Moto Guzzi V85 TT

MARCA: Moto Guzzi
MODELO: V85 TT
La V85 TT de Moto Guzzi fue una de las pocas motos que se presentaron localmente durante la cuarentena más estricta. Con poco tiempo de retraso respecto de su lanzamiento internacional, esta Guzzi era una moto muy esperada y que a la vez, causaba mucha curiosidad, en parte por su estética tan particular. Al margen de lo subjetivo que puede ser el análisis del diseño, personalmente lo que más me llamó la atención de esta moto era su posicionamiento respecto a la competencia, ya que a priori resulta muy difícil saber a ciencia cierta cuáles son sus rivales naturales, dado su precio, equipamiento y prestaciones generales.
Luego de usarla por varios días y en distintas situaciones, la conclusión es rotunda, y por lo menos para mí, la V85 TT no cuenta en este mercado con un rival directo hasta el momento. No obstante, sí podemos posicionarla entre otros productos. Dadas sus características turísticas, con un desempeño dinámico en el asfalto que realmente sorprende y unas cualidades off-road sobradas para una moto de estas características, no estaría errado ubicarla y como un término medio entre una BMW F 750 GS y una F 850 GS. También y dada su condición de vtwin, con la V-Strom 1000 de Suzuki, con un rendimiento de su impulsor transversal ubicado entre la 650 y la 1000 de la casa japonesa.
Por otro lado, se la presentó en un momento donde la disparidad cambiaría propiciaba muy favorablemente la compra de motos de valor importante, y además, otras marcas no contaban con productos 0km en stock. Todo este contexto hizo que la primera tanda de V85 TT importada por Grupo Simpa se agotara rápidamente, por lo que se convirtió en un verdadero éxito que pocos esperaban.
A favor
Diseño propio
Comportamiento dinámico
Medio régimen del motor
Ordenador de a bordo sencillo
Autonomía
En contra
Instrumental algo pequeño
ABS prematuro
Sin caballete
Peso en parado
Calor disipado por el motor
MARCA: Moto Guzzi
MODELO: V85 TT
El tanque y sus formas tienen una consecuencia directa en el diseño y la ergonomía, como así también en su destacada autonomía gracias a sus 23 litros de capacidad. Respecto del asiento, se puede decir que los italianos encontraron el compromiso justo entre comodidad y un tamaño que no impide moverse con total libertad durante una conducción off road. Forrado en un finísimo tapizado y con bordados a la vista, el mullido está asegurado tanto para piloto como para pasajero.
Lo mismo sucede con los pedalines, que gracias a una gruesa goma (extraíble en los del piloto para conducción off road) aíslan a los ocupantes de las vibraciones contenidas del motor. Respecto a la protección aerodinámica, podemos concluir como suficiente para tratarse de serie, con un parabrisas que cuenta con regulación pivotante (se debe hacer en parado y con una herramienta). También de serie son los cubre puños. Las formas del tanque y las culatas de los cilindros cubren eficientemente del frío a nuestras piernas, pero lo sufriremos en verano. En el debe, la V85 TT se anota con el caballete central como elemento no disponible de serie.
Con mi 1,75 mts de altura, no me resultó para nada complejo ponerme a los mandos de esta italiana, ya que el porte y los 830 mm de distancia asiento-suelo se reducen notablemente con una zona central delgada que me permitió llegar casi a apoyar las plantas de los pies. Ya sobre ella, tenemos frente a nosotros una pantalla TFT de 4,3”, que, nobleza obliga podría haber sido un poco más grande habiendo aprovechado el espacio disponible y así ofrecer la info de manera menos amontonada y con un tacómetro, por ejemplo de escala más precisa. No obstante, una vez familiarizados se puede leer todo de manera rápida. La navegación por los menús es realmente sencilla y se realiza mediante un solo comando ubicado en la piña izquierda.
Volviendo al instrumental, cuenta con detector de luz ambiente que le permite cambiar el fondo y el color de la fuente de manera automática para una mejor visualización. Como corresponde a una moto para viajar, el ordenador de abordo informa en dos trips diferentes: velocidad promedio y máxima, consumo instantáneo y promedio, rango, etc. A su vez, y mediante el pulsador de arranque es posible seleccionar entre tres modos de conducción: road, rain y off-road.
Estos modos de conducción activan un mapa de motor diferente, una calibración específica del control de tracción (desconectable) y el ABS (que en el modo Off-Road está deshabilitado por defecto en la rueda trasera, con la posibilidad de desactivarlo también en la rueda delantera) y una respuesta personalizada del control del acelerador Ride-by-Wire. El control crucero, al igual que el manejo general del ordenador, se maneja de manera cómoda y sencilla mediante un solo comando en la piña derecha.
Como accesorio, Moto Guzzi dispone de la plataforma MIA que permite vincular el teléfono a la moto, ampliando las funciones de la instrumentación. Es posible efectuar/recibir llamadas telefónicas y reproducir música. Además, ofrece la función de navegación con indicaciones en pantalla basadas en los mapas del teléfono. Ya mencionamos lo sencillo de la utilización de los comandos en las piñas, pero vale aclarar también el buen tacto y la calidad Premium de los mismos. Palancas de freno y embrague, cuentan con regulación en distancia. Respecto a los espejos y aunque su pequeño tamaño demuestre lo contario, gracias a brazos soporte largos y bien sobresalidos, permiten una correcta visión de lo que sucede a nuestras espaldas.
MARCA: Moto Guzzi
MODELO: V85 TT
Hablando un poco de diseño, la V85 TT es una de esas motos que provocan “amores y odios”. Personalmente y salvando las enormes distancias, me pasó un poco los mismo que con la RE Himalayan; al principio me era indiferente y hasta la miraba de costado, para luego empezar a “entender” su belleza exótica. Hoy, y después usarla a diario, veo una moto distinta a las demás y que llama mucho la atención en la calle. El doble faro redondo me parece un recurso exquisito, que asociado a la tecnología full LED asegura un desempeño intachable en cualquier circunstancia. Esta moto cuenta con la posibilidad de circular solo con la DRL, que ilumina “el águila de la marca” uniendo las dos clásicas esferas.
Atrás, se repite la misma fórmula con lo que sería un doble faro y la tecnología full LED, que se repite también en los intermitentes, los cuales se pueden encender mediante un cómodo y generoso pulsador de balizas o mediante el selector de giro, que además es autocancelable. El guardabarros delantero se ubica en posición elevada, más en sintonía con productos netamente off road que con los de corte Adventure que se inclinan por la utilización del “pico de pato”. En este sentido, colaboran tanto de lo estético como desde lo funcional los deflectores / protectores de barrales. No podemos pasar por alto las llantas de rayos cruzados (19” adelante), el escape elevado o el robusto cubre cárter, todos elementos que denotan una inspiración y cualidades off road.
Sin duda, el bicilindrico en V a 90° de ubicación transversal toma un protagonismo central en la estética de la V85 TT, sin olvidar que se trata del sello indiscutible de la casa de Mandello, junto a la transmisión cardánica. El chasis en tubos de acero pintado en rojo, junto al soporte delantero (faro, parabrisas, instrumental) y al trasero (parrilla, asas) dan cuenta que menos es más. La impresión de todo el conjunto es de robustez y le sienta muy a tono la definición de la marca: Classic Enduro, con una reducción de carenados al mínimo.
MARCA: Moto Guzzi
MODELO: V85 TT
El motor de la V85 TT y al que debe su denominación, es un clásico convenientemente actualizado y adaptado a las necesidades de esta multipropósito. Se trata de un vtwin a 90° de 853 cc, ubicado trasversalmente, OHV de 2 válvulas por cilindro y refrigerado por aire. Se asocia a una caja de 6 marchas que a su vez transmite la potencia a la rueda trasera mediante un cardan, con todas las particularidades de este tipo de transmisión. Sí, es cierto que el conjunto es más pesado y transmite ciertos tironeos a bajas rpm (al que uno se acostumbra a mitigar con el uso del embrague), pero el olvidarse del mantenimiento de la cadena durante un viaje, no tiene precio.
El vtwin entrega 80 CV a 7.750 rpm y 80 Nm a solo 5.000 rpm, lo que da una idea del muy aprovechable medio régimen, lo mejor de este motor y la zona del cuentavueltas más útil en una moto de estas características. En parado, la moto se sacude y con ganas cabecea a la derecha a golpe de gas… romanticismo puro. El consumo mixto, mezclando ciudad, vías rápidas y rutas/autopistas es de 6,5 litros cada 100 km sin hacer concesiones con el puño derecho. En ruta y a velocidades legales está en el orden de los 5 litros, por lo que con los 23 litros del tanque, la autonomía nominal superaría los 400 km. Excelente.
En la carrera alocada por las prestaciones, se espera que una moto de esta cilindrada tenga por lo menos 30 CV más, pero la realidad es que la potencia del motor es suficiente para viajar a ritmos elevados, sin afectarle el llevar acompañante y/o equipaje. Con la ayuda de la electrónica (mapas y control de tracción), el comportamiento de la V85 TT resulta amigable, incluso para pilotos con poca experiencia. Respecto al confort de marcha, es todo lo Premium que uno espera en una moto de esta categoría, siendo cómoda para piloto y pasajero a cualquier velocidad.
La parte ciclo es un punto alto en esta Moto Guzzi y no lo decimos tanto por los componentes en sí, de los cuales no hay nada para criticar, sino por el comportamiento conseguido tanto dentro como fuera del asfalto. Para ser precisos, la V85 es una moto asfáltica con destacadas cualidades off road, algo muy difícil de conseguir. Bueno, esta Guzzi lo consigue sin demasiado esfuerzo. En tramos rápidos, la V85 se tumba con mucha facilidad, trazando la trayectoria deseada por el piloto, siempre aplomada y brindando confianza.
Los 229 kg en orden de marcha desaparecen ni bien emprendemos la marcha, y solo se hacen presentes en las maniobras a baja velocidad, donde el peso y el porte de la moto no se pueden disimular. Al abandonar el asfalto, notamos como se cuidó la ergonomía para poder dominar la moto conduciendo parados sobre los pedalines.
El gran torque del motor y su disponibilidad completa a medio régimen, hace innecesario el cambio de marchas. La robusta horquilla con barras de 41 mm pareciera que puede hacerle frente a cualquier obstáculo. Atrás, cuenta con un amortiguador anclado de manera directa al brazo derecho del basculante, una configuración que pierde algo en cuanto a progresividad.
Respecto a regulaciones, tanto delante como detrás contamos con precarga de los resortes y extensión de los hidráulicos. En resumen, sin contar con componentes de última generación y/o asistidos electrónicamente, la V85 TT se destaca por un gran comportamiento dinámico. La elección en la medida de neumáticos tiene incidencia directa sobre este comportamiento, con una llanta delantera de 19” y una trasera de 17” con pisada de 150 mm que le otorga gran agilidad al conjunto.
Como corresponde a una moto de esta categoría y prestaciones, el equipo de frenos debe estar a la altura de las circunstancias. Adelante, encontramos un doble disco de 320 mm mordido por pinzas radiales de 4 pistones y firmadas por Brembo, mientras que detrás el disco de 260 mm trabaja en conjunto con una pinza de doble pistón. Desde ya, cuenta con ABS de doble canal el cual se puede desconectar (el modo off-road desconecta la rueda trasera y mediante el menú podemos deshabilitar la delantera también). El funcionamiento no da lugar a la crítica, pero lo que sí notamos es quizá una entrada en acción del ABS algo temprana bajo ciertas condiciones.
MARCA: Moto Guzzi
MODELO: V85 TT
Tipo | Bicilíndrico transversal en V a 90°, 4T |
Distribución | DOHC, 4 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica |
Refrigeración | Aire |
Diámetro x carrera | 84 x 77 mm |
Cilindrada | 853 cc |
Potencia declarada | 80 CV a 7.750 rpm |
Torque declarado | 80 Nm a 5.000 rpm |
Rel. de compresión | 10,5: 1 |
Encendido | Electrónico |
Arranque | Eléctrico |
Caja | 6 velocidades |
Embrague | Multidisco en seco |
Transmisión Final | Cardan |
Configuración | Tubular de acero |
Delantera | Horquilla telescópica hidráulica invertida de 41 mm, regulable en la precarga del resorte y en la extensión del hidráulico |
Recorrido | 170 mm |
Trasera | Basculante de doble brazo en aluminio con anclaje lateral del monoamortiguador, regulable en la precarga del resorte y en la extensión del hidráulico |
Recorrido | 170 mm |
Delantero | Doble disco de 320 mm con pinza de anclaje radial de 4 pistones. ABS |
Trasero | Disco de 260 mm con pinza flotante de doble pistón. ABS |
Delantero | 110/80-R19 |
Trasero | 150/70-R17 |
Largo / ancho / alto | s/d |
Distancia entre ejes | s/d |
Altura del asiento | 830 mm |
Distancia del suelo | s/d |
Dep. de combustible | 23 litros |
Peso en orden de marcha | 208 kg |
Velocidad máxima | s/d |
MARCA: Moto Guzzi
MODELO: V85 TT
Airbags laterales delanteros / traseros | |||
Airbags de cortina / rodilla | |||
Apoyacabezas/delanteros activos | |||
Ayuda de arranque en pendiente | |||
Cierre automático de puertas en rodaje | |||
Cinturones de seguridad inerciales delanteros / traseros | |||
Control de presión de neumáticos | |||
Control de tracción/estabilidad | |||
Detector / mantenimiento de carril | |||
Detector de punto ciego / fatiga | |||
Encendido automático de luces | |||
Faros direccionales / corning | |||
Faros xenón/bixenón/LED | |||
Ganchos Isofix | |||
Luces antiniebla delanteras / traseras |
Aire acondicionado / climatizador automático / bizona | |||
Apertura a distancia puertas/baúl | |||
Apertura-cierre automático de baúl | |||
Apertura interna de baúl / tanque | |||
Asientos Calefaccionados | |||
Asientos regulables eléctricos de conductor / acompañante | |||
Asientos con memoria de conductor / acompañante | |||
Asientos regulables altura de conductor / acompañante | |||
Asistente de estacionamiento | |||
CD Player / entrada auxiliar / conexión HDMI | |||
Cierre centralizado de puertas/espejos/vidrios | |||
Computadora de a bordo/multifunción | |||
Conexión Bluetooth/USB | |||
Cortina lateral/posterior | |||
Cruise control / limitador de velocidad | |||
Encendedor / cenicero | |||
Espejos eléctricos / rebatido eléctrico / desempañador | |||
Freno de estacionamiento eléctrico / brake hold | |||
Levantavidrios eléctricos delanteros/traseros | |||
Limpialava faros / Limpialava luneta | |||
Llantas de aleación | |||
Navegador satelital / Pantalla táctil | |||
Plazas traseras corredizas/reclinables | |||
Portamapas en contrapuerta delantera / trasera | |||
Radio / comando satelital | |||
Respaldo trasero rebatible completo/parcial | |||
Rueda de auxilio temporal/original/run flat | |||
Sensor de estacionamiento delantero/trasero | |||
Sensor de estacionamiento sonoro/visual/cámara | |||
Sensor de lluvia / intermitente regulable / crepuscular | |||
Sujeción lumbar regulable de conductor / acompañante | |||
Tapizado textil/mixto/cuero | |||
Techo solar eléctrico/panorámico | |||
Volante regulable altura/profundidad/eléctrico |
Alarma sonora de luces encendidas/llaves | |||
Acceso manos libres/arranque por botón | |||
Apagado automático de luces | |||
Indicador nivel/presión/temperatura de aceite | |||
Indicador temperatura de agua / temperatura exterior | |||
Luz de reserva de combustible | |||
Regulación interna de faros/automática | |||
Shift up-down | |||
Stop and start | |||
Testigo de puertas / capot / baúl abiertos |
BMW F 750 GS
Kawasaki Versys 650
-
FABRICANTE Marca
Moto Guzzi -
ORIGEN Planta
Moto Guzzi -
GARANTÍA Oficial
2 años sin límite km -
LANZAMIENTO Año
2020