KTM lanzó una nueva moto de casi 1.000 cc y más de 120 CV: ¿es más barata que sus rivales?
Potencia, diseño y mucha electrónica.
KTM anunció la llegada al mercado local de una de las motos más potentes de su line up que llega a completar su exitosa gama naked: la 990 Duke. ¿Qué precio tiene y cómo está equipada?
Ya lo habíamos anticipado hace algunas semanas cuando concesionarios abrieron la preventa de la KTM 990 Duke. Ahora, la empresa que está representada por el Grupo Simpa confirmó la llega de este radical modelo que celebra los 30 años la famosa familia naked de la casa naranja.
“La nueva 990 DUKE es una revolución en su segmento, ofreciendo una experiencia de conducción agresiva, precisa y con un alto grado de personalización electrónica. Esta presentación es muy relevante para nosotros ya que durante este año seguiremos sumando anuncios de importancia y diversos lanzamientos, que son muy esperados por los fanáticos de nuestra marca”, destacó sobre este modelo Leandro Panaggio, Business Manager de la marca para Grupo Simpa.
Te puede interesar:
La moto trail liviana más esperada de 2025 ya se vende en la región: ¿dónde y a que precio?
KTM 990 Duke: nuevo motor y más electrónica
Aunque se espera que lleguen más novedades al ámbito internacional, este modelo es el primero que KTM equipa con el nuevo motor LC de 947 cc. Se trata de una configuración de dos cilindros en línea DOHC 8V que puede entregar una potencia máxima de 123 CV a 9.500 rpm y con un par motor máximo de 103 Nm a 6.750 rpm.
Si bien se basa en el motor de la 890, se diferencia con nuevos pistones, cigüeñal y biela, cambios que fueron pensados en el crecimiento de la cilindrada y, en consecuencia, con la finalidad de superar la homologación Euro 5+.
En cuanto a la electrónica, cuenta con cuatro modos de pilotaje de serie -Street, Sport, Rain, Performance- y uno opcional, el Track. A su vez, la moto está equipada con control de salida para el arranque rápido, con control de tracción MTC en curva y anti-wheelie y un sistema que permite regular el deslizamiento de la rueda trasera (MSR opcional). También, incorpora tecnología de vanguardia, incluyendo control de tracción; y launch control y Quickshifter+ (ambos opcionales).
A su vez, utiliza una Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes que permite control de tracción en curva, el ABS en curva y el modo Supermoto (se desconecta el ABS del tren trasero).
Parte de ciclo
En su parte de ciclo, la nueva KTM 990 Duke equipa una horquilla invertida WP APEX de 43mm mm ajustable de forma fácil en cinco clics, tanto en extensión como en precarga, y detrás un amortiguador regulable (5 clics) WP APEX sin bieletas, con 150 mm de recorrido , precarga y extensión ajustables. “La mayor flexión del basculante mejora drásticamente la absorción de los baches, mejorando la eficacia del amortiguador y la respuesta al piloto”, explican desde la marca.
El conjunto de frenos lo forman dos discos flotantes de 300 mm con pinzas de cuatro pistones de anclaje radial en la parte delantera, y un disco de 240 mm en la rueda trasera. Completan el conjunto los neumáticos Bridgestone S22 -120/70-R17 delante y 180/55-R17 detrás – que envuelven un juego de llantas de aleación.
Te puede interesar:
Nueva familia 390 de KTM: ¿En qué se diferencia cada modelo?
Por otro lado, su instrumentación digital tiene una pantalla color TFT de cristal de 5″ con la función KTMConnect opcional, que conecta el smartphone al cuadro para acceder a la navegación, el audio y las llamadas. Además, opcionalmente se puede incluir un modo de visualización Track con cronómetro y estadísticas de telemetría. El equipamiento de la 990 DUKE se completa con una toma USB-C para cargar el dispositivo inteligente.
Precio y rivales
La KTM 990 Duke se ofrece en color, negro y naranja. Además, tiene un valor de lista de $ 32.430.000, y ya se encuentra disponible para su venta en la red de concesionarios oficiales de la marca en toda la Argentina.
Por su cilindrada, potencia y perfil premium compite directamente contra Ducati Monster, que ronda los 26.600 dólares. En comparación con la mítica naked de la casa italiana, se coloca por encima de ese precio por poca diferencia, lo que no es detalle menor teniendo en cuenta que la KTM es más potente y tiene una oferta electrónica más completa.
Con ese precio también supera a la Kawasaki Z900, que cuesta $26.689.782. Una moto que se acerca un poco más al rendimiento de la 990 Duke, pero que también ofrece menor oferta electrónica y de equipamiento.