PRUEBAS |

Honda Wave 110 Test Ride

La Honda Wave 110 es la moto más vendida de nuestro mercado: te contamos por qué y en qué se destaca.

Honda Wave 110 Test Ride

Probamos la moto más vendida, tanto de Honda como de nuestro mercado, y te contamos por qué, mes a mes, lidera todos los rankings.

Hay motos que trascienden el paso del tiempo, los rediseños y las modas. Y si hablamos de eso, la Honda Wave 110 es sin dudas una de ellas. Desde hace años domina los patentamientos mensuales en Argentina y no solo entre las motos: también supera a los autos. Esa supremacía no es casual, y para entenderla decidimos convivir unos días con la cub más exitosa del país.

Cada mes, cuando repasamos las cifras de ACARA, la Wave aparece siempre arriba. Puede que no sea la más moderna, ni la más equipada, ni tampoco la más barata de su segmento, pero su fórmula sigue siendo ganadora. Salimos a la calle a preguntarle a sus usuarios qué los llevó a elegirla, y la respuesta fue casi unánime: “porque es una Honda”.

Esa frase encierra todo un universo de confianza en la marca, con peso propio en nuestro mercado. Hablan de confiabilidad, robustez, facilidad para conseguir repuestos y un valor de reventa que pocas motos igualan. En resumen, el prestigio de la firma japonesa sigue siendo su mejor argumento de venta.

Para 2025, la Honda Wave 110 recibió una actualización menor, más enfocada en adecuarse a las normativas vigentes que en renovar su aspecto. Fiel al eslogan “equipo que gana no se toca”, los cambios estéticos son sutiles: una nueva máscara de faro, leves retoques en el carenado interno, un protector de escape negro en lugar del anterior plateado y gráficas rediseñadas. La iluminación sigue siendo halógena y la gama de colores mantiene los clásicos rojo, blanco y negro, sumando el gris nardo que aporta un toque de modernidad.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda XL 750 Transalp Test Ride

Honda Wave 110: ergonomía y equipamiento

A bordo, todo permanece en su lugar. La postura de manejo es cómoda, con un asiento fino en la parte delantera, pedalines algo adelantados y el manillar cercano, que favorece la posición erguida. La altura del asiento, de 763 mm, y su diseño angosto facilitan el acceso incluso para pilotos de baja estatura. La comodidad general es la justa para el uso urbano, tanto para conductor como para acompañante.

El instrumental es el mismo de siempre: velocímetro, nivel de combustible y testigos de marcha y luces. Cumple con lo necesario, aunque se extraña un reloj horario y, sobre todo, un puerto USB que ya es casi un estándar en el segmento.

Honda Wave 110 Test Ride

Bajo el asiento encontramos el tanque de 3,7 litros y un espacio pequeño, suficiente para el kit de herramientas y algún equipo de lluvia. No llega a la practicidad de un scooter, pero resulta más generoso que el de muchas motos convencionales. En cuanto a los comandos, se sienten firmes y precisos, aunque sin lujos: no hay balizas ni pulsador de cruce, pero los espejos ofrecen buena visibilidad sin vibraciones.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda XR300L Tornado Test Ride

Motor y parte de ciclo

El corazón de la Wave sigue siendo su motor monocilíndrico de 110 cc, con árbol de levas a la cabeza, dos válvulas y refrigeración por aire. Asociado a una caja semiautomática de cuatro marchas, arranque eléctrico y por patada, este propulsor es un ejemplo de suavidad.

No vibra, no hace ruidos extraños y se comporta con una docilidad ejemplar en el tránsito diario. Según datos de Honda en otros mercados, entrega 8,1 caballos a 7.500 rpm y un torque máximo de 8,45 Nm a 6.000 rpm. Más allá de los números, lo que impresiona es su respuesta pareja y el bajo consumo: durante la prueba, nunca superó los 2 litros cada 100 km, lo que le da una autonomía de unos 150 km con el tanque lleno.

Honda Wave 110 Test Ride

En el apartado ciclo, la Wave combina horquilla telescópica delantera y doble amortiguador trasero, con recorridos de 81 mm. La suspensión trasera luce resortes rojos que combinan con el caliper del freno delantero, también pintado en ese color. Sobre llantas de 17 pulgadas calzadas con neumáticos Goodyear, ofrece buena agilidad y una pisada firme, incluso bajo lluvia. No obstante, si fuera nuestra, optaríamos por reemplazarlos por compuestos de marcas como Pirelli o Dunlop, que mejoran la seguridad y el frenado.

Y hablando de frenos, aquí está la principal novedad de esta versión 2025: la incorporación del sistema combinado CBS. Esta tecnología distribuye la fuerza de frenado entre ambas ruedas al accionar el pedal trasero, cumpliendo así con la nueva legislación argentina. La Wave se ofrece en dos variantes: una básica, con llantas de acero y frenos a tambor, y esta full, con llantas de aleación, disco delantero de 220 mm con pinza Nissin y tambor trasero de 110 mm.

Personalmente, recomendamos siempre optar por el freno a disco: la diferencia en seguridad y eficacia es enorme. Después de una semana con ella, entendimos por qué la Honda Wave 110 sigue siendo líder. No es la más avanzada, pero transmite una sensación de solidez y calidad difíciles de encontrar en este rango. Su motor es una seda, el consumo es ínfimo y su comportamiento general invita a confiar. En un país donde las motos de 110 cc representan cerca del 70% del mercado, la Wave sigue siendo la referencia, la vara con la que se miden todas las demás. Y después de probarla, no tenemos dudas de que ese liderazgo está más que justificado.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda actualizó su moto naked mediana para sacudir el mercado en 2026: ¿qué cambios tiene?

A favor

Calidad percibida general
Consumo

En contra

Precio en comparación con sus rivales
No tiene toma USB

Ficha técnica

MOTOR
Tipo – Monocilíndrico, 4 tiempos,
Distribución – 2 válvulas, OHC
Alimentación – Carburador
Refrigeración – Por aire
Diámetro x carrera
Cilindrada – 109,1 cc
Potencia declarada – 8,11 Hp @ 7.500 rpm
Torque declarado – 8.45 Nm @ 6.000 rpm
Rel. de compresión -9,0 : 1
Encendido – DC-CDI (Ignición por descarga capacitiva)
Arranque – Eléctrico y a patada
TRANSMISIóN
Caja – 4 velocidades
Embrague – Semiautomático
Transmisión Final – Cadena
CHASIS
Configuración – Mono-Columna de viga baja
SUSPENSIONES
Delantera – Horquilla telescópica
Recorrido – 81 mm
Trasera – Basculante de doble brazo con doble amortiguador hidráulico
y resorte helicoidal
Recorrido – 82 mm
FRENOS
Delantero – Disco hidráulico perforado / 220 mm
Trasero – A tambor / 110 mm
NEUMáTICOS
Delantero – 70/90-17 M/C 38 P
Trasero – 80/90-17 M/C 50 P
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto – 1897 mm x 706 mm x 1083 mm
Distancia entre ejes – 1227 mm
Altura del asiento – 765 mm
Distancia del suelo
OTRAS CIFRAS
Dep. de combustible – 3.7 litros
Peso en orden de marcha – 102 kilogramos
Velocidad máxima