Esta marca de motos italianas se vende por un precio llamativamente bajo
¿De qué empresa pionera de motos italianas se trata? ¿Cuándo será realizada la subasta de la marca?
Energica Motor Company será subastada. La conocida marca de motos italianas que proveía al campeonato MotoE entre 2019 y 2022 está en liquidación judicial. Te contamos todos los detalles.
La casa perteneciente al Grupo CRP no superó la crisis financiera y, ahora, será vendida al mejor postor al momento de la caída del martillo. Los futuros compradores se deberán presentar a la cita del próximo 20 de marzo, en el Tribunal de Modena. El precio inicial de los activos está estimado de la firma es de 5,7 millones de euros.
La historia de Enérgica
Energica estuvo activa más de una década como la marca exclusiva de la categoría de motocicletas eléctricas que se presenta junto al MotoGP. Comenzó a funcionar en 2009, y se consolidó oficialmente en 2014, tras posicionarse como una de las pioneras en el segmento eléctrico de las dos ruedas de alta gama.
A partir de 2023, el rol de esta casa de motos italianas en el certamen EV fue tomado por Ducati. Sin embargo, el objetivo de incentivar el uso de la tecnología y la movilidad sostenible en el motociclismo, siguió en curso. Aunque, las cada vez dificultades económicas acercaron a esta firma a su desaparición. El golpe final sucedió en octubre de 2024, cuando fue declarada en liquidación judicial producto de años de pérdidas.
El paquete de activos de Enérgica implica la venta de todas las piezas y elementos que hacían a la producción del ahora ex proveedor de MotoE. Con un valor estipulado en 5,7 millones de euros, el tribunal indicó que podría evaluar una cifra menor con una rebaja de hasta un 25%. En otras palabras, los oferentes podrán comenzar la puja a partir de 4,27 millones de euros.
Los bienes de Enérgica que van a subasta
La lista de activos de la marca que pasará a manos de un nuevo propietario es extensa. Está conformado por decenas de motos italianas eléctricas, algunas completas y otras en fase de ensamblaje.
La venta está formada por piezas de repuesto valoradas en 154.000 euros, un importante stock de baterías y componentes con un valor de 3,4 millones de euros, donde se destacan las celdas de litio con un valor estimado de 726.000 euros. El paquete se completa con los equipos industriales y mobiliario, desde máquinas y herramienta hasta bancos de trabajo y ordenadores.
En la subasta de este pionero de motos italianas eléctricas entra en juego también la propiedad intelectual de la empresa, que abarca marcas, patentes, software y secretos industriales vinculados a la producción de estas máquinas. Lo único que no forman parte de la venta son las dos naves de la calle Scarlatti, ya que Energica los tenía en régimen de alquiler.
Una marca que nunca logró generar beneficios
Según el informe pericial del Tribunal de Modena, Enérgica aún conserva un «activo operativo idóneo» para continuar con su actividad. «El conjunto de bienes y activos en venta está todavía organizado y es adecuado para mantener la actividad empresarial», se detalla en la evaluación judicial.
El dato convierte a la subasta en una oportunidad potencial para inversores del ámbito de la movilidad sustentable puedan resurgir a esta casa de motos italianas. Sin embargo, los informes judiciales revelaron que Enérgica debe sanear una compleja situación financiera. Entre 2018 y 2023, Energica nunca logró generar beneficios, a pesar del aumento en las ventas. Entre los motivos figuran los costos vinculados a la cantidad de personal, servicios, investigación, desarrollo y materias primas superaron consistentemente los ingresos.
“Durante el periodo analizado, la empresa absorbió ingentes recursos financieros, tanto para sostener los gastos de investigación y desarrollo como para completar el ciclo de producción y venta”, se señala en el informe.
En 2021, el fondo estadounidense Ideanomics compró una parte mayoritaria del 72% en Energica, después de haber comprado una participación inicial menor. Doce meses más tarde, la marca fue retirada del índice bursátil Euronext Growth Milan, tras su ingreso en 2016.