comparativos |

Esta Honda de corte clásico quiere destronar a la Royal Enfield HNTR 350: ¿Cuál es mejor?

Comparamos las sensaciones al manejarlas, sus equipamientos y precios.

Honda CB 350 H'ness o Royal Enfield HNTR 350

Honda presentó hace algunos días la CB 350 H’ness, su nueva moto de corte clásico que viene a competir contra la gama de 350 cc de Royal Enfield. Dentro de esa gama, la comparamos con la más “neo-retro” y la de mayor caudal de ventas, la Hunter 350. ¿En qué se diferencian y cuál es más acorde a su precio?

Antes de que nos digan que estas dos motos no son rivales directos, queremos anticipar que las comparamos porque la HNTR 350 es la moto más vendida de la gama 350 de la casa india y la Honda apunta un poco a eso. Además, si bien la H’ness se podría comparar un poco mejor con la Classic 350, su ergonomía y postura de manejo son un poco más urbanas. Por último, hay que aclarar que la Honda no es una clásica 100%, sino que tiene detalles más modernos que la ubican dentro del mismo grupo de la Hunter 350.

 

Con estas aclaraciones hechas, solamente falta agregar que nos pidieron mucho esta comparación entre los dos modelos y esa es la razón más importante para llevarla a cabo. En YouTube tenemos un informe súper completo sobre estas dos motos.

Honda CB 350 H’ness o Royal Enfield HNTR 350: motor y rendimiento

La Honda se mueve gracias a un motor monocilíndrico de 349 cc, que se caracteriza por entregar un torque pleno desde bajas revoluciones, lo que permite una conducción suave, ágil y con muy buena respuesta, tanto en ciudad como en ruta. El conjunto se complementa con inyección electrónica, refrigeración por aire y una transmisión de 5 marchas con embrague asistido y antirrebote, un detalle diferencial en su comparativa con la india.

La Royal Enfield utiliza una mecánica muy similar, con motor monocilíndrico de 349 cc, SOHC de 2 válvulas, inyección electrónica y refrigeración por aire y aceite que se asocia a una caja de 5 marchas.

Honda lanzó un nuevo modelo neo retro de 350 cc

Si bien Honda no publicó sus cifras de potencia y torque, según lo que podemos observar en las fichas técnicas de mercados cercanos, la H’ness tiene 20.78 CV a 5500 RPM y 30 Nm a 3000 RPM. Eso significa que ofrece un rendimiento muy similar a los 20 CV y 27 Nm de la Royal, pero con una diferencia en la entrega, que es 1000 rpm antes, lo que la hace un poco más reactiva en las aceleraciones.

Eso quiere decir que ambas comparten los mismos puntos negativos, es decir, si bien son muy entretenidas para la ciudad y para paseos a media velocidad, si se las busca como una moto para hacer rutas o autopistas, no serán la mejor elección. A altas revoluciones se vuelven más ineficaces y lentas al llegar a sus respectivas velocidades máximas: 120 km/h para la Honda y 114 km/h para la Royal Enfield.

Lo que sí o sí hay que enaltecer es el hecho de que esta configuración y el torque a bajas vueltas las vuelven súper sencillas para manejar en ciudad, pudiendo salir casi en cualquier marcha (incluso en tercera) a poca velocidad. Esto es propio de las dos motos, un puntazo que en la Honda se combina con ese embrague asistido que antes mencionábamos y que suma a esa sencillez.

Parte de ciclo y ergonomía

Casi está demás decir que ambas motos son cómodas, es que están pensadas para la ciudad y, teniendo en cuenta eso, las dos ofrecen soluciones idóneas para ese uso. La Hunter es un poco más “naked”, por decirlo de alguna manera, con una posición de manejo apenas tirada hacia adelante.
Por su parte, la Honda tiene algo de eso, pero es más leve, sobre todo en la posición de las estriberas, apenas más adelantadas.

Si hablamos de las sensaciones de manejo, la H’ness parece estar pensada para «crucerear» de forma tranquila a velocidades medias, donde es estable, maniobrable y bastante serena. En ciudades con baches e irregularidades se nota bastante el poco recorrido de la horquilla (solo 100 mm) y su dureza extrema.

Royal Enfield Hunter 350 diagonal

Por el lado de la Royal Enfield, si bien ambas motos pesan lo mismo (181 kilogramos), la distribución de las masas hace parecer que la india es un poco más pesada en la zona alta. A contrapartida, hay que destacar sus rodados de 17 pulgadas en ambos trenes, lo que le da un perfil bien urbano y maniobrable. En eso difiere con la CB350, que cuenta con llantas de 19 y 18 pulgadas, respectivamente.

Tecnología, diseño y precio

Tal vez el gran “pero” de la Royal Enfield HNTR 350 es su tecnología. Solo tiene ABS y queda bastante en desventaja contra su rival. De todos modos, la falta del embrague asistido o de una luz LED se puede entender cuando se analiza su precio de $ 6.200.000.

Lo que sí hay que destacar es su oferta cromática, con hasta cinco combinaciones, todas muy modernas y llamativas para los jóvenes que son, en definitiva, los usuarios a los que apunta.

La Honda CB 350 H’ness, en cambio, tiene una oferta tecnológica más fuerte, con ABS, control de tracción, iluminación LED y un sistema que prende los intermitentes en frenadas bruscas. Si hablamos de la oferta de decoraciones, la H’ness solo tiene tres y bien clásicas: negra, verde y roja, lo que tal vez no sea su punto fuerte, pero depende mucho de los gustos.

La última Honda en llegar a nuestro país todavía no tiene precio confirmado, pero según pudimos saber, será un 10% más que la CB 300F Twister, que vale cerca de $8.800.000. Hagan sus cuentas.