El nuevo motor tricilíndrico chino que imita una innovación de Honda y Yamaha
¿Qué marca importante china presentará este motor? ¿Cómo es la innovación que tendrá este propulsor?
El motor tricilíndrico gana cada vez más terreno en el mercado de las dos ruedas, y ahora QJMotor se suma a la lista de marcas que optan por esta configuración. Te contamos todos los detalles.
Según una solicitud de patente presentada, recientemente, el gigante chino del mundo de las dos ruedas busca llenar casilleros vacíos. Este documento muestra lo que, en principio, es el boceto de futuro motor de tres cilindros en línea con transmisión semiautomática (AMT, Automated Manual Transmission).
Por el momento, la gama de modelos de QJMotor se conforma por propulsores monocilíndricos, bicilíndricos en paralelo, en V, V4 y tetracilíndricos en línea. Sin embargo, el documento deja en evidencia que esta oferta será más amplia en un futuro con la inclusión de esta opción de motor.
Características del futuro motor de tres cilindros
Si bien la realidad marca que se ha filtrado información sobre este motor, todavía restan conocerse varios detalles. Por ahora solamente tenemos solamente un bosquejo de corazón de motocicleta de tres cilindros en línea, que estaría refrigerado por agua.
A pesar de que la ilustración reciente de este motor no deja vislumbrar tantos pormenores, como la culata y los colectores de escape, da algunas pistas para imaginarlo. En ese sentido, deja deducir el diseño del sistema de refrigeración y la disposición de los pernos que confirman que se trata de un tres cilindros en línea.
Otros de los aspectos que causan intriga y aún no se conocieron son detalles técnicos como la cilindrada exacta, la potencia o el par. Por lo estimado, calculamos que este motor se ubicará en un rango de cubicaje de entre 700 y 900 cc. Además, podría llegar a generar, aproximadamente, una potencia de 100 caballos de fuerza.
De confirmarse estas cifras, el impulsor desarrollado por QJMotor se ubicará en el mismo grupo de propulsores de los tricilíndricos de Triumph y Yamaha. Las otras marcas recientes que se sumaron a esta tendencia son CFMoto y Zontes.
La novedad del motor de QJMotor
Claramente, la marca planea incluir en su gama un nuevo bloque de tres cilindros en línea. Pero, la mayor novedad es que este corazón de hierro tendrá una transmisión semiautomática. ¿Cómo sería el funcionamiento de esta innovación?
Con la inclusión de este nuevo sistema , cambia la forma de pasar de una marcha a la otra. Es decir, en vez de pasar de velocidad mediante un cambio manual tradicional, el usuario de la moto lo hará a través de actuadores electromecánicos que accionarán el embrague y el selector de marchas.
Los actuadores permitirán que el piloto de la motocicleta pueda modificar las marchas sin necesidad de accionar la maneta de embrague ni la palanca de cambios.
Con esta tecnología, QJ se mete en un selecto grupo de empresas que utilizan transmisiones automatizadas de manera total o parcial. Ese camino lo inició Honda con el E-Clutch y luego apareció Yamaha con el sistema Y-AMT. KTM fue el último en sumarse con el AMT, mientras que BMW ya ofrece el ASA en sus modelos.
¿Qué conclusión podemos sacar sobre este desarrollo de QJMotor? Al sumarse a estas empresas en una tendencia tan nueva se coloca como una referencia tecnológica entre los fabricantes chinos, sobre todo contra sus dos más grandes rivales: CFMoto y Zontes. Seguramente este avance se pueda ver también en futuros modelos de Benelli, que también forma parte del conglomerado Qianjiang Motorcycle Group.
Qué esperar de este nuevo desarrollo
Este motor, sin dudas, dará de qué hablar. Sin embargo, el bosquejo de este propulsor que se filtró desde QJMotor no resulta un producto desconocido en el universo de las dos ruedas.
En 2023, Zontes presentó su primer tricilíndrico de 699 cc, con especificaciones técnicas que se asemejan mucho al propulsor que figura en la solicitud de la patente de QJMotor.
No debería ser algo extraño que el bloque que planea desarrollar QJ tenga aspectos similares y una base del perteneciente a Zontes. En la industria china del motociclismo es común que los distintos fabricantes compartan tecnologías y diseños.
De seguir su curso y aprobarse esta solicitud, el bloque de tres cilindros con transmisión semiautomática de QJMotor, podría ser revelado por la casa china en los próximos meses. Por último, queda claro que la marca demuestra que no quiere ser una más en el segmento, y una de las casas referentes de China que quiere ganar cada vez más terreno en la industria global de la moto.