La rival italiana de la Honda Africa Twin tiene todo lo necesario para competir, por un precio más bajo
¿Cuál es mejor y por qué?
Hace algunos días se comenzó a comercializar en nuestro país la Moto Guzzi Stelvio, una adventure que comparte varios puntos con la Honda África Twin. Te contamos en qué se destaca cada una de estas motos trail.
Antes de empezar una aclaración necesaria. Hablamos de la Stelvio como la principal rival de la África Twin por una cuestión de disponibilidad en nuestro mercado ¿Se podrían sumar otras motos? Si, como la Husqvarna Norden 901 e incluso la nueva Morbidelli T 10002 VX, por nombrar algunas, pero ya empezarían a correr algunas diferencias que podrías desestabilizar la balanza para uno u otro lado de manera radical.
La Moto Guzzi y la Honda son ofertas bien premium dentro de este “sub segmento” de aventureras de 1000 cc (y un poquito más), pero para hacer aún más pareja la comparativa, vamos a poner en tela de juicio la versión Adventure Sport de la japonesa y la variante más equipada de la italiana (se vende en dos opciones de equipamiento).
Honda África Twin Adventure Sports Vs. Moto Guzzi Stelvio: parte de ciclo y motor
Por equipamiento, rendimiento y precio, la Moto Guzzi Stelvio se enfrenta cara a cara con la aclamada Honda Africa Twin Adventure Sports, teniendo como punto de relación la llanta delantera de 19 pulgadas en ambos modelos. La variante “base” de la moto japonesa tiene llanta de 21 pulgadas adelante y una suspensión un poco más apta para el off-road, por lo que no seria tan adecuada para competir con la polivalente Stelvio.
En ese mismo sentido, la aventúrela italiana está equipada con una horquilla invertida con barras de 46 mm de diámetro y 170 mm de recorrido, regulable hidráulicamente en rebote y precarga, de manera muy sencilla y sin herramientas.
Te puede interesar
¿La moto trail más esperada del 2025?: va contra la Yamaha Ténéré y ya se vende en un importante mercado
Por su parte, la variante Adventure Sports de la Honda se destaca por sus suspensiones con ajuste electrónico a diferencia de la base. El recorrido de la suspensión Showa EERA (45 mm de ancho) se reduce en 20 mm con respecto a la versión estándar, es decir, tiene 210 mm delante y 200 mm detrás, por lo que se entiende que tiene un perfil más off-road que la moto trail italiana.
En cuanto a su motor, la Stelvio sigue la herencia de la Mandello V100, utilizando el mismo bicilíndrico en V de 1.042 cc, capaz de ofrecer una potencia máxima de 115 CV a 8.700 rpm y un par máximo de 105 Nm a 6.750 rpm. Según afirma Moto Guzzi, con su tanque de 21 litros puede alcanzar casi los 400 kilómetros de autonomía gracias a un consumo de 5,1 litros a los 100 km.
La trail de Honda cuenta con un motor de dos cilindros en línea de 1.084 cc que ofrece una potencia de 102 CV y un par máximo de 112 Nm a 5.500 rpm, que además se entrega 750 rpm antes. Con ese motor y un tanque de 24 litros, roza los 500 kilómetros de autonomía, punto a favor para la África Twin, aunque claro no podemos dejarle pasar esos 13 caballos menos incluso con una cilindrada apenas mayor.
En cuanto a la oferta electrónica, la Moto Guzzi Stelvio incorpora iluminación Full-LED, ABS en curva, control de tracción, control de crucero y cinco modos de conducción personalizables, todo gestionado desde una pantalla de cinco pulgadas. Por otra parte, la versión más equipada cuenta con el sistema ARAS, una serie de soluciones de asistencia al conductor que se basan en la utilización de un radar delantero. Gracias a él, ofrece control crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, asistente de cambio de carril y advertencia de presencia de un vehículo en el ángulo muerto.
Te puede interesar
Esta moto trail es rival de la Royal Enfield Himalayan, parece una Norden 901 y se vende más barata que la Honda NX500
Salvo el ARAS, la Honda tiene un nivel de equipamiento a la altura. Además de la Transmisión de Doble Embrague (DCT) opcional, ofrece cuatro niveles de potencia y tres niveles de freno motor. Dispone además de siete niveles del HSTC (Honda Selectable Torque Control), así como el control anti-wheelie (con tres niveles de intervención y con posibilidad de desconectarlo); el ABS en curva (también desconectable en la rueda trasera); el control de crucero y los modos de conducción. En ese sentido, el usuario tiene a su disposición cuatro mapas preestablecidos (Tour, Urban, Gravel y Off-Road) más otros dos personalizables, según sus preferencias, lo que parece más completo que su rival.
Conclusión
Como anticipábamos, la Africa Twin Adventure Sports es una variante más rutera de la mítica trail japonesa, mientras que la Stelvio toma todo lo bueno que ofrece la Mandello V100 en ruta y se lo lleva a la tierra. Pese que se encuentran en ese punto medio, la Honda sigue siendo una opción un poco más capaz para utilizar fuera de ruta, no solo por sus suspensiones, sino que también por las múltiples configuraciones y entrega de la potencia un poco más “abajo”.
Pero con el sistema ARAS la italiana ofrece un punto distintivo que muy pocas motos de la categoría ofrecen y, lo que no es una dato menor, por un precio apenas menor que el de la Honda, una cuestión que seguramente sumará al en la consideración de los interesados.
La variante de la trail italiana que está equipada con el sistema ARAS cuesta $40.340.000. Si bien hay una gran desinformación sobre el precio y la disponibilidad de la moto trail de Honda en la actualidad, los precios con los que se anunciaron a principio de 2025 fueron 37.900 dólares para la Adventure Sports manual, mientras que la Automática 39.700 dólares. En ambos casos, al cambio actual, la Guzzi es más barata que la adventure japonesa