La Bajaj N250 recibió una profunda actualización que mejora su equipamiento y la pone a la altura de las naked más completas del segmento. Probamos la nueva versión UG de esta Rouser que, sin perder su esencia urbana, suma electrónica inédita.
En una jugada que sorprendió a más de uno, Bajaj Argentina actualizó su Rouser N250 con una nueva versión UG que, lejos de significar un cambio generacional, representa una evolución importante en materia de equipamiento y un leve retoque estético. La denominación UG marca el rumbo de una naked que ahora incorpora tecnología poco vista en el para el segmento y reafirma su lugar como una de las motos más equilibradas del catálogo de la marca india.
Desde su aparición, la N250 generó cierta confusión respecto a su posicionamiento, sobre todo por su cercanía en cilindrada con la NS200. Sin embargo, conviene aclarar que no se trata del reemplazo de aquella ni de una simple versión potenciada. La gama N y la NS representan dos conceptos distintos dentro de Bajaj. Mientras que la NS (Naked Sport) apunta al rendimiento con motores de altas prestaciones y una postura agresiva, la gama N propone un uso más refinado, cómodo y amigable para el día a día. La N250 UG profundiza esta idea con una puesta a punto pensada para la ciudad, sin resignar diversión ni personalidad.
Te puede interesar:
Bajaj confirmó el lanzamiento de su naked más esperada: ¿cuándo llega?
Bajaj Rouser N250 UG: qué cambios trae
Estéticamente, los cambios son sutiles pero efectivos. La nueva paleta de colores –blanco, rojo y negro– aporta modernidad, mientras que los detalles como las botellas doradas de la horquilla invertida, las tapas de motor en gris y un silenciador renovado refuerzan su look deportivo. También mantiene la iluminación full LED, con un faro principal de excelente rendimiento, y permite seleccionar entre DRL o luz baja para la conducción diurna.
La ergonomía sigue siendo una de sus virtudes. Con 795 mm de altura de asiento, la Bajaj N250 UG es accesible para una amplia variedad de pilotos. El asiento en dos piezas ofrece buen espacio y confort tanto para el conductor como para el acompañante, que ahora cuenta con una robusta parrilla trasera integrada como parte de la producción local. La posición de manejo es relajada, aunque con una leve inclinación hacia adelante. El manillar, con puntas hacia abajo, conserva el ADN sport de la línea, aunque no llega a ser exigente. Como detalle práctico, la moto incluye de serie un caballete central y una toma USB sobre el tanque, muy útil y de fácil acceso.
Una de las principales novedades está en el instrumental, que ahora es completamente digital. El viejo tablero mixto dejó paso a una pantalla LCD con conectividad Bluetooth a través de la app Bajaj Ride Connect, que permite navegación curva a curva. La información disponible es muy completa: autonomía, consumo promedio e instantáneo, entre otros datos. Sin embargo, su lectura puede resultar algo densa por el tamaño de la tipografía y la concentración de información. El manejo del sistema se hace desde un único botón en la piña izquierda, lo que requiere cierta familiarización previa.
Te puede interesar:
Bajaj también renovó su Dominar más barata: ¿en qué mejoró?
Otro salto tecnológico significativo son los modos de ABS: Road, Rain y Off-Road. Aunque la moto no ofrece mapas de motor ni acelerador electrónico, estos modos ajustan el comportamiento del sistema de frenos para adaptarse a diferentes superficies. En el modo Off-Road también es posible desconectar el control de tracción, otro equipamiento inédito en la categoría. Un claro ejemplo de cómo Bajaj empieza a jugar fuerte en materia de seguridad activa.
Los comandos conservan el diseño y la calidad ya conocidos en la Bajaj N250, con retroiluminación y excelente tacto. Lamentablemente, no incorpora balizas. Los espejos, grandes y efectivos, ofrecen buena visibilidad sin vibraciones, aunque pueden incomodar al filtrar en el tránsito.
El motor es un monocilíndrico de 249 cc, con inyección electrónica, doble bujía y refrigeración por aceite. Entrega 24,5 HP a 8.500 rpm y 21,5 Nm a 6.500 rpm. Está asociado a una caja de cinco marchas con embrague anti-rebote. En ciudad, se destaca por su suavidad y por una entrega de torque a bajas vueltas que favorece el confort. Las vibraciones están muy bien contenidas, y el consumo urbano registrado fue de apenas 3 litros cada 100 km. Con un tanque de 14 litros, esto se traduce en una autonomía superior a los 400 km. En ruta, la velocidad final supera los 130 km/h, con un crucero cómodo a 110 km/h y 7.100 rpm.
La caja es suave y precisa, aunque con recorridos algo largos. La relación de marchas está bien escalonada y permite aprovechar al máximo el motor sin forzarlo. El embrague se acciona con un solo dedo, sumando puntos al confort de uso.
El chasis tubular de acero trabaja ahora con una nueva horquilla invertida de 37 mm y un monoshock con regulación de precarga anclado directamente al basculante. Las suspensiones priorizan el confort en ciudad, con un tacto más firme en el tren delantero que se aprecia al exigir la moto. Con 162 kg en orden de marcha, la Bajaj N250 UG es fácil de maniobrar y da la sensación de pesar bastante menos. Monta llantas de aleación de 17” con neumáticos MRF de 100/80 adelante y 140/70 atrás, este último más ancho que en la versión anterior. El rendimiento fue satisfactorio en seco, aunque no fue posible probarlos bajo lluvia.
El sistema de frenos se compone de un disco delantero de 300 mm con pinza de doble pistón y uno trasero de 230 mm con pinza simple, ambos firmados por Grimeca. A nivel de sensaciones, el tacto de la maneta y la progresividad del sistema están entre lo mejor del segmento.
No es una NS, ni pretende serlo. Es, sencillamente, otra cosa. Y muy bien lograda.
Ficha técnica
Tipo | – Monocilíndrico, 4T |
Distribución | – SOHC, 2 válvulas |
Alimentación | – Inyección electrónica |
Refrigeración | – Aire |
Diámetro x carrera | – |
Cilindrada | – 250 cc |
Potencia declarada | – 24,5 HP a 8.500 rpm |
Torque declarado | – 21,5 Nm a 6.500 rpm |
Rel. de compresión | – |
Arranque | Eléctrico |
Caja | – Manual, 5 velocidades |
Embrague | – Anti-rebote |
Transmisión Final | – Cadena |
Configuración | – Multitubular de acero |
Delantera | – Horquilla Invertida |
Recorrido | – 37 mm |
Trasera | -Monoshock |
Recorrido | – |
Delantero | – Disco de 300 mm con pinza dos pistones, ABS |
Trasero | -Disco de 230 mm con pinza simple, ABS |
Delantero | – 100/80-17 |
Trasero | – 130/70-17 |
Largo / ancho / alto | – 1,989 / 743 / 1,050 mm |
Distancia entre ejes | – 1363 mm |
Altura del asiento | – 795 mm |
Distancia del suelo | – |
Dep. de combustible | – 14L |
Peso en orden de marcha | – 162 kg en vacío |
Velocidad máxima | – 130 kh/h |