opción más básica, pensada para motos muy livianas o de uso urbano.

  • Clase A 1.2: permite conducir motocicletas de hasta 150 cc o eléctricas de hasta 11 kW. Se puede obtener a partir de los 17 años. Esta categoría ya incluye un abanico mucho más amplio de modelos, como las típicas motos street de entrada al mercado.

  • Clase A 1.3: es para motocicletas de más de 150 cc y hasta 300 cc, o bien de más de 11 kW y hasta 20 kW si se trata de una moto eléctrica. Para acceder a esta subclase se requiere haber tenido la A 1.2 durante al menos dos años, salvo que el solicitante tenga más de 21 años. En ese caso, se puede acceder directamente sin cumplir ese plazo.

  • Clase A 1.4: autoriza a manejar motos de más de 300 cc o más de 20 kW de potencia, incluyendo modelos de media y alta gama. En este caso, también se exige una antigüedad de dos años en la subclase A 1.3, salvo para mayores de 21, que deben demostrar al menos un año de experiencia previa en cualquier tipo de motocicleta.

motos que no requieren licencia en argentina

¿Y las motos para niños?

Las motos infantiles no entran en ninguna categoría de licencia porque no están habilitadas para circular en la vía pública. Son vehículos recreativos, diseñados para usarse en espacios cerrados o pistas privadas, y por lo tanto no requieren registro. Pero eso no significa que se pueda andar con una por la calle: hacerlo es ilegal y puede derivar en multas y secuestro del vehículo.

Cómo sacar la licencia para moto en Argentina

Si vas a tramitar por primera vez la licencia clase A, necesitás cumplir con los siguientes pasos:

  1. Presentar el DNI original y fotocopia.

  2. Acreditar libre deuda de infracciones de tránsito.

  3. Pagar la boleta del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) dentro de las 72 horas previas al examen.

  4. Realizar y aprobar un curso de educación vial en un centro autorizado.

  5. Pasar el examen psicofísico obligatorio (vista, oído, reflejos, salud general).

  6. Rendir un examen teórico de 30 preguntas (formato multiple choice).

  7. Superar la prueba práctica, que incluye maniobras de baja y media velocidad, zig-zag, frenado y control del vehículo.

Si llevás tu propia moto para el examen práctico, también deberás presentar cédula verde o azul, seguro vigente, patente al día y casco homologado.

motos que no requieren licencia en argentina

Cambios recientes: licencia digital y sin vencimiento

Desde marzo de 2025, rige el nuevo esquema de licencias con formato digital y vigencia permanente. Es decir, la licencia ya no se vence automáticamente cada 5 o 10 años, sino que solo será necesario renovar la aptitud psicofísica según la edad del conductor.

Además, la licencia tiene validez nacional, sin importar en qué jurisdicción se emitió, y se eliminó la obligación de renovarla por cambio de domicilio. También se terminó con el antiguo sistema de LiNTI para motos que prestaban servicios interjurisdiccionales: ahora toda la habilitación se concentra en la licencia clase A.

En resumen

  • No existen motos que se puedan conducir sin licencia en Argentina.

  • Toda moto, desde ciclomotores hasta de alta cilindrada, exige una licencia de clase A.

  • Las únicas que no requieren licencia son las motos para niños, pero no pueden circular por la calle.

  • Desde 2025, la licencia es digital, no vence, y solo se actualiza el control psicofísico.

  • El trámite debe hacerse en centros habilitados por la ANSV.