Una nueva Husqvarna ha llegado
Husqvarna lanza la Svartpilen 701 2020, la cual cuenta con un equipamiento más completo y con una serie de revisiones en su atractivo diseño. Conocela en detalle.

Siguiendo las bases sentadas por la Vitpilen 701, Husqvarna lanza la Svartpilen 701 impulsada por el conocido motor de 75 CV y un diseño que no deja indiferente a nadie. Si ya el modelo Vitpilen cambió la concepción de las cafe racer, al Svartpilen quiere hacer lo propio con las Scrambler en su categoría.
¿Querés COMPRAR una HUSQVARNA al mejor precio? Dejá tus datos acá
En esta nueva edición 2020, que toma como base la versión vigente hasta 2019 y que combina un estilo clásico con un diseño moderno y rupturista, la Svartpilen 701 incorpora detalles pensados para mejorarla sobre todo en el plano estético. Por un lado, se ha introducido una nueva imagen de la moto con un nuevo color en tono bronce, y por otro, la utilización de llantas de rayos cruzados, al más puro estilo clásico, en rodado 18” delante y 17” detrás.
En el resto de aspectos, la Svartpilen 701 2020 mantiene el conocido y eficiente motor monocilindrico de 692 cc y 75 CV de potencia, que le brinda un pulso bien característico. En el apartado ciclo, mantiene el chasis tubular al cromo-molibdeno, e incorpora una nueva horquilla telescópica invertida WP Apex de 43 mm de barras y un monoshock de la misma línea.
En el aspecto de la frenada, un disco de 320 mm de diámetro y una pinza de anclaje radial de 4 pistones delante y un disco de 240 mm detrás, todo firmado por Brembo, son los responsables de detener a esta Husqvarna. Por otro lado, la Svartpilen 701 cuenta de serie con sistemas como el ABS Bosch, quickshifter en subida y bajada, acelerador ride by wire, iluminación full LED y embrague antirebote APTC entre otros.
La nueva Husqvarna 701 2020 ya se encuentra disponible en toda la red de concesionarios oficiales del país a un precio de u$s 19.500 (No incluye gastos de patentamiento, ni flete) y con una garantía de 2 años.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.