PRUEBAS |

La Honda Tornado se renovó por completo: ¿En qué mejoró y por qué?

Ponemos a prueba la Honda más esperada y te contamos qué nos pareció, en qué mejoró y que se podría cambiar.

Prueba Honda Tornado

La Honda Tornado finalmente se renovó por completo y salda, creo, todas las deudas pendientes que tenía y por la que muchos la criticaban, incluso siendo la 250 la moto de más de 150 cc más vendida de los últimos tiempos.

Sin dudas, la nueva XR300 Tornado fue el lanzamiento del año (2024) para nuestro mercado, dada la historia y lo masivo del modelo.

Empecemos por el principio diciendo que esta nueva generación de Tornado encuentra su base en la Sahara 300 brasilera, pero con muchos modificaciones y ajustes que van más allá de cambiarle el aspecto “adventure/trail” por uno más “enduro”.

Se trata de un desarrollo conjunto entre Argentina y Brasil donde, según declara la marca, se han escuchado todas las sugerencias y/o reclamos del usuario en cuanto a lo que debería ser una nueva generación de Tornado. Y se nota, quien haya tenido una 250 enseguida encontrará revisadas y mejoradas cuestiones que no convencían tanto o que bien, ya habían quedado obsoletas.

La Honda Tornado se renovó por fuera y por dentro

Estéticamente es innegable que la XR se ha modernizado, con un diseño completamente nuevo que busca semejanzas con la línea CRF. Personalmente me gusta mucho y creo que Honda ha conseguido un conjunto con identidad propia.

Prueba Honda Tornado

Sobre lo espartana que puede ser una on-off, Honda puso especial énfasis en renovar áreas como los faros principales, el guardabarros delantero y el escape, pero manteniendo muy similares las tapas y cachas laterales y gráficas, como para que esta XR no pierda la esencia de su antecesora. En otras palabras, uno la ve y enseguida dice “esto es una Tornado”.

Te puede interesar
La Honda «mini Tornado» 2025 mejoró en relación a su antecesora, pero no subió mucho de precio: sus diferencias

Los viejos y pocos eficientes faros halógenos fueron reemplazados en su totalidad, contando ahora con iluminación full LED. De esta manera la Tornado no solo ganó en poder lumínico sino también es seguridad. Los intermitentes adoptan esta función de luz diurna, donde permanecen siempre encendidos de manera fija y algo más tenue. 

Ahora, la Tornado cuenta con un instrumental LCD en negativo con velocidad, cuentavueltas, marcha engranada, reloj horario y 2 trips de viaje, cada uno con su dato de consumo promedio e instantáneo. Lástima que todo esto no fue coronado con una toma de carga USB para así no tener necesidad de manosear la instalación eléctrica.

Honda XR 300 Tornado: Motor, consumo y velocidad

Cuesta despedir a un motor que nos dio tantas satisfacciones, que era noble, confiable y que se dejaba meter mano para cualquier salvajada como lo fue el 250 de doble árbol carburado, pero el tiempo es cruel y pasa para todos. Finalmente la Honda Tornado recibió la inyección electrónica tan pedida por muchos de la mano de este monocilíndrico de 294 cc que conocemos de la nueva Twister pero que fue convenientemente ajustado para una moto doble propósito.

Otros datos de la ficha técnica destacan un árbol simple de levas a la cabeza, 4 válvulas, refrigeración por aire con radiador de aceite y una caja de 6 marchas que se accionan mediante un embrague asistido y anti rebote.

Respecto a prestaciones, Honda declara una potencia de 24,3 HP a 7.500 rpm y un par máximo de 27 Nm a 5.750 rpm. Quizás el dato de potencia sea el aspecto más hateado de la nueva Tornado, ya que muchos esperarían unos 29/30 caballos para un 300 y de paso estar a tono con los rivales.

Prueba Honda XR 300 Tornado: nos subimos a la moto del momento

Mi punto de vista al respecto es que si hubiese tenido más potencia nadie se ofendería por supuesto, pero encuentro más rendidor y aprovechable a este motor ya que ofrece mucho más torque donde se necesita, a bajo y medio régimen (esto provoca que no estemos constantemente buscando respuesta teniendo que bajar marchas), al tiempo que también eleva la velocidad crucero y la final. En tal sentido, la moto se siente muy cómoda viajando a 120 km/h (ojo, la probé sin equipaje ni acompañante) y permite estirar hasta los 150 km/h como velocidad punta.

Te puede interesar
Visitamos la planta de Honda en Manaos: de no creer, por varios motivos

Pero les vuelvo a repetir, personalmente destaco el incremento de torque y donde lo ofrece, algo muy palpable y aprovechable tanto en el uso cotidiano por la ciudad como también a la hora de endurear y tener que superar distintas superficies y condiciones de suelo.

Otro dato dedicado a los viajeros y que penaban con la poca autonomía de la Honda Tornado 250, teniendo que llevar algún bidoncito extra o bien reemplazando el tanque original por uno más grande “after market”, es el incremento de la capacidad de combustible, pasando de los 11,5 lts a unos muy dignos 13,8. Pero la autonomía no se ve incrementada solo por un tanque de mayor volumen, sino también por un motor más moderno y eficiente, que consume bastante menos que el 250 que era bastante glotón llevándolo contento.

Y en tal sentido, hemos registrado un consumo mixto de solo 3,6 lts para recorrer el centenar de kilómetros en uso mixto y sin ser cuidadosos para nada con el acelerador. De esta manera, el rango de autonomía supera los 350 kms, algo impensado para un Tornado original hasta hace poco.

Parte de ciclo de la Honda XR 300 Tornado

En las suspensiones y chasis vamos a encontrar diferencias y similitudes. En cuanto a las sensaciones, quizás lo que más noté es un comportamiento más “deportivo” y reactivo, si se quiere, pero no mucho más que eso, seguramente dado por algunos ajustes, 2 cm menos de distancia entre ejes y la distribución del peso que, recordemos es de 153 kg en orden de marcha. Atado a la distribución de peso, lo que sí es bastante evidente como la moto ganó en manejabilidad en baja velocidad, se nota mucho en off road.

Adelante se mantuvo la misma horquilla convencional Showa de 220 mm, una suspensión delantera de muy buenas capacidades y suficiente para el 90% de los mortales. Atrás, también se mantuvo el ya clásico monoshock Pro-Link asistido por bieletas con 227 mm de recorrido.

Acá atrás encontraremos 2 diferencias que hacen más sencillo el mantenimiento y ajuste, ya que el monoshock abandona la complicada y poco accesible contratuerca para el ajuste de la precarga del resorte, siendo ahora con un sistema más sencillo de 7 posiciones mediante herramienta; y unos reguladores de tensión de cadena que también jubilan el sistema de contratuerca por estas medialunas que hacen la operación más rápida, sencilla e imposible de dejar la rueda torcida. Cambios chiquitos pero que se notan y sirven.

De más está decir que se mantiene la configuración de rodado 21” / 18” y no solo eso, sino que las llantas que, aunque se vean distintas por estar oscurecidas, son las mismas Excel con posibilidad de instalarle prensa talón de la 250.

A favor

A favor 1
A favor 2

En contra

En Contra 1
En Contra 2

Ficha técnica

MOTOR
Tipo – Monocilíndrico
Distribución – OHC
Alimentación – Inyección electrónica
Refrigeración – Aire y aceite
Diámetro x carrera – 77 mm x 63,03
Cilindrada – 294 cc
Potencia declarada – 24,3 cv a 7.500 rpm
Torque declarado – 27 Nm a 5.750 rpm.
Rel. de compresión – 9.3:1
Encendido – Eléctrico
Arranque – Electrónica

 

TRANSMISIóN
Caja – 6 velocidades
Embrague
Transmisión Final – Cadena
CHASIS
Configuración – Cuna semidoble
SUSPENSIONES
Delantera -Horquilla telescópica Showa,
Recorrido – 221mm
Trasera – Monoshock Pro-Link Showa,
Recorrido – 227 mm
FRENOS
Delantero – Disco de 256mm, pinza Nissin de 2 pistones, ABS
Trasero – Disco de 220mm, pinza Nissin de pistón simple, ABS
NEUMáTICOS
Delantero – 90/90-21
Trasero – 120/80-18
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto – 2.202 mm/ 828 mm/ 1.298 mm
Distancia entre ejes – 1.429 mm
Altura del asiento – 890 mm
Distancia del suelo – 268 mm

 

OTRAS CIFRAS
Dep. de combustible – 13,8 lts
Peso en orden de marcha – 153 kg
Velocidad máxima – 150 km/h