Características
En septiembre pasado y bajo el lema “Revolucionate”, Yamaha Argentina lanzó conjuntamente las nuevas series MT (hypernaked) y R (supersport). Dicha presentación fue la más importante de los últimos tiempos para la marca de los diapasones, ya que develó en el mismo evento siete nuevos modelos para nuestro mercado. Luego de un par de semanas, pudimos disponer de dos unidades (en los dos colores disponibles: Midnight Black y RaceBlu) de la nueva MT-03.
Se trata del modelo de entrada de gama a la serie MT en nuestro país (en otros mercados existe la 125). En ella podemos observar el nuevo lenguaje de diseño que Yamaha le imprime a sus naked. Incluso en color negro es una moto que llama muchísimo la atención en la calle, recibiendo comentarios o señas de aprobación en todo momento. Se mete de lleno y con argumentos para ser protagonista en el nuevo y, para nosotros, muy interesante segmento de las naked de 300 cc, que próximamente contará con más incorporaciones de peso.
A favor
Diseño
Prestaciones
En contra
Sin caballete
Paleta de colores
El diseño de la MT-03, al igual que el resto de la serie, se caracteriza por líneas que imprimen mucho músculo y porte al conjunto. También una particular percepción visual de “todo para adelante”, como si el diseño estuviese cargado hacia la rueda delantera. El faro principal, aun siendo de tecnología halógena para alta y baja, ofrece un desempeño intachable con dos tiras led por sobre el mismo para la posición que simulan un par de cejas. Aunque minúscula, es la única de la serie en incorporar pantalla derivabrisas.
Los intermitentes son los ya vistos en otros modelos de la marca, halógenos y de tulipa transparente. La horquilla es convencional (sin posibilidad de ajuste alguno) con barras de 41 mm de diámetro y 130 mm de recorrido. Bastante clásico en su diseño resulta el guardabarros, que se monta rasante al neumático de medida 110/70 R17 sobre una bonita llanta de aleación ligera de cinco rayos en forma de “Y”. El freno está confiado a un disco de 298mm mordido por una pinza de doble pistón, todo siempre vigilado por el ABS de serie que monta el modelo.
En los bajos, y solo a título estético, se incluyó una quilla. En el caso de la RaceBlu se puede apreciar más fácilmente el chasis (tipo diamante) liviano y compacto de la menor de las MT. Está construido en tubos de acero de 35 mm y se une a un basculante trasero asimétrico (que a primera vista parece de aluminio, pero que es de chapa de acero estampada) asistido por un amortiguador monocross de 125 mm de recorrido y regulable en la precarga del resorte. La estrechez del chasis puede observarse en la parte delantera del asiento, haciendo a esta naked muy apta para cualquier talla de piloto gracias a los acotados 780 mm de distancia al suelo.
El escape discurre armoniosamente por el lateral derecho, totalmente negro con solo su tapa final en gris aluminio. Particularmente nos agradó mucho su contenido, pero “bien lleno” de sonido. Atrás, el neumático es de medida 140/70 R17 y el freno es a disco de 22mm de diámetro con pinza de pistón simple y ABS. Por su parte, el faro trasero es full led y su disposición interior emula el logo de la serie. Lo acompañan el soporte porta patente (con luz y reflectivo), sobre el cual se montan los intermitentes. Podríamos decir que el tamaño compacto del colín contrasta con la concentración de componentes en la parte delantera para dar forma a una agresiva silueta desplazada hacia adelante.
La más pequeña de la serie MT recibe sin problemas a pilotos de cualquier talla. Esto es así gracias a sus cotas y a la ergonomía del conjunto manillar/asiento/estriberas que logran una postura bastante erguida y natural, en la que el peso no se carga en las muñecas. El asiento es un dos piezas de muy correcto tamaño y mullido forrado en tapizado antideslizante de calidad acorde.
La 03 es la única de la serie en contar con asas de sujeción para el eventual acompañante. ¿Vibraciones? No conoce el significado de esa molesta palabra. Buena prueba de ello es que las estriberas del piloto no cuentan con recubrimiento de goma simplemente porque no lo necesitan. Una vez arriba observamos el sencillo y de rápida lectura instrumental mixto (el único de la serie). El generoso tacómetro analógico incluye en su cuadrante los medidores de nivel de combustible, temperatura de refrigerante y reloj horario. A la derecha, la pantalla LCD de retroiluminación blanca informa velocidad, marcha engranada, odómetro total y dos parciales, consumo medio e instantáneo y km para service.
A esta completa dotación de información se suman los clásicos testigos luminosos de aviso de sobrerrégimen. Buen ancho del manillar, que cuenta con comandos de excelente tacto y funcionamiento (solo podemos reprochar la falta de interruptor de balizas). Los espejos resultaron de rápida regulación y correcta visibilidad permitiendo observar claramente lo que sucede detrás del piloto.
De origen indonesio, respeta a rajatabla el altísimo estándar de calidad de la marca de los diapasones. Esto se observa rápidamente tanto en la calidad de ensamble como en la de componentes, siendo un claro ejemplo los neumáticos Michelin Pilot Street que monta. Al carecer de carenados, el tanque de combustible en una naked pasa a tomar un protagonismo importantísimo en las líneas de la misma.
En este caso, además de ensayar bonitas líneas, estamos ante una pieza muy estudiada en cuanto a la ergonomía, que permite que nos acoplemos a la perfección. Posee una capacidad de 14 litros y se reabastece mediante una tapa rasante con bisagra y cerradura. En lugar de tapas laterales, y por debajo del tanque, discurren una suerte de “toberas” que incluyen (junto con el tanque) las gráficas distintivas de la serie. También se observan los embellecedores/canalizadores del radiador.
Ficha técnica
Tipo | 2 cilindros, 4T |
Distribución | DOHC, 4 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica |
Refrigeración | Líquida |
Diámetro x carrera | 68 x 44,1 mm |
Cilindrada | 321 cc |
Potencia declarada | 42 CV a 10.750 rpm |
Torque declarado | 3 kgm a 9.000 rpm |
Rel. de compresión | 11,2: 1 |
Encendido | Electrónico TCI |
Arranque | Eléctrico |
Caja | 6 velocidades |
Embrague | Multidisco en baño de aceite con accionamiento manual |
Transmisión Final | Cadena |
Configuración | Tipo diamante, en tubos de acero |
Delantera | Horquilla telescópica hidráulica, con barras de 41 mm |
Recorrido | 130 mm |
Trasera | Monoamortiguador progresivo |
Recorrido | 125 mm |
Delantero | Disco de 298 mm, con pinza de doble pistón |
Trasero | Disco de 220 mm, con pinza de simple pistón |
Delantero | 110/70-17 |
Trasero | 140/70-17 |
Largo / ancho / alto | 2.090 / 745 / 1.035 mm |
Distancia entre ejes | 1.380 mm |
Altura del asiento | 780 mm |
Distancia del suelo | 160 mm |
Dep. de combustible | 14 litros |
Peso en orden de marcha | 168 kg |
Velocidad máxima | 180 km/h |
Velocidad máxima
Su velocidad máxima está en el orden de los 180 km/h, consiguiéndola realmente rápido gracias al correcto escalonamiento de su caja de 6 marchas de funcionamiento impecable (comando preciso y de corto recorrido). Otro dato que habla de la eficiencia de este bicilíndrico es el consumo, de unos 4,2 litros cada cien kilómetros recorridos en circulación mixta.
Motor
El moderno bicilíndrico en línea que impulsa a la MT-03 es totalmente nuevo para nuestro mercado. Cubica 321 cc, de distribución DOHC, 4 válvulas y refrigeración líquida. Su potencia máxima de 42 CV la encuentra a 10.750 rpm. Ahora bien, si en una palabra deberíamos sintetizar el funcionamiento de este motor, esa palabra sería elástico. Podemos “tercerear” esquinas y circular por callecitas muy tranquilamente entre 4° y 5° velocidad sin que el impulsor “traquetee” o “tosa”. Con esa suavidad de marcha colabora la inexistencia total de vibraciones a cualquier régimen, lo que habla de un conjunto muy equilibrado y bien compensado.
Por otra parte, si le buscamos las cosquillas a la MT encontraremos que empuja con contundencia entre las 4.000 y 8.000 rpm y por sobre ese régimen expresa toda la medida de sus 42 CV, lo que combinado con el liviano peso del conjunto (168 kg con todos los fluidos) da unas prestaciones brillantes.
Las suspensiones logran un compromiso más que aceptable entre confort y deportividad. Claramente orientadas a un setting que beneficia el comportamiento dinámico a altas velocidades, se desenvuelven de manera más que decente en ámbitos urbanos y afrontan con solvencia los asfaltos en mal estado. La horquilla delantera convencional de 41 mm sin reglajes no sufre de hundimiento excesivo en frenadas violentas mientras que el monoamortiguador trasero puede ajustar en siete posiciones la precarga del resorte.
En el apartado frenos se destaca la implementación de ABS estándar no desconectable y no muy invasivo. El disco delantero de 298 mm y pinza de doble pistón ofrece un mordiente no exagerado, pero progresivo. El disco trasero, por su parte, se destaca por un tacto agradable y al contar con ABS evita los bloqueos inesperados. El conjunto brinda contundencia y seguridad al piloto en cualquier situación, sea cual sea la velocidad.
La nueva Yamaha MT-03 aparece con los tapones de punta en el segmento que aquí inauguró la KTM 390 Duke y que espera próximamente nuevos rivales. Con una relación costo/beneficio más que atractiva, se erige como una opción muy equilibrada y racional que deriva directamente de la R3 (que próximamente probaremos) a la cual supera en comodidad, confort e incluso practicidad, casi sin perder prestaciones.