Yamaha Tracer 300, en Asia la hicieron realidad
Suspensiones de mayor recorrido, protección aerodinámica y manillar elevado, entre otros dan como resultado a la Touring / Adventure derivada de la MT-03. Conocela.

Hace tiempo que se especula con la llegada de la Yamaha Tracer 300 al catálogo de la marca japonesa. Pero, por el momento los de Iwata no acusan recibo y aún no cuentan con una propuesta Touring / Trail en el creciente segmento de las 300 cc, como por ejemplo tiene BMW con la G310 GS o ya en un plano más radical KTM con la 390 Adventure.
¿Querés COMPRAR una YAMAHA al mejor precio? Dejá tus datos acá
Mientras tanto, en Asia, un propietario de una Yamaha YZF-R25 (versión asiática de nuestra R3) decidió transformar su deportiva en una Tracer 250, en este caso. Para ello lo primero que hizo fue montar unas suspensiones de mayor recorrido. A continuación, eliminó los semimanillares y colocó un manillar sobre unas torretas elevadas.
El trabajo más complicado se centró en la modificación del carenado, convirtiendo el integral de la R en un semicarenado superior como equipan las Tracer de mayor cilindrada. Para conseguirlo ha cortado y modificado el carenado lateral de la YZF-R25 para que ahora tenga un aspecto muy similar al que podría montar una Tracer 250. El conjunto se remata con una pantalla parabrisas más alta (y regulable) que le permite ganar protección aerodinámica y unas defensas de acero para proteger el motor y los laterales en caso de una caída.
Por lo visto en las imágenes, se trata de una adaptación / transformación muy bien lograda, con criterio y buen gusto. Esto también demuestra que, tal como hicieron cuando gestaron a la Tracer 700, la receta no es compleja: mayor protección aerodinámica, mayor comodidad (asiento, manillar elevado y posición de pedalines) y mayor capacidad de combustible entre otros, dan como resultado la opción a aquellos usuarios que buscan una trail asfáltica de baja cilindrada.
Sin confirmaciones oficiales, la Yamaha Tracer 300 es un producto con el que la japonesa ya debería contar y el cual tiene un gran mercado. Estamos seguros que en el mediano plazo habrá novedades para llenar este hueco en el catálogo de la marca.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.